Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes

Autores
Evans, Denise Karla; Miranda De Zela, Paula; Scheinsohn, Vivian Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Cueva de Plaza es el primer sitio con inhumaciones múltiples datado en momentos históricos para el valle del Genoa (Chubut, Argentina). En este trabajo se da a conocer el análisis bioarqueológico final de los restos óseos humanos y el análisis paleopatológico detallado de esas muestras. La estructura del registro bioarqueológico permite plantear la posibilidad de que los individuos representados hayan fallecido de manera penecontemporánea o en un rango de tiempo acotado, mientras que el análisis paleopatológico permitió detectar dos lesiones traumáticas, líneas de hipoplasia del esmalte dental y una alteración congénita. Las características de este contexto se discuten en el marco general del modelo de redes de transmisión cultural postuladas a partir del arte rupestre del Noroeste Patagónico para el Holoceno tardío y su correspondencia con el registro bioarqueológico de sitios vecinos.
The Cueva de Plaza is the first site with multiple burials dated in historical periods for the Valle del Genoa (Chubut, Argentina). The final bioarchaeological analysis and a detailed paleopathological analysis of these human samples are presented in this work. The structure of the bioarchaeological record allows us to consider the possibility that the represented individuals may have died penecontemporaneously or in a limited time range while paleopathological analysis detected two traumatic injuries, lines of dental enamel hypoplasia and a congenital alteration. The characteristics of this context are discussed in the general framework of the model of cultural transmission networks postulated from the rock art of northwestern Patagonia for the late Holocene and its correspondence with the bioarchaeological record of neighboring sites.
Fil: Evans, Denise Karla. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miranda De Zela, Paula. Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva. Banco Nacional de Datos Geneticos; Argentina
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BIOARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
PALEOPATHOLOGY
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220414

id CONICETDig_36a27aec6a4d3609d16a1e030a451730
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportesBioarcheology and paleopathology of hunter-gatherers from the Cueva de Plaza site: review and new contributionsEvans, Denise KarlaMiranda De Zela, PaulaScheinsohn, Vivian GabrielaBIOARCHAEOLOGYHUNTER-GATHERERSLATE HOLOCENEPALEOPATHOLOGYPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Cueva de Plaza es el primer sitio con inhumaciones múltiples datado en momentos históricos para el valle del Genoa (Chubut, Argentina). En este trabajo se da a conocer el análisis bioarqueológico final de los restos óseos humanos y el análisis paleopatológico detallado de esas muestras. La estructura del registro bioarqueológico permite plantear la posibilidad de que los individuos representados hayan fallecido de manera penecontemporánea o en un rango de tiempo acotado, mientras que el análisis paleopatológico permitió detectar dos lesiones traumáticas, líneas de hipoplasia del esmalte dental y una alteración congénita. Las características de este contexto se discuten en el marco general del modelo de redes de transmisión cultural postuladas a partir del arte rupestre del Noroeste Patagónico para el Holoceno tardío y su correspondencia con el registro bioarqueológico de sitios vecinos.The Cueva de Plaza is the first site with multiple burials dated in historical periods for the Valle del Genoa (Chubut, Argentina). The final bioarchaeological analysis and a detailed paleopathological analysis of these human samples are presented in this work. The structure of the bioarchaeological record allows us to consider the possibility that the represented individuals may have died penecontemporaneously or in a limited time range while paleopathological analysis detected two traumatic injuries, lines of dental enamel hypoplasia and a congenital alteration. The characteristics of this context are discussed in the general framework of the model of cultural transmission networks postulated from the rock art of northwestern Patagonia for the late Holocene and its correspondence with the bioarchaeological record of neighboring sites.Fil: Evans, Denise Karla. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miranda De Zela, Paula. Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva. Banco Nacional de Datos Geneticos; ArgentinaFil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220414Evans, Denise Karla; Miranda De Zela, Paula; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 53-661852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39069info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.39069info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:04.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
Bioarcheology and paleopathology of hunter-gatherers from the Cueva de Plaza site: review and new contributions
title Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
spellingShingle Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
Evans, Denise Karla
BIOARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
PALEOPATHOLOGY
PATAGONIA
title_short Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
title_full Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
title_fullStr Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
title_full_unstemmed Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
title_sort Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes
dc.creator.none.fl_str_mv Evans, Denise Karla
Miranda De Zela, Paula
Scheinsohn, Vivian Gabriela
author Evans, Denise Karla
author_facet Evans, Denise Karla
Miranda De Zela, Paula
Scheinsohn, Vivian Gabriela
author_role author
author2 Miranda De Zela, Paula
Scheinsohn, Vivian Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
PALEOPATHOLOGY
PATAGONIA
topic BIOARCHAEOLOGY
HUNTER-GATHERERS
LATE HOLOCENE
PALEOPATHOLOGY
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Cueva de Plaza es el primer sitio con inhumaciones múltiples datado en momentos históricos para el valle del Genoa (Chubut, Argentina). En este trabajo se da a conocer el análisis bioarqueológico final de los restos óseos humanos y el análisis paleopatológico detallado de esas muestras. La estructura del registro bioarqueológico permite plantear la posibilidad de que los individuos representados hayan fallecido de manera penecontemporánea o en un rango de tiempo acotado, mientras que el análisis paleopatológico permitió detectar dos lesiones traumáticas, líneas de hipoplasia del esmalte dental y una alteración congénita. Las características de este contexto se discuten en el marco general del modelo de redes de transmisión cultural postuladas a partir del arte rupestre del Noroeste Patagónico para el Holoceno tardío y su correspondencia con el registro bioarqueológico de sitios vecinos.
The Cueva de Plaza is the first site with multiple burials dated in historical periods for the Valle del Genoa (Chubut, Argentina). The final bioarchaeological analysis and a detailed paleopathological analysis of these human samples are presented in this work. The structure of the bioarchaeological record allows us to consider the possibility that the represented individuals may have died penecontemporaneously or in a limited time range while paleopathological analysis detected two traumatic injuries, lines of dental enamel hypoplasia and a congenital alteration. The characteristics of this context are discussed in the general framework of the model of cultural transmission networks postulated from the rock art of northwestern Patagonia for the late Holocene and its correspondence with the bioarchaeological record of neighboring sites.
Fil: Evans, Denise Karla. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miranda De Zela, Paula. Ministerio de Ciencia, Tec. E Innovación Productiva. Banco Nacional de Datos Geneticos; Argentina
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La Cueva de Plaza es el primer sitio con inhumaciones múltiples datado en momentos históricos para el valle del Genoa (Chubut, Argentina). En este trabajo se da a conocer el análisis bioarqueológico final de los restos óseos humanos y el análisis paleopatológico detallado de esas muestras. La estructura del registro bioarqueológico permite plantear la posibilidad de que los individuos representados hayan fallecido de manera penecontemporánea o en un rango de tiempo acotado, mientras que el análisis paleopatológico permitió detectar dos lesiones traumáticas, líneas de hipoplasia del esmalte dental y una alteración congénita. Las características de este contexto se discuten en el marco general del modelo de redes de transmisión cultural postuladas a partir del arte rupestre del Noroeste Patagónico para el Holoceno tardío y su correspondencia con el registro bioarqueológico de sitios vecinos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220414
Evans, Denise Karla; Miranda De Zela, Paula; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 53-66
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220414
identifier_str_mv Evans, Denise Karla; Miranda De Zela, Paula; Scheinsohn, Vivian Gabriela; Bioarqueologia y paleopatologia de los cazadores-recolectores del sitio Cueva de Plaza: revisión y nuevos aportes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 16; 1; 4-2023; 53-66
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/39069
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v16.n1.39069
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269618031296512
score 13.13397