¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela

Autores
Pedrana, Yamila María; Ricci, María Inés
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que nos ha llevado a reflexionar sobre el juego y su relación con la escuela es, en parte, la preparación del acto escolar del día de la bandera en el LVM con alumnos de 2º año. Se les propuso a los chicos dramatizar el Éxodo jujeño y que ellos definieran libremente los personajes y la caracterización más apropiada de los mismos. La profusión de ideas, como por ejemplo hacer el traje de Belgrano o pinchar globos a escondidas para simular los ruidos de la batalla, sobrepasó nuestras expectativas y nos condujo a coordinar unas acciones que adquirieron un inmediato carácter lúdico. El acto produjo en nosotras una experiencia, un tratar de encontrarnos con esto de ser profesora de otra manera y nos permitió retomar y profundizar la reflexión sobre nuestra práctica docente y sobre el significado del enseñar/aprender filosofía. Al corrernos del habitual lugar que tenemos surgen otras dimensiones del pensamiento que, como afirma Ann Sharp, “no es únicamente cognitivo, sino también afectivo, personal, social”. En este nuevo contexto los otros se hacen visibles de un modo diferente y aparecen nociones que habitualmente escapan al aula: infancia, juego, juguete, simulacro, cuerpo, el actuar como si fuera otro, con otros, para otros “que me observan”, y sensaciones como el miedo al ridículo, la vergüenza, el temor a la mirada del otro que puede juzgar esa representación como “infantil”, como algo “propio de la escuela primaria”.
Ponencia presentada en la Comisión L - Enseñanza de la Filosofía.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Pedagogía
Filosofía
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16130

id SEDICI_60ca7cec4bad30af590e4e5d9e6d6abf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16130
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuelaPedrana, Yamila MaríaRicci, María InésHumanidadesFilosofíaPedagogíaFilosofíaEnseñanzaLo que nos ha llevado a reflexionar sobre el juego y su relación con la escuela es, en parte, la preparación del acto escolar del día de la bandera en el LVM con alumnos de 2º año. Se les propuso a los chicos dramatizar el Éxodo jujeño y que ellos definieran libremente los personajes y la caracterización más apropiada de los mismos. La profusión de ideas, como por ejemplo hacer el traje de Belgrano o pinchar globos a escondidas para simular los ruidos de la batalla, sobrepasó nuestras expectativas y nos condujo a coordinar unas acciones que adquirieron un inmediato carácter lúdico. El acto produjo en nosotras una experiencia, un tratar de encontrarnos con esto de ser profesora de otra manera y nos permitió retomar y profundizar la reflexión sobre nuestra práctica docente y sobre el significado del enseñar/aprender filosofía. Al corrernos del habitual lugar que tenemos surgen otras dimensiones del pensamiento que, como afirma Ann Sharp, “no es únicamente cognitivo, sino también afectivo, personal, social”. En este nuevo contexto los otros se hacen visibles de un modo diferente y aparecen nociones que habitualmente escapan al aula: infancia, juego, juguete, simulacro, cuerpo, el actuar como si fuera otro, con otros, para otros “que me observan”, y sensaciones como el miedo al ridículo, la vergüenza, el temor a la mirada del otro que puede juzgar esa representación como “infantil”, como algo “propio de la escuela primaria”.Ponencia presentada en la Comisión L - Enseñanza de la Filosofía.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16130spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/PEDRANA%20Yamila%20RICCI%20Ines%202.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
title ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
spellingShingle ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
Pedrana, Yamila María
Humanidades
Filosofía
Pedagogía
Filosofía
Enseñanza
title_short ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
title_full ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
title_fullStr ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
title_full_unstemmed ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
title_sort ¿Y si los invitamos a jugar...? El juego y la enseñanza de la filosofía en la escuela
dc.creator.none.fl_str_mv Pedrana, Yamila María
Ricci, María Inés
author Pedrana, Yamila María
author_facet Pedrana, Yamila María
Ricci, María Inés
author_role author
author2 Ricci, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Pedagogía
Filosofía
Enseñanza
topic Humanidades
Filosofía
Pedagogía
Filosofía
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que nos ha llevado a reflexionar sobre el juego y su relación con la escuela es, en parte, la preparación del acto escolar del día de la bandera en el LVM con alumnos de 2º año. Se les propuso a los chicos dramatizar el Éxodo jujeño y que ellos definieran libremente los personajes y la caracterización más apropiada de los mismos. La profusión de ideas, como por ejemplo hacer el traje de Belgrano o pinchar globos a escondidas para simular los ruidos de la batalla, sobrepasó nuestras expectativas y nos condujo a coordinar unas acciones que adquirieron un inmediato carácter lúdico. El acto produjo en nosotras una experiencia, un tratar de encontrarnos con esto de ser profesora de otra manera y nos permitió retomar y profundizar la reflexión sobre nuestra práctica docente y sobre el significado del enseñar/aprender filosofía. Al corrernos del habitual lugar que tenemos surgen otras dimensiones del pensamiento que, como afirma Ann Sharp, “no es únicamente cognitivo, sino también afectivo, personal, social”. En este nuevo contexto los otros se hacen visibles de un modo diferente y aparecen nociones que habitualmente escapan al aula: infancia, juego, juguete, simulacro, cuerpo, el actuar como si fuera otro, con otros, para otros “que me observan”, y sensaciones como el miedo al ridículo, la vergüenza, el temor a la mirada del otro que puede juzgar esa representación como “infantil”, como algo “propio de la escuela primaria”.
Ponencia presentada en la Comisión L - Enseñanza de la Filosofía.
Departamento de Filosofía
description Lo que nos ha llevado a reflexionar sobre el juego y su relación con la escuela es, en parte, la preparación del acto escolar del día de la bandera en el LVM con alumnos de 2º año. Se les propuso a los chicos dramatizar el Éxodo jujeño y que ellos definieran libremente los personajes y la caracterización más apropiada de los mismos. La profusión de ideas, como por ejemplo hacer el traje de Belgrano o pinchar globos a escondidas para simular los ruidos de la batalla, sobrepasó nuestras expectativas y nos condujo a coordinar unas acciones que adquirieron un inmediato carácter lúdico. El acto produjo en nosotras una experiencia, un tratar de encontrarnos con esto de ser profesora de otra manera y nos permitió retomar y profundizar la reflexión sobre nuestra práctica docente y sobre el significado del enseñar/aprender filosofía. Al corrernos del habitual lugar que tenemos surgen otras dimensiones del pensamiento que, como afirma Ann Sharp, “no es únicamente cognitivo, sino también afectivo, personal, social”. En este nuevo contexto los otros se hacen visibles de un modo diferente y aparecen nociones que habitualmente escapan al aula: infancia, juego, juguete, simulacro, cuerpo, el actuar como si fuera otro, con otros, para otros “que me observan”, y sensaciones como el miedo al ridículo, la vergüenza, el temor a la mirada del otro que puede juzgar esa representación como “infantil”, como algo “propio de la escuela primaria”.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16130
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/PEDRANA%20Yamila%20RICCI%20Ines%202.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615782066028544
score 13.070432