Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires

Autores
Rocha, Heder
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuestionamiento central se basa en ¿Cuál la relación entre las prácticas espaciales de los adolescentes del sexo masculino y el consumo de PBC/paco en el Gran Buenos Aires? Esa cuestión está relacionada con la problemática de la tesis doctoral que se desarrolla en el Doctorado en Geografía (UNLP) con beca de estudios de la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ensino Superior – CAPES/Brasil” y en colaboración con el Centro de Investigaciones Geográficas – CIG, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La problemática de la investigación se analiza a partir de dos preguntas. La pregunta que guía la primera parte es ¿Cuál es la relación entre género, masculinidad y espacio? Dónde se presenta un recorrido teórico sobre los principales conceptos utilizados en la investigación y que son fundamentales para el diálogo con la parte dos, que está estructurada a partir de la siguiente cuestión: ¿De qué manera se establece la vulnerabilidad al consumo de PBC/paco para adolescentes del sexo masculino en la Región del Gran Buenos Aires? Se presenta en ese trabajo las diferentes intersecciones que atraviesan la vivencia espacial de las personas como Género, Sexualidad, Edad y Pobreza, entre otras y que delimitan los recortes del grupo social y espacial que serán utilizados en la investigación, y que lo componen los adolescentes del sexo masculino, consumidores de PBC/paco que están en tratamiento de recuperación en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que son residentes de periferias pobres del Gran Buenos Aires (GBA). El trabajo evidencia también la relación entre las áreas que concentran elevados índices de pobreza y la distribución de dispositivos de prevención, asistencia y tratamiento de las adicciones en el GBA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Prácticas espaciales
Masculinidad
Consumo de PBC/paco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112636

id SEDICI_60300e4450e77ba867ff5881213c5a42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos AiresRocha, HederGeografíaPrácticas espacialesMasculinidadConsumo de PBC/pacoEl cuestionamiento central se basa en ¿Cuál la relación entre las prácticas espaciales de los adolescentes del sexo masculino y el consumo de PBC/paco en el Gran Buenos Aires? Esa cuestión está relacionada con la problemática de la tesis doctoral que se desarrolla en el Doctorado en Geografía (UNLP) con beca de estudios de la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ensino Superior – CAPES/Brasil” y en colaboración con el Centro de Investigaciones Geográficas – CIG, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La problemática de la investigación se analiza a partir de dos preguntas. La pregunta que guía la primera parte es ¿Cuál es la relación entre género, masculinidad y espacio? Dónde se presenta un recorrido teórico sobre los principales conceptos utilizados en la investigación y que son fundamentales para el diálogo con la parte dos, que está estructurada a partir de la siguiente cuestión: ¿De qué manera se establece la vulnerabilidad al consumo de PBC/paco para adolescentes del sexo masculino en la Región del Gran Buenos Aires? Se presenta en ese trabajo las diferentes intersecciones que atraviesan la vivencia espacial de las personas como Género, Sexualidad, Edad y Pobreza, entre otras y que delimitan los recortes del grupo social y espacial que serán utilizados en la investigación, y que lo componen los adolescentes del sexo masculino, consumidores de PBC/paco que están en tratamiento de recuperación en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que son residentes de periferias pobres del Gran Buenos Aires (GBA). El trabajo evidencia también la relación entre las áreas que concentran elevados índices de pobreza y la distribución de dispositivos de prevención, asistencia y tratamiento de las adicciones en el GBA.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112636<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10849/ev.10849.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:31.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
title Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
spellingShingle Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
Rocha, Heder
Geografía
Prácticas espaciales
Masculinidad
Consumo de PBC/paco
title_short Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
title_full Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
title_fullStr Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
title_sort Género, masculinidad y poder: el consumo de PBC/paco por adolescentes varones en el Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, Heder
author Rocha, Heder
author_facet Rocha, Heder
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Prácticas espaciales
Masculinidad
Consumo de PBC/paco
topic Geografía
Prácticas espaciales
Masculinidad
Consumo de PBC/paco
dc.description.none.fl_txt_mv El cuestionamiento central se basa en ¿Cuál la relación entre las prácticas espaciales de los adolescentes del sexo masculino y el consumo de PBC/paco en el Gran Buenos Aires? Esa cuestión está relacionada con la problemática de la tesis doctoral que se desarrolla en el Doctorado en Geografía (UNLP) con beca de estudios de la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ensino Superior – CAPES/Brasil” y en colaboración con el Centro de Investigaciones Geográficas – CIG, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La problemática de la investigación se analiza a partir de dos preguntas. La pregunta que guía la primera parte es ¿Cuál es la relación entre género, masculinidad y espacio? Dónde se presenta un recorrido teórico sobre los principales conceptos utilizados en la investigación y que son fundamentales para el diálogo con la parte dos, que está estructurada a partir de la siguiente cuestión: ¿De qué manera se establece la vulnerabilidad al consumo de PBC/paco para adolescentes del sexo masculino en la Región del Gran Buenos Aires? Se presenta en ese trabajo las diferentes intersecciones que atraviesan la vivencia espacial de las personas como Género, Sexualidad, Edad y Pobreza, entre otras y que delimitan los recortes del grupo social y espacial que serán utilizados en la investigación, y que lo componen los adolescentes del sexo masculino, consumidores de PBC/paco que están en tratamiento de recuperación en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que son residentes de periferias pobres del Gran Buenos Aires (GBA). El trabajo evidencia también la relación entre las áreas que concentran elevados índices de pobreza y la distribución de dispositivos de prevención, asistencia y tratamiento de las adicciones en el GBA.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El cuestionamiento central se basa en ¿Cuál la relación entre las prácticas espaciales de los adolescentes del sexo masculino y el consumo de PBC/paco en el Gran Buenos Aires? Esa cuestión está relacionada con la problemática de la tesis doctoral que se desarrolla en el Doctorado en Geografía (UNLP) con beca de estudios de la “Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Ensino Superior – CAPES/Brasil” y en colaboración con el Centro de Investigaciones Geográficas – CIG, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. La problemática de la investigación se analiza a partir de dos preguntas. La pregunta que guía la primera parte es ¿Cuál es la relación entre género, masculinidad y espacio? Dónde se presenta un recorrido teórico sobre los principales conceptos utilizados en la investigación y que son fundamentales para el diálogo con la parte dos, que está estructurada a partir de la siguiente cuestión: ¿De qué manera se establece la vulnerabilidad al consumo de PBC/paco para adolescentes del sexo masculino en la Región del Gran Buenos Aires? Se presenta en ese trabajo las diferentes intersecciones que atraviesan la vivencia espacial de las personas como Género, Sexualidad, Edad y Pobreza, entre otras y que delimitan los recortes del grupo social y espacial que serán utilizados en la investigación, y que lo componen los adolescentes del sexo masculino, consumidores de PBC/paco que están en tratamiento de recuperación en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y que son residentes de periferias pobres del Gran Buenos Aires (GBA). El trabajo evidencia también la relación entre las áreas que concentran elevados índices de pobreza y la distribución de dispositivos de prevención, asistencia y tratamiento de las adicciones en el GBA.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10849/ev.10849.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4686
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616133014978560
score 13.070432