Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar

Autores
Kogan, Pablo; Rodríguez, Jorge; Amigone, Federico
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La apropiación de conceptos desarrollados en el campo de las Ciencias de la Computación constituye un recurso fundamental para comprender el mundo moderno. Por otro lado, aspectos fundamentales de la disciplina, como la comprensión de estructuras algorítmicas, suministran al estudiante un valioso recurso cognitivo para la resolución de problemas no computacionales y modelos útiles para entender el dinamismo de la sociedad en la que se encuentra inmerso. De este marco emerge una iniciativa promovida por la Facultad de Informática, la implementación de un modelo de enseñanza y aprendizaje lúdico y colectivo a través de un Agente que soporta torneos de programación llamado Hornero. En éste contexto se presenta una Línea de Investigación que propone la ampliación funcional de determinadas características técnicas de Hornero, el estudio sobre enfoques metodológicos que se verifiquen en la práctica. Resulta valioso comprender el impacto que determinadas características funcionales reportan sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La articulación de la experiencia en el terreno de las actividades de extensión constituye una retroalimentación de gran importancia para la evaluación de los modelos y estrategias utilizadas.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Collaborative learning
Enseñanza
Programación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62262

id SEDICI_60a63ae2a5e4a2b941bde2ca956066ed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62262
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programarKogan, PabloRodríguez, JorgeAmigone, FedericoCiencias InformáticasCollaborative learningEnseñanzaProgramaciónLa apropiación de conceptos desarrollados en el campo de las Ciencias de la Computación constituye un recurso fundamental para comprender el mundo moderno. Por otro lado, aspectos fundamentales de la disciplina, como la comprensión de estructuras algorítmicas, suministran al estudiante un valioso recurso cognitivo para la resolución de problemas no computacionales y modelos útiles para entender el dinamismo de la sociedad en la que se encuentra inmerso. De este marco emerge una iniciativa promovida por la Facultad de Informática, la implementación de un modelo de enseñanza y aprendizaje lúdico y colectivo a través de un Agente que soporta torneos de programación llamado Hornero. En éste contexto se presenta una Línea de Investigación que propone la ampliación funcional de determinadas características técnicas de Hornero, el estudio sobre enfoques metodológicos que se verifiquen en la práctica. Resulta valioso comprender el impacto que determinadas características funcionales reportan sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La articulación de la experiencia en el terreno de las actividades de extensión constituye una retroalimentación de gran importancia para la evaluación de los modelos y estrategias utilizadas.Eje: Innovación en Educación en Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf668-672http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:29.029SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
title Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
spellingShingle Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
Kogan, Pablo
Ciencias Informáticas
Collaborative learning
Enseñanza
Programación
title_short Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
title_full Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
title_fullStr Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
title_full_unstemmed Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
title_sort Agente Hornero: ampliando las posibilidades de aprender a programar
dc.creator.none.fl_str_mv Kogan, Pablo
Rodríguez, Jorge
Amigone, Federico
author Kogan, Pablo
author_facet Kogan, Pablo
Rodríguez, Jorge
Amigone, Federico
author_role author
author2 Rodríguez, Jorge
Amigone, Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Collaborative learning
Enseñanza
Programación
topic Ciencias Informáticas
Collaborative learning
Enseñanza
Programación
dc.description.none.fl_txt_mv La apropiación de conceptos desarrollados en el campo de las Ciencias de la Computación constituye un recurso fundamental para comprender el mundo moderno. Por otro lado, aspectos fundamentales de la disciplina, como la comprensión de estructuras algorítmicas, suministran al estudiante un valioso recurso cognitivo para la resolución de problemas no computacionales y modelos útiles para entender el dinamismo de la sociedad en la que se encuentra inmerso. De este marco emerge una iniciativa promovida por la Facultad de Informática, la implementación de un modelo de enseñanza y aprendizaje lúdico y colectivo a través de un Agente que soporta torneos de programación llamado Hornero. En éste contexto se presenta una Línea de Investigación que propone la ampliación funcional de determinadas características técnicas de Hornero, el estudio sobre enfoques metodológicos que se verifiquen en la práctica. Resulta valioso comprender el impacto que determinadas características funcionales reportan sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La articulación de la experiencia en el terreno de las actividades de extensión constituye una retroalimentación de gran importancia para la evaluación de los modelos y estrategias utilizadas.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La apropiación de conceptos desarrollados en el campo de las Ciencias de la Computación constituye un recurso fundamental para comprender el mundo moderno. Por otro lado, aspectos fundamentales de la disciplina, como la comprensión de estructuras algorítmicas, suministran al estudiante un valioso recurso cognitivo para la resolución de problemas no computacionales y modelos útiles para entender el dinamismo de la sociedad en la que se encuentra inmerso. De este marco emerge una iniciativa promovida por la Facultad de Informática, la implementación de un modelo de enseñanza y aprendizaje lúdico y colectivo a través de un Agente que soporta torneos de programación llamado Hornero. En éste contexto se presenta una Línea de Investigación que propone la ampliación funcional de determinadas características técnicas de Hornero, el estudio sobre enfoques metodológicos que se verifiquen en la práctica. Resulta valioso comprender el impacto que determinadas características funcionales reportan sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La articulación de la experiencia en el terreno de las actividades de extensión constituye una retroalimentación de gran importancia para la evaluación de los modelos y estrategias utilizadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62262
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62262
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
668-672
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064054674653184
score 13.22299