Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío

Autores
Serna, Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero menos tratados en la actualidad (Prates 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis de restos humanos ubicados en el valle del río Negro, piedemonte de la meseta de Somuncurá y litoral. A nivel teórico, la etnicidad es concebida como una forma de identidad colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites (Barth 1969; Emberling 1997; Jones 1997). Estos últimos son indagados y evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas particulares de interacción biológica y social. La primera está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias odontométricas calculadas con métodos de modelos libres. La interacción social es evaluada a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, materializados en las modificaciones del cráneo. Estas modificaciones son analizadas mediante la aplicación de técnicas morfo-geométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Indirectamente, la interacción social también es abordada a través de los esquemas de movilidad de los individuos, inferidos a partir de la medición de isótopos estables de oxígeno (δ18O) en restos humanos y fuentes de agua.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arquitectura
Bioarqueología
Identidad
Patagonia
Bioarchaeology
Identity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185509

id SEDICI_61961ea083cd44fe87beeb9bdbc4fed5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardíoSerna, AlejandroArquitecturaBioarqueologíaIdentidadPatagoniaBioarchaeologyIdentityLas formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero menos tratados en la actualidad (Prates 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis de restos humanos ubicados en el valle del río Negro, piedemonte de la meseta de Somuncurá y litoral. A nivel teórico, la etnicidad es concebida como una forma de identidad colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites (Barth 1969; Emberling 1997; Jones 1997). Estos últimos son indagados y evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas particulares de interacción biológica y social. La primera está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias odontométricas calculadas con métodos de modelos libres. La interacción social es evaluada a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, materializados en las modificaciones del cráneo. Estas modificaciones son analizadas mediante la aplicación de técnicas morfo-geométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Indirectamente, la interacción social también es abordada a través de los esquemas de movilidad de los individuos, inferidos a partir de la medición de isótopos estables de oxígeno (δ18O) en restos humanos y fuentes de agua.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf323-324http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:41.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
title Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
spellingShingle Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
Serna, Alejandro
Arquitectura
Bioarqueología
Identidad
Patagonia
Bioarchaeology
Identity
title_short Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
title_full Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
title_fullStr Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
title_sort Bioarqueología y construcción de identidad en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Serna, Alejandro
author Serna, Alejandro
author_facet Serna, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Bioarqueología
Identidad
Patagonia
Bioarchaeology
Identity
topic Arquitectura
Bioarqueología
Identidad
Patagonia
Bioarchaeology
Identity
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero menos tratados en la actualidad (Prates 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis de restos humanos ubicados en el valle del río Negro, piedemonte de la meseta de Somuncurá y litoral. A nivel teórico, la etnicidad es concebida como una forma de identidad colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites (Barth 1969; Emberling 1997; Jones 1997). Estos últimos son indagados y evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas particulares de interacción biológica y social. La primera está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias odontométricas calculadas con métodos de modelos libres. La interacción social es evaluada a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, materializados en las modificaciones del cráneo. Estas modificaciones son analizadas mediante la aplicación de técnicas morfo-geométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Indirectamente, la interacción social también es abordada a través de los esquemas de movilidad de los individuos, inferidos a partir de la medición de isótopos estables de oxígeno (δ18O) en restos humanos y fuentes de agua.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las formas en que los grupos humanos interactúan entre sí y la identificación de parcialidades culturalmente diferentes han sido temas centrales de la arqueología patagónica en el pasado, pero menos tratados en la actualidad (Prates 2008). El objetivo de este trabajo es evaluar la existencia de diferenciación cultural inter-grupal (i.e. etnicidad) en el noreste de Patagonia durante el Holoceno tardío, a través del análisis de restos humanos ubicados en el valle del río Negro, piedemonte de la meseta de Somuncurá y litoral. A nivel teórico, la etnicidad es concebida como una forma de identidad colectiva, construida relacionalmente y definida por sus límites (Barth 1969; Emberling 1997; Jones 1997). Estos últimos son indagados y evaluados a través de evidencias bioarqueológicas de algunas formas particulares de interacción biológica y social. La primera está representada por las relaciones de parentesco biológico, que se infieren mediante la construcción de biodistancias odontométricas calculadas con métodos de modelos libres. La interacción social es evaluada a través del estudio del significado de algunos símbolos socialmente compartidos y convenidos, materializados en las modificaciones del cráneo. Estas modificaciones son analizadas mediante la aplicación de técnicas morfo-geométricas en 2D y de estadística multivariada, así como análisis de frecuencias. Indirectamente, la interacción social también es abordada a través de los esquemas de movilidad de los individuos, inferidos a partir de la medición de isótopos estables de oxígeno (δ18O) en restos humanos y fuentes de agua.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1538-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
323-324
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432782770176
score 13.22299