Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas

Autores
Grasso, Faculdo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casasola, María Soledad
Descripción
Según su ​ sitio oficial​ , a inicios del 2016 Preguntados contaba con 200 millones de instalaciones en teléfonos inteligentes, 20 millones de usuarios activos por día, 3 billones de partidas jugadas durante 2015, 60 millones de usuarios al mes, 500 millones de impresiones diarias y una duración de 85 minutos promedio por partida de cada usuario al mes. Durante la misma época, contó con 7,817,251 me gusta en ​ Facebook​ , 141000 seguidores en ​ Twitter y 365000 seguidores en ​ instagram​ . Con estas cifras queda explícito el éxito comercial y la aceptación de un vasto público del juego y su propuesta. Sin embargo, esta expansión masiva del juego conlleva la aceptación a gran escala de su estructura. El juego invita a “desafiar” a tus “rivales” para fomentar la competencia, a “poner a prueba tus conocimientos” para evaluar tu sabiduría acumulada, a elegir entre “categorías” que segmentan el mundo en disciplinas y a elegir la opción “correcta” entre otras erróneas. Esta estructura coexiste, muy armónicamente, con un diseño trabajado y un juego entretenido, pero su manera de presentar el mundo supone cierta intención. Que se invite a competir, a discernir entre lo correcto y lo equivocado o a ver el mundo en disciplinas separadas es una propuesta a adoptar cierta idea de conocimiento y postura, la postura, justamente, de Preguntados. Por tanto, es importante desnaturalizar y explicitar el modelo de conocimiento que propone “Preguntados” para poder reconocer a qué tipo de racionalidad se está adhiriendo al jugar y considerarlo como un modelo más entre otras posibilidades de conocimiento.
Fil: Fil: Grasso, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Comunicación
Racionalidad
Videojuegos
Preguntados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6616

id RepHipUNR_22918ce20a9853b8528607b0a24bf7d0
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6616
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativasGrasso, FaculdoComunicaciónRacionalidadVideojuegosPreguntadosSegún su ​ sitio oficial​ , a inicios del 2016 Preguntados contaba con 200 millones de instalaciones en teléfonos inteligentes, 20 millones de usuarios activos por día, 3 billones de partidas jugadas durante 2015, 60 millones de usuarios al mes, 500 millones de impresiones diarias y una duración de 85 minutos promedio por partida de cada usuario al mes. Durante la misma época, contó con 7,817,251 me gusta en ​ Facebook​ , 141000 seguidores en ​ Twitter y 365000 seguidores en ​ instagram​ . Con estas cifras queda explícito el éxito comercial y la aceptación de un vasto público del juego y su propuesta. Sin embargo, esta expansión masiva del juego conlleva la aceptación a gran escala de su estructura. El juego invita a “desafiar” a tus “rivales” para fomentar la competencia, a “poner a prueba tus conocimientos” para evaluar tu sabiduría acumulada, a elegir entre “categorías” que segmentan el mundo en disciplinas y a elegir la opción “correcta” entre otras erróneas. Esta estructura coexiste, muy armónicamente, con un diseño trabajado y un juego entretenido, pero su manera de presentar el mundo supone cierta intención. Que se invite a competir, a discernir entre lo correcto y lo equivocado o a ver el mundo en disciplinas separadas es una propuesta a adoptar cierta idea de conocimiento y postura, la postura, justamente, de Preguntados. Por tanto, es importante desnaturalizar y explicitar el modelo de conocimiento que propone “Preguntados” para poder reconocer a qué tipo de racionalidad se está adhiriendo al jugar y considerarlo como un modelo más entre otras posibilidades de conocimiento.Fil: Fil: Grasso, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCasasola, María Soledad2016-07-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6616spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6616instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:37.07RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
title Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
spellingShingle Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
Grasso, Faculdo
Comunicación
Racionalidad
Videojuegos
Preguntados
title_short Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
title_full Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
title_fullStr Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
title_full_unstemmed Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
title_sort Análisis de la racionalidad comunicacional del videojuego Preguntados: marcas de racionalidad, tensión entre paradigmas, límites y alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Grasso, Faculdo
author Grasso, Faculdo
author_facet Grasso, Faculdo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casasola, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Racionalidad
Videojuegos
Preguntados
topic Comunicación
Racionalidad
Videojuegos
Preguntados
dc.description.none.fl_txt_mv Según su ​ sitio oficial​ , a inicios del 2016 Preguntados contaba con 200 millones de instalaciones en teléfonos inteligentes, 20 millones de usuarios activos por día, 3 billones de partidas jugadas durante 2015, 60 millones de usuarios al mes, 500 millones de impresiones diarias y una duración de 85 minutos promedio por partida de cada usuario al mes. Durante la misma época, contó con 7,817,251 me gusta en ​ Facebook​ , 141000 seguidores en ​ Twitter y 365000 seguidores en ​ instagram​ . Con estas cifras queda explícito el éxito comercial y la aceptación de un vasto público del juego y su propuesta. Sin embargo, esta expansión masiva del juego conlleva la aceptación a gran escala de su estructura. El juego invita a “desafiar” a tus “rivales” para fomentar la competencia, a “poner a prueba tus conocimientos” para evaluar tu sabiduría acumulada, a elegir entre “categorías” que segmentan el mundo en disciplinas y a elegir la opción “correcta” entre otras erróneas. Esta estructura coexiste, muy armónicamente, con un diseño trabajado y un juego entretenido, pero su manera de presentar el mundo supone cierta intención. Que se invite a competir, a discernir entre lo correcto y lo equivocado o a ver el mundo en disciplinas separadas es una propuesta a adoptar cierta idea de conocimiento y postura, la postura, justamente, de Preguntados. Por tanto, es importante desnaturalizar y explicitar el modelo de conocimiento que propone “Preguntados” para poder reconocer a qué tipo de racionalidad se está adhiriendo al jugar y considerarlo como un modelo más entre otras posibilidades de conocimiento.
Fil: Fil: Grasso, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Según su ​ sitio oficial​ , a inicios del 2016 Preguntados contaba con 200 millones de instalaciones en teléfonos inteligentes, 20 millones de usuarios activos por día, 3 billones de partidas jugadas durante 2015, 60 millones de usuarios al mes, 500 millones de impresiones diarias y una duración de 85 minutos promedio por partida de cada usuario al mes. Durante la misma época, contó con 7,817,251 me gusta en ​ Facebook​ , 141000 seguidores en ​ Twitter y 365000 seguidores en ​ instagram​ . Con estas cifras queda explícito el éxito comercial y la aceptación de un vasto público del juego y su propuesta. Sin embargo, esta expansión masiva del juego conlleva la aceptación a gran escala de su estructura. El juego invita a “desafiar” a tus “rivales” para fomentar la competencia, a “poner a prueba tus conocimientos” para evaluar tu sabiduría acumulada, a elegir entre “categorías” que segmentan el mundo en disciplinas y a elegir la opción “correcta” entre otras erróneas. Esta estructura coexiste, muy armónicamente, con un diseño trabajado y un juego entretenido, pero su manera de presentar el mundo supone cierta intención. Que se invite a competir, a discernir entre lo correcto y lo equivocado o a ver el mundo en disciplinas separadas es una propuesta a adoptar cierta idea de conocimiento y postura, la postura, justamente, de Preguntados. Por tanto, es importante desnaturalizar y explicitar el modelo de conocimiento que propone “Preguntados” para poder reconocer a qué tipo de racionalidad se está adhiriendo al jugar y considerarlo como un modelo más entre otras posibilidades de conocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6616
url http://hdl.handle.net/2133/6616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340772975738880
score 12.623145