Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica
- Autores
- Sabatie, Alejandro Enrique
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fait, María Elisa
- Descripción
- La administración de principios activos a través de la piel constituye una estrategia terapéutica de creciente interés. Este sistema se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de vencer las limitaciones que la función de barrera de la piel supone para la permeación de las moléculas de interés por vía transdérmica. Los liposomas han sido empleados exitosamente como sistemas de administración tópica, dérmica y transdérmica. Su composición, similar a la de las membranas celulares, es la responsable de la baja toxicidad y buena tolerabilidad de estas nanovesículas. Sin embargo, los liposomas clásicos no son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y permanecen en las regiones más superficiales del estrato córneo. Para superar esta barrera de permeabilidad, se ha recurrido al uso de moléculas conocidas como activadores de borde que alteran la elasticidad de los liposomas y favorecen su permeación a través de las distintas capas de la piel. Los activadores de borde son generalmente surfactantes que poseen una cadena hidrocarbonada y un gran radio de curvatura. Tradicionalmente los surfactantes se han obtenido de derivados del petróleo (contribuyen a la contaminación ambiental), lo que ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas tensioactivas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales. Los tensioactivos derivados de aminoácidos presentan excelentes propiedades de adsorción y agregación, bajo potencial tóxico e impacto ambiental y alta biodegradabilidad. En particular, los tensioactivos derivados de arginina presentan una carga positiva, lo que les confiere actividad antimicrobiana de amplio espectro. En relación a la síntesis, obtención y caracterización de esta clase de surfactantes, nuestro grupo de trabajo tiene una amplia experiencia. Para la síntesis se emplean catalizadores biológicos, que presentan condiciones de reacción suave, y solventes de bajo impacto ambiental. La evidencia recopilada en este trabajo sugiere que los surfactantes catiónicos derivados de arginina podrían emplearse en el desarrollo de nuevos sistemas de administración transdérmica, específicamente a través de su empleo como activador de borde en liposomas ultradeformables.
Tutora: Melisa Hermet
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
surfactantes derivados de arginina
liposomas ultradeformables
activador de borde
Fosfatidilcolina de soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149298
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_618332c1250a17225e2084ae52df4f56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149298 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéuticaSabatie, Alejandro EnriqueCiencias Exactassurfactantes derivados de argininaliposomas ultradeformablesactivador de bordeFosfatidilcolina de sojaLa administración de principios activos a través de la piel constituye una estrategia terapéutica de creciente interés. Este sistema se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de vencer las limitaciones que la función de barrera de la piel supone para la permeación de las moléculas de interés por vía transdérmica. Los liposomas han sido empleados exitosamente como sistemas de administración tópica, dérmica y transdérmica. Su composición, similar a la de las membranas celulares, es la responsable de la baja toxicidad y buena tolerabilidad de estas nanovesículas. Sin embargo, los liposomas clásicos no son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y permanecen en las regiones más superficiales del estrato córneo. Para superar esta barrera de permeabilidad, se ha recurrido al uso de moléculas conocidas como activadores de borde que alteran la elasticidad de los liposomas y favorecen su permeación a través de las distintas capas de la piel. Los activadores de borde son generalmente surfactantes que poseen una cadena hidrocarbonada y un gran radio de curvatura. Tradicionalmente los surfactantes se han obtenido de derivados del petróleo (contribuyen a la contaminación ambiental), lo que ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas tensioactivas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales. Los tensioactivos derivados de aminoácidos presentan excelentes propiedades de adsorción y agregación, bajo potencial tóxico e impacto ambiental y alta biodegradabilidad. En particular, los tensioactivos derivados de arginina presentan una carga positiva, lo que les confiere actividad antimicrobiana de amplio espectro. En relación a la síntesis, obtención y caracterización de esta clase de surfactantes, nuestro grupo de trabajo tiene una amplia experiencia. Para la síntesis se emplean catalizadores biológicos, que presentan condiciones de reacción suave, y solventes de bajo impacto ambiental. La evidencia recopilada en este trabajo sugiere que los surfactantes catiónicos derivados de arginina podrían emplearse en el desarrollo de nuevos sistemas de administración transdérmica, específicamente a través de su empleo como activador de borde en liposomas ultradeformables.Tutora: Melisa HermetLicenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFait, María Elisa2022-03-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:43:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:43:22.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| title |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| spellingShingle |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica Sabatie, Alejandro Enrique Ciencias Exactas surfactantes derivados de arginina liposomas ultradeformables activador de borde Fosfatidilcolina de soja |
| title_short |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| title_full |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| title_fullStr |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| title_full_unstemmed |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| title_sort |
Obtención y caracterización de formulaciones liposomales conteniendo surfactantes derivados de aminoácidos con potencial aplicación cosmecéutica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabatie, Alejandro Enrique |
| author |
Sabatie, Alejandro Enrique |
| author_facet |
Sabatie, Alejandro Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fait, María Elisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas surfactantes derivados de arginina liposomas ultradeformables activador de borde Fosfatidilcolina de soja |
| topic |
Ciencias Exactas surfactantes derivados de arginina liposomas ultradeformables activador de borde Fosfatidilcolina de soja |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La administración de principios activos a través de la piel constituye una estrategia terapéutica de creciente interés. Este sistema se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de vencer las limitaciones que la función de barrera de la piel supone para la permeación de las moléculas de interés por vía transdérmica. Los liposomas han sido empleados exitosamente como sistemas de administración tópica, dérmica y transdérmica. Su composición, similar a la de las membranas celulares, es la responsable de la baja toxicidad y buena tolerabilidad de estas nanovesículas. Sin embargo, los liposomas clásicos no son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y permanecen en las regiones más superficiales del estrato córneo. Para superar esta barrera de permeabilidad, se ha recurrido al uso de moléculas conocidas como activadores de borde que alteran la elasticidad de los liposomas y favorecen su permeación a través de las distintas capas de la piel. Los activadores de borde son generalmente surfactantes que poseen una cadena hidrocarbonada y un gran radio de curvatura. Tradicionalmente los surfactantes se han obtenido de derivados del petróleo (contribuyen a la contaminación ambiental), lo que ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas tensioactivas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales. Los tensioactivos derivados de aminoácidos presentan excelentes propiedades de adsorción y agregación, bajo potencial tóxico e impacto ambiental y alta biodegradabilidad. En particular, los tensioactivos derivados de arginina presentan una carga positiva, lo que les confiere actividad antimicrobiana de amplio espectro. En relación a la síntesis, obtención y caracterización de esta clase de surfactantes, nuestro grupo de trabajo tiene una amplia experiencia. Para la síntesis se emplean catalizadores biológicos, que presentan condiciones de reacción suave, y solventes de bajo impacto ambiental. La evidencia recopilada en este trabajo sugiere que los surfactantes catiónicos derivados de arginina podrían emplearse en el desarrollo de nuevos sistemas de administración transdérmica, específicamente a través de su empleo como activador de borde en liposomas ultradeformables. Tutora: Melisa Hermet Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
La administración de principios activos a través de la piel constituye una estrategia terapéutica de creciente interés. Este sistema se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de vencer las limitaciones que la función de barrera de la piel supone para la permeación de las moléculas de interés por vía transdérmica. Los liposomas han sido empleados exitosamente como sistemas de administración tópica, dérmica y transdérmica. Su composición, similar a la de las membranas celulares, es la responsable de la baja toxicidad y buena tolerabilidad de estas nanovesículas. Sin embargo, los liposomas clásicos no son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y permanecen en las regiones más superficiales del estrato córneo. Para superar esta barrera de permeabilidad, se ha recurrido al uso de moléculas conocidas como activadores de borde que alteran la elasticidad de los liposomas y favorecen su permeación a través de las distintas capas de la piel. Los activadores de borde son generalmente surfactantes que poseen una cadena hidrocarbonada y un gran radio de curvatura. Tradicionalmente los surfactantes se han obtenido de derivados del petróleo (contribuyen a la contaminación ambiental), lo que ha impulsado al diseño y desarrollo de moléculas tensioactivas sintéticas basadas en estructuras anfifílicas naturales. Los tensioactivos derivados de aminoácidos presentan excelentes propiedades de adsorción y agregación, bajo potencial tóxico e impacto ambiental y alta biodegradabilidad. En particular, los tensioactivos derivados de arginina presentan una carga positiva, lo que les confiere actividad antimicrobiana de amplio espectro. En relación a la síntesis, obtención y caracterización de esta clase de surfactantes, nuestro grupo de trabajo tiene una amplia experiencia. Para la síntesis se emplean catalizadores biológicos, que presentan condiciones de reacción suave, y solventes de bajo impacto ambiental. La evidencia recopilada en este trabajo sugiere que los surfactantes catiónicos derivados de arginina podrían emplearse en el desarrollo de nuevos sistemas de administración transdérmica, específicamente a través de su empleo como activador de borde en liposomas ultradeformables. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149298 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428591586902016 |
| score |
13.10058 |