Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu

Autores
Viglianti, Raffaele; del Rio, María Gimena; Hernandez, Nidia Alejandra; de Leon, Romina Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
polaco
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta las reflexiones preliminares de los autores sobre si la informática mínima como práctica puede ir más allá de "la informática realizada dentro de ciertas limitaciones tecnológicas" y servir como terreno común entre los diferentes ritmos de la investigación en humanidades digitales en el Norte y el Sur Global. Describimos este tema, recordando nuestra experiencia en la creación e impartición de un curso para estudiantes tanto de la Universidad de Maryland, College Park en Estados Unidos como de la Universidad del Salvador en Buenos Aires en Argentina. El curso se llevó a cabo por primera vez entre septiembre y noviembre de 2020. Durante el curso se intentó introducir a los estudiantes en los secretos de la edición digital y el análisis científico de textos, utilizando técnicas mínimas de procesamiento entendidas como un conjunto común de valores en cuanto al uso de tecnologías abiertas, la propiedad de los datos y del código, la reducción de la informática. infraestructura y, finalmente, un impacto real en el medio ambiente.
Fil: Viglianti, Raffaele. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Fil: Hernandez, Nidia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: de Leon, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
EDICION DIGITAL FILOLOGICA
HUMANIDADES DIGITALES
XML-TEI
LITERATURA COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229672

id CONICETDig_568bc9844b25b5828a1916bac279b49d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym PołudniuViglianti, Raffaeledel Rio, María GimenaHernandez, Nidia Alejandrade Leon, Romina SoledadEDICION DIGITAL FILOLOGICAHUMANIDADES DIGITALESXML-TEILITERATURA COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta las reflexiones preliminares de los autores sobre si la informática mínima como práctica puede ir más allá de "la informática realizada dentro de ciertas limitaciones tecnológicas" y servir como terreno común entre los diferentes ritmos de la investigación en humanidades digitales en el Norte y el Sur Global. Describimos este tema, recordando nuestra experiencia en la creación e impartición de un curso para estudiantes tanto de la Universidad de Maryland, College Park en Estados Unidos como de la Universidad del Salvador en Buenos Aires en Argentina. El curso se llevó a cabo por primera vez entre septiembre y noviembre de 2020. Durante el curso se intentó introducir a los estudiantes en los secretos de la edición digital y el análisis científico de textos, utilizando técnicas mínimas de procesamiento entendidas como un conjunto común de valores en cuanto al uso de tecnologías abiertas, la propiedad de los datos y del código, la reducción de la informática. infraestructura y, finalmente, un impacto real en el medio ambiente.Fil: Viglianti, Raffaele. University of Maryland; Estados UnidosFil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaFil: Hernandez, Nidia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: de Leon, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229672Viglianti, Raffaele; del Rio, María Gimena; Hernandez, Nidia Alejandra; de Leon, Romina Soledad; Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu; Uniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu; Sztuka Edycj; 23; 1; 7-2023; 71-832391-7903CONICET DigitalCONICETpolinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apcz.umk.pl/sztukaedycji/article/view/45198info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12775/SE.2023.0008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:32.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
title Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
spellingShingle Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
Viglianti, Raffaele
EDICION DIGITAL FILOLOGICA
HUMANIDADES DIGITALES
XML-TEI
LITERATURA COLONIAL
title_short Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
title_full Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
title_fullStr Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
title_full_unstemmed Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
title_sort Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu
dc.creator.none.fl_str_mv Viglianti, Raffaele
del Rio, María Gimena
Hernandez, Nidia Alejandra
de Leon, Romina Soledad
author Viglianti, Raffaele
author_facet Viglianti, Raffaele
del Rio, María Gimena
Hernandez, Nidia Alejandra
de Leon, Romina Soledad
author_role author
author2 del Rio, María Gimena
Hernandez, Nidia Alejandra
de Leon, Romina Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDICION DIGITAL FILOLOGICA
HUMANIDADES DIGITALES
XML-TEI
LITERATURA COLONIAL
topic EDICION DIGITAL FILOLOGICA
HUMANIDADES DIGITALES
XML-TEI
LITERATURA COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta las reflexiones preliminares de los autores sobre si la informática mínima como práctica puede ir más allá de "la informática realizada dentro de ciertas limitaciones tecnológicas" y servir como terreno común entre los diferentes ritmos de la investigación en humanidades digitales en el Norte y el Sur Global. Describimos este tema, recordando nuestra experiencia en la creación e impartición de un curso para estudiantes tanto de la Universidad de Maryland, College Park en Estados Unidos como de la Universidad del Salvador en Buenos Aires en Argentina. El curso se llevó a cabo por primera vez entre septiembre y noviembre de 2020. Durante el curso se intentó introducir a los estudiantes en los secretos de la edición digital y el análisis científico de textos, utilizando técnicas mínimas de procesamiento entendidas como un conjunto común de valores en cuanto al uso de tecnologías abiertas, la propiedad de los datos y del código, la reducción de la informática. infraestructura y, finalmente, un impacto real en el medio ambiente.
Fil: Viglianti, Raffaele. University of Maryland; Estados Unidos
Fil: del Rio, María Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Fil: Hernandez, Nidia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: de Leon, Romina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description Este artículo presenta las reflexiones preliminares de los autores sobre si la informática mínima como práctica puede ir más allá de "la informática realizada dentro de ciertas limitaciones tecnológicas" y servir como terreno común entre los diferentes ritmos de la investigación en humanidades digitales en el Norte y el Sur Global. Describimos este tema, recordando nuestra experiencia en la creación e impartición de un curso para estudiantes tanto de la Universidad de Maryland, College Park en Estados Unidos como de la Universidad del Salvador en Buenos Aires en Argentina. El curso se llevó a cabo por primera vez entre septiembre y noviembre de 2020. Durante el curso se intentó introducir a los estudiantes en los secretos de la edición digital y el análisis científico de textos, utilizando técnicas mínimas de procesamiento entendidas como un conjunto común de valores en cuanto al uso de tecnologías abiertas, la propiedad de los datos y del código, la reducción de la informática. infraestructura y, finalmente, un impacto real en el medio ambiente.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229672
Viglianti, Raffaele; del Rio, María Gimena; Hernandez, Nidia Alejandra; de Leon, Romina Soledad; Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu; Uniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu; Sztuka Edycj; 23; 1; 7-2023; 71-83
2391-7903
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229672
identifier_str_mv Viglianti, Raffaele; del Rio, María Gimena; Hernandez, Nidia Alejandra; de Leon, Romina Soledad; Otwarte, minimalne i promujące równe szanse. Jak uczy się tworzenia naukowych edycji cyfrowych na Globalnej Północy i Globalnym Południu; Uniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu; Sztuka Edycj; 23; 1; 7-2023; 71-83
2391-7903
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv pol
language pol
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://apcz.umk.pl/sztukaedycji/article/view/45198
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12775/SE.2023.0008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Uniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu
publisher.none.fl_str_mv Uniwersytet Mikołaja Kopernika w Toruniu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613506895183872
score 13.070432