Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas
- Autores
- Abásolo Guerrero, María José; Urrutia, G.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ciudad de Tandil se producen diariamente 130 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se disponen en un relleno sanitario. Recientemente el gobierno ha habilitado un Punto Limpio Municipal (PLM) donde los ciudadanos pueden acercar sus desechos reciclables. Los mismos son retirados por diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que gestionan los residuos reciclables. Esto posibilita la promoción de acciones para el desarrollo sostenible que involucren la separación en origen de los RSU con el beneficio de disponer menos residuos en el relleno sanitario, convertir los residuos en materias primas y contribuir al beneficio económico de las OSC gestoras. El contexto local se completa con la ley provincial N° 13592 y reglamentaciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que promueven el beneficio ambiental así como la inclusión social. Se crea el programa “Empresas + Verdes”, fomentado por la OSC Punto Verde Tandil, con el objetivo de involucrar a las empresas locales en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para aplicar la propuesta 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para utilizar eficientemente la energía, disminuir la contaminación y generación de residuos, y gestionar adecuadamente los mismos. La metodología empleada se basa en la Evaluación del Ciclo de Vida de productos y servicios, que consta de las siguientes etapas: definición de objetivos, definición del alcance, análisis de inventario, evaluación del impacto.
Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.
Facultad de Informática - Materia
-
Ecología
residuos sólidos, RSU, RSE, empresas, desarrollo sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60aec514adcda9f6ba096bba10774688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresasGreener Business: Applying the 3Rs in companiesAbásolo Guerrero, María JoséUrrutia, G.Ecologíaresiduos sólidos, RSU, RSE, empresas, desarrollo sostenibleEn la ciudad de Tandil se producen diariamente 130 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se disponen en un relleno sanitario. Recientemente el gobierno ha habilitado un Punto Limpio Municipal (PLM) donde los ciudadanos pueden acercar sus desechos reciclables. Los mismos son retirados por diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que gestionan los residuos reciclables. Esto posibilita la promoción de acciones para el desarrollo sostenible que involucren la separación en origen de los RSU con el beneficio de disponer menos residuos en el relleno sanitario, convertir los residuos en materias primas y contribuir al beneficio económico de las OSC gestoras. El contexto local se completa con la ley provincial N° 13592 y reglamentaciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que promueven el beneficio ambiental así como la inclusión social. Se crea el programa “Empresas + Verdes”, fomentado por la OSC Punto Verde Tandil, con el objetivo de involucrar a las empresas locales en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para aplicar la propuesta 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para utilizar eficientemente la energía, disminuir la contaminación y generación de residuos, y gestionar adecuadamente los mismos. La metodología empleada se basa en la Evaluación del Ciclo de Vida de productos y servicios, que consta de las siguientes etapas: definición de objetivos, definición del alcance, análisis de inventario, evaluación del impacto.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). <i>Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente</i>. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Facultad de Informática2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf612-617http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/open?id=0B8nn7Jb3JXWkLXNIbkp5OVRVQnMinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:32.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas Greener Business: Applying the 3Rs in companies |
title |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
spellingShingle |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas Abásolo Guerrero, María José Ecología residuos sólidos, RSU, RSE, empresas, desarrollo sostenible |
title_short |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
title_full |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
title_fullStr |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
title_full_unstemmed |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
title_sort |
Empresa + verde: Cómo aplicar las 3R en las empresas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abásolo Guerrero, María José Urrutia, G. |
author |
Abásolo Guerrero, María José |
author_facet |
Abásolo Guerrero, María José Urrutia, G. |
author_role |
author |
author2 |
Urrutia, G. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología residuos sólidos, RSU, RSE, empresas, desarrollo sostenible |
topic |
Ecología residuos sólidos, RSU, RSE, empresas, desarrollo sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad de Tandil se producen diariamente 130 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se disponen en un relleno sanitario. Recientemente el gobierno ha habilitado un Punto Limpio Municipal (PLM) donde los ciudadanos pueden acercar sus desechos reciclables. Los mismos son retirados por diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que gestionan los residuos reciclables. Esto posibilita la promoción de acciones para el desarrollo sostenible que involucren la separación en origen de los RSU con el beneficio de disponer menos residuos en el relleno sanitario, convertir los residuos en materias primas y contribuir al beneficio económico de las OSC gestoras. El contexto local se completa con la ley provincial N° 13592 y reglamentaciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que promueven el beneficio ambiental así como la inclusión social. Se crea el programa “Empresas + Verdes”, fomentado por la OSC Punto Verde Tandil, con el objetivo de involucrar a las empresas locales en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para aplicar la propuesta 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para utilizar eficientemente la energía, disminuir la contaminación y generación de residuos, y gestionar adecuadamente los mismos. La metodología empleada se basa en la Evaluación del Ciclo de Vida de productos y servicios, que consta de las siguientes etapas: definición de objetivos, definición del alcance, análisis de inventario, evaluación del impacto. Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). <i>Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente</i>. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015. Facultad de Informática |
description |
En la ciudad de Tandil se producen diariamente 130 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que se disponen en un relleno sanitario. Recientemente el gobierno ha habilitado un Punto Limpio Municipal (PLM) donde los ciudadanos pueden acercar sus desechos reciclables. Los mismos son retirados por diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que gestionan los residuos reciclables. Esto posibilita la promoción de acciones para el desarrollo sostenible que involucren la separación en origen de los RSU con el beneficio de disponer menos residuos en el relleno sanitario, convertir los residuos en materias primas y contribuir al beneficio económico de las OSC gestoras. El contexto local se completa con la ley provincial N° 13592 y reglamentaciones del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que promueven el beneficio ambiental así como la inclusión social. Se crea el programa “Empresas + Verdes”, fomentado por la OSC Punto Verde Tandil, con el objetivo de involucrar a las empresas locales en acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para aplicar la propuesta 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) para utilizar eficientemente la energía, disminuir la contaminación y generación de residuos, y gestionar adecuadamente los mismos. La metodología empleada se basa en la Evaluación del Ciclo de Vida de productos y servicios, que consta de las siguientes etapas: definición de objetivos, definición del alcance, análisis de inventario, evaluación del impacto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/open?id=0B8nn7Jb3JXWkLXNIbkp5OVRVQnM |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 612-617 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615995996504064 |
score |
13.070432 |