La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego

Autores
Palacios, Rocío Daniela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Módena, Lucía
Descripción
El objetivo de esta investigación fue analizar los sentidos que se construyen acerca de la violencia a partir de las formas de interacción que se plantean entre el jugador de un videojuego y el entorno representacional de la simulación. En primer lugar se estableció un marco teórico que permitiera una comprensión en profundidad del lenguaje de los videojuegos y las herramientas de comunicación que permitieran su análisis. Para esto se definieron el rol del desarrollador, el jugador y el analista con respecto al videojuego y los conceptos de juego y videojuego, simulación y representación, interactividad y reactividad. También se definieron los conceptos de comunicación, discurso social, dispositivo y materia significante, recepción y finalmente el concepto de violencia en el contexto de la historia de los videojuegos. El trabajo metodológico se llevó a cabo en dos etapas: la primera, de análisis de contenido basado en los procedimientos delineados por Eliseo Verón a partir de la teoría de los discursos sociales en la obra Fragmentos de un tejido (2004). Esta etapa tuvo como objetivo analizar el videojuego Bioshock. La segunda etapa consistió en la realización y análisis de una serie de entrevistas semiestructuradas a jugadores y jugadoras que se relacionan con los videojuegos de distintas maneras, con el objetivo de indagar acerca de las formas en que analizan y narran su relación con el medio.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Vídeojuego
interactividad
comunicación digital
violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129444

id SEDICI_60a53a9c8d853ea45711b5ce0be7834f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuegoPalacios, Rocío DanielaComunicación SocialVídeojuegointeractividadcomunicación digitalviolenciaEl objetivo de esta investigación fue analizar los sentidos que se construyen acerca de la violencia a partir de las formas de interacción que se plantean entre el jugador de un videojuego y el entorno representacional de la simulación. En primer lugar se estableció un marco teórico que permitiera una comprensión en profundidad del lenguaje de los videojuegos y las herramientas de comunicación que permitieran su análisis. Para esto se definieron el rol del desarrollador, el jugador y el analista con respecto al videojuego y los conceptos de juego y videojuego, simulación y representación, interactividad y reactividad. También se definieron los conceptos de comunicación, discurso social, dispositivo y materia significante, recepción y finalmente el concepto de violencia en el contexto de la historia de los videojuegos. El trabajo metodológico se llevó a cabo en dos etapas: la primera, de análisis de contenido basado en los procedimientos delineados por Eliseo Verón a partir de la teoría de los discursos sociales en la obra Fragmentos de un tejido (2004). Esta etapa tuvo como objetivo analizar el videojuego Bioshock. La segunda etapa consistió en la realización y análisis de una serie de entrevistas semiestructuradas a jugadores y jugadoras que se relacionan con los videojuegos de distintas maneras, con el objetivo de indagar acerca de las formas en que analizan y narran su relación con el medio.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMódena, Lucía2021-11-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:38.678SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
title La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
spellingShingle La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
Palacios, Rocío Daniela
Comunicación Social
Vídeojuego
interactividad
comunicación digital
violencia
title_short La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
title_full La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
title_fullStr La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
title_full_unstemmed La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
title_sort La violencia como herramienta: un análisis del uso de la violencia en la interactividad del videojuego
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Rocío Daniela
author Palacios, Rocío Daniela
author_facet Palacios, Rocío Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Módena, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Vídeojuego
interactividad
comunicación digital
violencia
topic Comunicación Social
Vídeojuego
interactividad
comunicación digital
violencia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue analizar los sentidos que se construyen acerca de la violencia a partir de las formas de interacción que se plantean entre el jugador de un videojuego y el entorno representacional de la simulación. En primer lugar se estableció un marco teórico que permitiera una comprensión en profundidad del lenguaje de los videojuegos y las herramientas de comunicación que permitieran su análisis. Para esto se definieron el rol del desarrollador, el jugador y el analista con respecto al videojuego y los conceptos de juego y videojuego, simulación y representación, interactividad y reactividad. También se definieron los conceptos de comunicación, discurso social, dispositivo y materia significante, recepción y finalmente el concepto de violencia en el contexto de la historia de los videojuegos. El trabajo metodológico se llevó a cabo en dos etapas: la primera, de análisis de contenido basado en los procedimientos delineados por Eliseo Verón a partir de la teoría de los discursos sociales en la obra Fragmentos de un tejido (2004). Esta etapa tuvo como objetivo analizar el videojuego Bioshock. La segunda etapa consistió en la realización y análisis de una serie de entrevistas semiestructuradas a jugadores y jugadoras que se relacionan con los videojuegos de distintas maneras, con el objetivo de indagar acerca de las formas en que analizan y narran su relación con el medio.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de esta investigación fue analizar los sentidos que se construyen acerca de la violencia a partir de las formas de interacción que se plantean entre el jugador de un videojuego y el entorno representacional de la simulación. En primer lugar se estableció un marco teórico que permitiera una comprensión en profundidad del lenguaje de los videojuegos y las herramientas de comunicación que permitieran su análisis. Para esto se definieron el rol del desarrollador, el jugador y el analista con respecto al videojuego y los conceptos de juego y videojuego, simulación y representación, interactividad y reactividad. También se definieron los conceptos de comunicación, discurso social, dispositivo y materia significante, recepción y finalmente el concepto de violencia en el contexto de la historia de los videojuegos. El trabajo metodológico se llevó a cabo en dos etapas: la primera, de análisis de contenido basado en los procedimientos delineados por Eliseo Verón a partir de la teoría de los discursos sociales en la obra Fragmentos de un tejido (2004). Esta etapa tuvo como objetivo analizar el videojuego Bioshock. La segunda etapa consistió en la realización y análisis de una serie de entrevistas semiestructuradas a jugadores y jugadoras que se relacionan con los videojuegos de distintas maneras, con el objetivo de indagar acerca de las formas en que analizan y narran su relación con el medio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260534773153792
score 13.13397