La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol.
- Autores
- Daquino, Ariel Sebastián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallo, Pablo
- Descripción
- Fil: La aparición de dolores en la ingle, de forma continuada y con una progresiva incapacitación para la actividad deportiva es la tarjeta de presentación habitual de la lesión conocida como Osteopatía Dinámica del Pubis o pubalgia. El diagnóstico de pubalgia sólo es una constatación, pero no proporciona ni la explicación ni la causa, o más bien deberíamos decir, “las causas”. Esta lesión se presenta cada día con más asiduidad en el ámbito deportivo y es una patología la cual ningún deportista la desearía padecer debido a su gran dolor, prolongada inactividad deportiva, y sobre todo por la incertidumbre de cómo será su nivel en la vuelta a la competencia, si es que la lesión lo permite. Este es el fundamento por el cual es de interés extremo conocer cuáles son las verdaderas causas que producen dicha lesión. A partir de este conocimiento, se podrá en la mayoría de los casos evitar la aparición de la pubalgia, y así en un futuro, apreciar que esta patología en algún momento fue una lesión muy rebelde, pero que ya no se verán más pubalgias crónicas debido a que los kinesiólogos la neutralizaron. El trabajo aquí en cuestión, trata de “La osteopatía Dinámica del Pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol de quinta división de la ciudad de Mar del Plata en base a diferentes factores intrínsecos de riesgo”. Para ello, se hace una presentación anatómica, una descripción de la patología, y un análisis e interpretación de datos.
Fil: Daquino, Ariel Sebastián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. - Materia
-
Osteopatía de pubis
Disfunciones osteomioartromusculares
Jugadores de fútbol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/484
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_c5bee07fefc2e66ee70c3df868c831f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/484 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol.Daquino, Ariel SebastiánOsteopatía de pubisDisfunciones osteomioartromuscularesJugadores de fútbolFil: La aparición de dolores en la ingle, de forma continuada y con una progresiva incapacitación para la actividad deportiva es la tarjeta de presentación habitual de la lesión conocida como Osteopatía Dinámica del Pubis o pubalgia. El diagnóstico de pubalgia sólo es una constatación, pero no proporciona ni la explicación ni la causa, o más bien deberíamos decir, “las causas”. Esta lesión se presenta cada día con más asiduidad en el ámbito deportivo y es una patología la cual ningún deportista la desearía padecer debido a su gran dolor, prolongada inactividad deportiva, y sobre todo por la incertidumbre de cómo será su nivel en la vuelta a la competencia, si es que la lesión lo permite. Este es el fundamento por el cual es de interés extremo conocer cuáles son las verdaderas causas que producen dicha lesión. A partir de este conocimiento, se podrá en la mayoría de los casos evitar la aparición de la pubalgia, y así en un futuro, apreciar que esta patología en algún momento fue una lesión muy rebelde, pero que ya no se verán más pubalgias crónicas debido a que los kinesiólogos la neutralizaron. El trabajo aquí en cuestión, trata de “La osteopatía Dinámica del Pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol de quinta división de la ciudad de Mar del Plata en base a diferentes factores intrínsecos de riesgo”. Para ello, se hace una presentación anatómica, una descripción de la patología, y un análisis e interpretación de datos.Fil: Daquino, Ariel Sebastián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasGallo, Pablo20102014-07-11T21:18:08Z2021-12-31T14:06:30Z2024-11-13T14:47:16Z2014-07-11T21:18:08Z2021-12-31T14:06:30Z2024-11-13T14:47:16Z2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradopdf/applicationapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/484reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/2025-08-28T10:22:50Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/484instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:52.351REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
title |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
spellingShingle |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. Daquino, Ariel Sebastián Osteopatía de pubis Disfunciones osteomioartromusculares Jugadores de fútbol |
title_short |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
title_full |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
title_fullStr |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
title_full_unstemmed |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
title_sort |
La osteopatía dinámica del pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daquino, Ariel Sebastián |
author |
Daquino, Ariel Sebastián |
author_facet |
Daquino, Ariel Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallo, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Osteopatía de pubis Disfunciones osteomioartromusculares Jugadores de fútbol |
topic |
Osteopatía de pubis Disfunciones osteomioartromusculares Jugadores de fútbol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La aparición de dolores en la ingle, de forma continuada y con una progresiva incapacitación para la actividad deportiva es la tarjeta de presentación habitual de la lesión conocida como Osteopatía Dinámica del Pubis o pubalgia. El diagnóstico de pubalgia sólo es una constatación, pero no proporciona ni la explicación ni la causa, o más bien deberíamos decir, “las causas”. Esta lesión se presenta cada día con más asiduidad en el ámbito deportivo y es una patología la cual ningún deportista la desearía padecer debido a su gran dolor, prolongada inactividad deportiva, y sobre todo por la incertidumbre de cómo será su nivel en la vuelta a la competencia, si es que la lesión lo permite. Este es el fundamento por el cual es de interés extremo conocer cuáles son las verdaderas causas que producen dicha lesión. A partir de este conocimiento, se podrá en la mayoría de los casos evitar la aparición de la pubalgia, y así en un futuro, apreciar que esta patología en algún momento fue una lesión muy rebelde, pero que ya no se verán más pubalgias crónicas debido a que los kinesiólogos la neutralizaron. El trabajo aquí en cuestión, trata de “La osteopatía Dinámica del Pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol de quinta división de la ciudad de Mar del Plata en base a diferentes factores intrínsecos de riesgo”. Para ello, se hace una presentación anatómica, una descripción de la patología, y un análisis e interpretación de datos. Fil: Daquino, Ariel Sebastián. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
description |
Fil: La aparición de dolores en la ingle, de forma continuada y con una progresiva incapacitación para la actividad deportiva es la tarjeta de presentación habitual de la lesión conocida como Osteopatía Dinámica del Pubis o pubalgia. El diagnóstico de pubalgia sólo es una constatación, pero no proporciona ni la explicación ni la causa, o más bien deberíamos decir, “las causas”. Esta lesión se presenta cada día con más asiduidad en el ámbito deportivo y es una patología la cual ningún deportista la desearía padecer debido a su gran dolor, prolongada inactividad deportiva, y sobre todo por la incertidumbre de cómo será su nivel en la vuelta a la competencia, si es que la lesión lo permite. Este es el fundamento por el cual es de interés extremo conocer cuáles son las verdaderas causas que producen dicha lesión. A partir de este conocimiento, se podrá en la mayoría de los casos evitar la aparición de la pubalgia, y así en un futuro, apreciar que esta patología en algún momento fue una lesión muy rebelde, pero que ya no se verán más pubalgias crónicas debido a que los kinesiólogos la neutralizaron. El trabajo aquí en cuestión, trata de “La osteopatía Dinámica del Pubis y su relación con las disfunciones osteomioartromusculares más comunes en jugadores de fútbol de quinta división de la ciudad de Mar del Plata en base a diferentes factores intrínsecos de riesgo”. Para ello, se hace una presentación anatómica, una descripción de la patología, y un análisis e interpretación de datos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2010 2014-07-11T21:18:08Z 2014-07-11T21:18:08Z 2021-12-31T14:06:30Z 2021-12-31T14:06:30Z 2024-11-13T14:47:16Z 2024-11-13T14:47:16Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/484 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf/application application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709316606787584 |
score |
13.22299 |