Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires
- Autores
- Tauber, Fernando; Martino, Horacio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Estudio sociolaboral del partido de Bolívar es una iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo y el Empleo de Bolívar (CEDEB) y el Diputado Juan Carlos Morán, llevada adelante por la Dirección de Asuntos Municipales (DAM), en el marco del convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este estudio es el de explorar las principales variables que hacen a la realidad sociolaboral del partido de Bolívar. La información estadística con la que se cuenta a partir de los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) no logra abarcar la realidad específica de los partidos del interior de la provincia que no entran dentro de los grandes aglomerados urbanos sobre los que se basan sus estudios. Por este motivo resulta de gran importancia llevar a cabo relevamientos que permitan conocer las características más importantes de la realidad sociolaboral del partido y contar así con la información necesaria para una mejor resolución de las problemáticas que atraviesan al partido en este área. El estudio se aborda a través de la realización de una encuesta sociolaboral centrada en el relevamiento de tres tipos de variables: • Variables Sociodemográficas: composición del hogar, parentesco, edad, sexo, etc. • Variables Educativas: nivel de instrucción, asistencia escolar, etc. • Variables Laborales: trabajo efectivo, búsqueda de trabajo, tipo de empleo, categoría laboral, etc. De estos tres tipos de variables, se hizo especial hincapié en las laborales ya que son las que más relevancia tienen en el marco de los objetivos planteados.
Dirección de Asuntos Municipales - Materia
-
Desarrollo Regional
realidad sociolaboral
Bolívar (Buenos Aires, Argentina)
variables sociodemográficas
variables educativas
variables laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83559
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61788b84fa8e658eb4fc896efeda7a78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83559 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos AiresTauber, FernandoMartino, HoracioDesarrollo Regionalrealidad sociolaboralBolívar (Buenos Aires, Argentina)variables sociodemográficasvariables educativasvariables laboralesEl Estudio sociolaboral del partido de Bolívar es una iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo y el Empleo de Bolívar (CEDEB) y el Diputado Juan Carlos Morán, llevada adelante por la Dirección de Asuntos Municipales (DAM), en el marco del convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este estudio es el de explorar las principales variables que hacen a la realidad sociolaboral del partido de Bolívar. La información estadística con la que se cuenta a partir de los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) no logra abarcar la realidad específica de los partidos del interior de la provincia que no entran dentro de los grandes aglomerados urbanos sobre los que se basan sus estudios. Por este motivo resulta de gran importancia llevar a cabo relevamientos que permitan conocer las características más importantes de la realidad sociolaboral del partido y contar así con la información necesaria para una mejor resolución de las problemáticas que atraviesan al partido en este área. El estudio se aborda a través de la realización de una encuesta sociolaboral centrada en el relevamiento de tres tipos de variables: • Variables Sociodemográficas: composición del hogar, parentesco, edad, sexo, etc. • Variables Educativas: nivel de instrucción, asistencia escolar, etc. • Variables Laborales: trabajo efectivo, búsqueda de trabajo, tipo de empleo, categoría laboral, etc. De estos tres tipos de variables, se hizo especial hincapié en las laborales ya que son las que más relevancia tienen en el marco de los objetivos planteados.Dirección de Asuntos Municipales2006info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:48.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
title |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires Tauber, Fernando Desarrollo Regional realidad sociolaboral Bolívar (Buenos Aires, Argentina) variables sociodemográficas variables educativas variables laborales |
title_short |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
title_full |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Estudio sociolaboral del partido de Bolívar provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Martino, Horacio |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Martino, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Martino, Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Regional realidad sociolaboral Bolívar (Buenos Aires, Argentina) variables sociodemográficas variables educativas variables laborales |
topic |
Desarrollo Regional realidad sociolaboral Bolívar (Buenos Aires, Argentina) variables sociodemográficas variables educativas variables laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Estudio sociolaboral del partido de Bolívar es una iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo y el Empleo de Bolívar (CEDEB) y el Diputado Juan Carlos Morán, llevada adelante por la Dirección de Asuntos Municipales (DAM), en el marco del convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este estudio es el de explorar las principales variables que hacen a la realidad sociolaboral del partido de Bolívar. La información estadística con la que se cuenta a partir de los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) no logra abarcar la realidad específica de los partidos del interior de la provincia que no entran dentro de los grandes aglomerados urbanos sobre los que se basan sus estudios. Por este motivo resulta de gran importancia llevar a cabo relevamientos que permitan conocer las características más importantes de la realidad sociolaboral del partido y contar así con la información necesaria para una mejor resolución de las problemáticas que atraviesan al partido en este área. El estudio se aborda a través de la realización de una encuesta sociolaboral centrada en el relevamiento de tres tipos de variables: • Variables Sociodemográficas: composición del hogar, parentesco, edad, sexo, etc. • Variables Educativas: nivel de instrucción, asistencia escolar, etc. • Variables Laborales: trabajo efectivo, búsqueda de trabajo, tipo de empleo, categoría laboral, etc. De estos tres tipos de variables, se hizo especial hincapié en las laborales ya que son las que más relevancia tienen en el marco de los objetivos planteados. Dirección de Asuntos Municipales |
description |
El Estudio sociolaboral del partido de Bolívar es una iniciativa del Centro de Estudios para el Desarrollo y el Empleo de Bolívar (CEDEB) y el Diputado Juan Carlos Morán, llevada adelante por la Dirección de Asuntos Municipales (DAM), en el marco del convenio firmado con la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este estudio es el de explorar las principales variables que hacen a la realidad sociolaboral del partido de Bolívar. La información estadística con la que se cuenta a partir de los estudios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) no logra abarcar la realidad específica de los partidos del interior de la provincia que no entran dentro de los grandes aglomerados urbanos sobre los que se basan sus estudios. Por este motivo resulta de gran importancia llevar a cabo relevamientos que permitan conocer las características más importantes de la realidad sociolaboral del partido y contar así con la información necesaria para una mejor resolución de las problemáticas que atraviesan al partido en este área. El estudio se aborda a través de la realización de una encuesta sociolaboral centrada en el relevamiento de tres tipos de variables: • Variables Sociodemográficas: composición del hogar, parentesco, edad, sexo, etc. • Variables Educativas: nivel de instrucción, asistencia escolar, etc. • Variables Laborales: trabajo efectivo, búsqueda de trabajo, tipo de empleo, categoría laboral, etc. De estos tres tipos de variables, se hizo especial hincapié en las laborales ya que son las que más relevancia tienen en el marco de los objetivos planteados. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte tecnico http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83559 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064134402080768 |
score |
13.22299 |