Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol

Autores
Gonzaléz, Ariel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se describe una propuesta de solución al problema del dominio del fútbol, la cual resuelve el problema de las acciones que un jugador de fútbol debería realizar, mediante la integración cooperativa de las Redes Bayesianas ( [7] y [8] ) y el Razonamiento Basado en Casos [1]. Esto incluye las tareas dinámicas de dos equipos, y este artículo se concentra en el fútbol simulado como un ejemplo. Primero, se analizan cuales son los elementos del problema en cuestión, en base a ellos se proponen distintos sensores para obtener información de un jugador y de los objetos de un campo de juego. Por último se presenta un set acciones abstractas que un jugador podría realizar. Se utilizan las redes Bayesianas para caracterizar la selección de una acción donde el método Razonamiento Basado en Casos es usado para determinar cómo llevar a cabo tales acciones (ambos temas son tratados en conjunto pero con una visión diferente en [6]).
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes (ASI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Redes Bayesianas
Fútbol
Razonamiento Basado en Casos
Intelligent agents
Simulation
Simulación de Jugador de Fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22758

id SEDICI_61a70c259b5d4b7a732d8ee1bafc6e53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbolGonzaléz, ArielCiencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCERedes BayesianasFútbolRazonamiento Basado en CasosIntelligent agentsSimulationSimulación de Jugador de FútbolEn el presente artículo se describe una propuesta de solución al problema del dominio del fútbol, la cual resuelve el problema de las acciones que un jugador de fútbol debería realizar, mediante la integración cooperativa de las Redes Bayesianas ( [7] y [8] ) y el Razonamiento Basado en Casos [1]. Esto incluye las tareas dinámicas de dos equipos, y este artículo se concentra en el fútbol simulado como un ejemplo. Primero, se analizan cuales son los elementos del problema en cuestión, en base a ellos se proponen distintos sensores para obtener información de un jugador y de los objetos de un campo de juego. Por último se presenta un set acciones abstractas que un jugador podría realizar. Se utilizan las redes Bayesianas para caracterizar la selección de una acción donde el método Razonamiento Basado en Casos es usado para determinar cómo llevar a cabo tales acciones (ambos temas son tratados en conjunto pero con una visión diferente en [6]).Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes (ASI)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf789-799http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:12.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
title Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
spellingShingle Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
Gonzaléz, Ariel
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Redes Bayesianas
Fútbol
Razonamiento Basado en Casos
Intelligent agents
Simulation
Simulación de Jugador de Fútbol
title_short Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
title_full Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
title_fullStr Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
title_full_unstemmed Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
title_sort Un ejemplo de aplicación de la tecnica bayesiana y razonamiento basado en casos en el juego del fútbol
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzaléz, Ariel
author Gonzaléz, Ariel
author_facet Gonzaléz, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Redes Bayesianas
Fútbol
Razonamiento Basado en Casos
Intelligent agents
Simulation
Simulación de Jugador de Fútbol
topic Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
Redes Bayesianas
Fútbol
Razonamiento Basado en Casos
Intelligent agents
Simulation
Simulación de Jugador de Fútbol
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se describe una propuesta de solución al problema del dominio del fútbol, la cual resuelve el problema de las acciones que un jugador de fútbol debería realizar, mediante la integración cooperativa de las Redes Bayesianas ( [7] y [8] ) y el Razonamiento Basado en Casos [1]. Esto incluye las tareas dinámicas de dos equipos, y este artículo se concentra en el fútbol simulado como un ejemplo. Primero, se analizan cuales son los elementos del problema en cuestión, en base a ellos se proponen distintos sensores para obtener información de un jugador y de los objetos de un campo de juego. Por último se presenta un set acciones abstractas que un jugador podría realizar. Se utilizan las redes Bayesianas para caracterizar la selección de una acción donde el método Razonamiento Basado en Casos es usado para determinar cómo llevar a cabo tales acciones (ambos temas son tratados en conjunto pero con una visión diferente en [6]).
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes (ASI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el presente artículo se describe una propuesta de solución al problema del dominio del fútbol, la cual resuelve el problema de las acciones que un jugador de fútbol debería realizar, mediante la integración cooperativa de las Redes Bayesianas ( [7] y [8] ) y el Razonamiento Basado en Casos [1]. Esto incluye las tareas dinámicas de dos equipos, y este artículo se concentra en el fútbol simulado como un ejemplo. Primero, se analizan cuales son los elementos del problema en cuestión, en base a ellos se proponen distintos sensores para obtener información de un jugador y de los objetos de un campo de juego. Por último se presenta un set acciones abstractas que un jugador podría realizar. Se utilizan las redes Bayesianas para caracterizar la selección de una acción donde el método Razonamiento Basado en Casos es usado para determinar cómo llevar a cabo tales acciones (ambos temas son tratados en conjunto pero con una visión diferente en [6]).
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
789-799
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615810507603968
score 13.070432