La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa
- Autores
- González-Blanco García, Elena; Martínez Cantón, Clara Isabel; Martos Pérez, María Dolores; Rio Riande, María Gimena del; Baraibar, Álvaro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo es una puesta al día de los repertorios métricos elaborados desde el siglo XIX y del modo en el que las Nuevas tecnologías reformularon su uso en bases de datos online y a través del uso de metalenguajes como el XML-TEI. En esta línea de investigación, el proyecto ReMetCa tiene como objetivo la creación de un repertorio métrico digital de la poesía medieval castellana que abarcará testimonios poéticos en nuestra lengua desde sus primeras manifestaciones, a finales del siglo XII, hasta la riqueza y variedad de formas métricas de la poesía cancioneril de los siglos XV y XVI, con el límite de la primera edición del Cancionero General de Hernando del Castillo (1511). La importancia de este proyecto radica fundamentalmente en su carácter innovador y multidisciplinar. Las contribuciones que realiza son útiles tanto para el campo de la métrica medieval como para el de las Humanidades Digitales. Los objetivos principales que se pretenden cumplir con este proyecto son, por una parte, propiciar una integración total de las nuevas tecnologías en los análisis literarios y poéticos y en los instrumentos de investigación del filólogo, creando una herramienta que aumentará considerablemente las posibilidades de estudio comparativo y fomentando el libre acceso universal y la colaboración entre investigadores de diversas latitudes. Por otra se quiere también impulsar la línea de investigación de las Humanidades Digitales (que integre trabajos literarios tradicionales con investigación en nuevas tecnologías) dentro del área de la filología española y la teoría literaria.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Materia
-
Letras
Literatura Medieval
repertorios métricos
metalenguajes
XML-TEI
Cancionero General de Hernando del Castillo (1511) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61786
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60727fd34751080b846db42fe9172b0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61786 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCaGonzález-Blanco García, ElenaMartínez Cantón, Clara IsabelMartos Pérez, María DoloresRio Riande, María Gimena delBaraibar, ÁlvaroLetrasLiteratura Medievalrepertorios métricosmetalenguajesXML-TEICancionero General de Hernando del Castillo (1511)El artículo es una puesta al día de los repertorios métricos elaborados desde el siglo XIX y del modo en el que las Nuevas tecnologías reformularon su uso en bases de datos online y a través del uso de metalenguajes como el XML-TEI. En esta línea de investigación, el proyecto ReMetCa tiene como objetivo la creación de un repertorio métrico digital de la poesía medieval castellana que abarcará testimonios poéticos en nuestra lengua desde sus primeras manifestaciones, a finales del siglo XII, hasta la riqueza y variedad de formas métricas de la poesía cancioneril de los siglos XV y XVI, con el límite de la primera edición del Cancionero General de Hernando del Castillo (1511). La importancia de este proyecto radica fundamentalmente en su carácter innovador y multidisciplinar. Las contribuciones que realiza son útiles tanto para el campo de la métrica medieval como para el de las Humanidades Digitales. Los objetivos principales que se pretenden cumplir con este proyecto son, por una parte, propiciar una integración total de las nuevas tecnologías en los análisis literarios y poéticos y en los instrumentos de investigación del filólogo, creando una herramienta que aumentará considerablemente las posibilidades de estudio comparativo y fomentando el libre acceso universal y la colaboración entre investigadores de diversas latitudes. Por otra se quiere también impulsar la línea de investigación de las Humanidades Digitales (que integre trabajos literarios tradicionales con investigación en nuevas tecnologías) dentro del área de la filología española y la teoría literaria.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf185-203http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-8081-412-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=568328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:50.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
title |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
spellingShingle |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa González-Blanco García, Elena Letras Literatura Medieval repertorios métricos metalenguajes XML-TEI Cancionero General de Hernando del Castillo (1511) |
title_short |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
title_full |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
title_fullStr |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
title_full_unstemmed |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
title_sort |
La codificación informática del sistema poético medieval castellano, problemas y propuestas en la elaboración de un repertorio métrico digital: ReMetCa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González-Blanco García, Elena Martínez Cantón, Clara Isabel Martos Pérez, María Dolores Rio Riande, María Gimena del Baraibar, Álvaro |
author |
González-Blanco García, Elena |
author_facet |
González-Blanco García, Elena Martínez Cantón, Clara Isabel Martos Pérez, María Dolores Rio Riande, María Gimena del Baraibar, Álvaro |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Cantón, Clara Isabel Martos Pérez, María Dolores Rio Riande, María Gimena del Baraibar, Álvaro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Medieval repertorios métricos metalenguajes XML-TEI Cancionero General de Hernando del Castillo (1511) |
topic |
Letras Literatura Medieval repertorios métricos metalenguajes XML-TEI Cancionero General de Hernando del Castillo (1511) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo es una puesta al día de los repertorios métricos elaborados desde el siglo XIX y del modo en el que las Nuevas tecnologías reformularon su uso en bases de datos online y a través del uso de metalenguajes como el XML-TEI. En esta línea de investigación, el proyecto ReMetCa tiene como objetivo la creación de un repertorio métrico digital de la poesía medieval castellana que abarcará testimonios poéticos en nuestra lengua desde sus primeras manifestaciones, a finales del siglo XII, hasta la riqueza y variedad de formas métricas de la poesía cancioneril de los siglos XV y XVI, con el límite de la primera edición del Cancionero General de Hernando del Castillo (1511). La importancia de este proyecto radica fundamentalmente en su carácter innovador y multidisciplinar. Las contribuciones que realiza son útiles tanto para el campo de la métrica medieval como para el de las Humanidades Digitales. Los objetivos principales que se pretenden cumplir con este proyecto son, por una parte, propiciar una integración total de las nuevas tecnologías en los análisis literarios y poéticos y en los instrumentos de investigación del filólogo, creando una herramienta que aumentará considerablemente las posibilidades de estudio comparativo y fomentando el libre acceso universal y la colaboración entre investigadores de diversas latitudes. Por otra se quiere también impulsar la línea de investigación de las Humanidades Digitales (que integre trabajos literarios tradicionales con investigación en nuevas tecnologías) dentro del área de la filología española y la teoría literaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
description |
El artículo es una puesta al día de los repertorios métricos elaborados desde el siglo XIX y del modo en el que las Nuevas tecnologías reformularon su uso en bases de datos online y a través del uso de metalenguajes como el XML-TEI. En esta línea de investigación, el proyecto ReMetCa tiene como objetivo la creación de un repertorio métrico digital de la poesía medieval castellana que abarcará testimonios poéticos en nuestra lengua desde sus primeras manifestaciones, a finales del siglo XII, hasta la riqueza y variedad de formas métricas de la poesía cancioneril de los siglos XV y XVI, con el límite de la primera edición del Cancionero General de Hernando del Castillo (1511). La importancia de este proyecto radica fundamentalmente en su carácter innovador y multidisciplinar. Las contribuciones que realiza son útiles tanto para el campo de la métrica medieval como para el de las Humanidades Digitales. Los objetivos principales que se pretenden cumplir con este proyecto son, por una parte, propiciar una integración total de las nuevas tecnologías en los análisis literarios y poéticos y en los instrumentos de investigación del filólogo, creando una herramienta que aumentará considerablemente las posibilidades de estudio comparativo y fomentando el libre acceso universal y la colaboración entre investigadores de diversas latitudes. Por otra se quiere también impulsar la línea de investigación de las Humanidades Digitales (que integre trabajos literarios tradicionales con investigación en nuevas tecnologías) dentro del área de la filología española y la teoría literaria. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61786 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61786 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-8081-412-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=568328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 185-203 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615950206238720 |
score |
13.070432 |