Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma

Autores
Bergna, María Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ponzinibbio, Carlos Guillermo
Salas, Margarita Ana
Marín, Gustavo Horacio
Descripción
Las neoplasias hematológicas murinas pueden homologarse a las humanas dadas las similitudes entre ambas especies. Los modelos murinos constituyen así una valiosa herramienta para conocer la fisiopatogenia de estas neoplasias y ensayar nuevas modalidades terapéuticas. En este trabajo se presentan las características de un linfoma murino T de comportamiento clínico agresivo, que ha logrado ser establecido como modelo experimental a partir del hallazgo fortuito de un linfoma espontáneo en un ratón de la cepa Balb/c del bioterio de la Cátedra de Patología B de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Este modelo fue utilizado con intención de evaluar una nueva terapéutica empleando un péptido experimental inhibidor de API5 con efecto proapoptótico, estudiándose además su posible efecto sensibilizante sobre la acción de la ciclofosfamida. API5 es un inhibidor fisiológico de la apoptosis que interactúa con un factor nuclear denominado Acinus, involucrado en la condensación y fragmentación de la cromatina y cuya inhibición demostró acción antineoplásica in vitro. Dicho péptido proapoptótico, imita el sub-dominio de cierre de leucina de API5 impidiendo la formación de complejos con Acinus. En el presente trabajo se realizó la determinación de la sobrevida global de animales con linfoma que recibieron ciclos semanales de ciclofosfamida y péptido inhibidor de API5, solos y en combinación. Se realizó también la cuantificación de apoptosis en tejido ganglionar y esplénico de animales tratados, luego de un ciclo terapéutico, a las 48 hs de finalizada su infusión.
Magister en Investigación Biomédica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
linfomas
linfomas murinos
Apoptosis
Neoplasias Hematológicas
linfoma T
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143454

id SEDICI_600e094d58ab8fba3dfc6ca77b1af2dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfomaBergna, María CeciliaCiencias Médicaslinfomaslinfomas murinosApoptosisNeoplasias Hematológicaslinfoma TLas neoplasias hematológicas murinas pueden homologarse a las humanas dadas las similitudes entre ambas especies. Los modelos murinos constituyen así una valiosa herramienta para conocer la fisiopatogenia de estas neoplasias y ensayar nuevas modalidades terapéuticas. En este trabajo se presentan las características de un linfoma murino T de comportamiento clínico agresivo, que ha logrado ser establecido como modelo experimental a partir del hallazgo fortuito de un linfoma espontáneo en un ratón de la cepa Balb/c del bioterio de la Cátedra de Patología B de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Este modelo fue utilizado con intención de evaluar una nueva terapéutica empleando un péptido experimental inhibidor de API5 con efecto proapoptótico, estudiándose además su posible efecto sensibilizante sobre la acción de la ciclofosfamida. API5 es un inhibidor fisiológico de la apoptosis que interactúa con un factor nuclear denominado Acinus, involucrado en la condensación y fragmentación de la cromatina y cuya inhibición demostró acción antineoplásica in vitro. Dicho péptido proapoptótico, imita el sub-dominio de cierre de leucina de API5 impidiendo la formación de complejos con Acinus. En el presente trabajo se realizó la determinación de la sobrevida global de animales con linfoma que recibieron ciclos semanales de ciclofosfamida y péptido inhibidor de API5, solos y en combinación. Se realizó también la cuantificación de apoptosis en tejido ganglionar y esplénico de animales tratados, luego de un ciclo terapéutico, a las 48 hs de finalizada su infusión.Magister en Investigación BiomédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasPonzinibbio, Carlos GuillermoSalas, Margarita AnaMarín, Gustavo Horacio2021-06-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143454https://doi.org/10.35537/10915/143454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:39.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
title Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
spellingShingle Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
Bergna, María Cecilia
Ciencias Médicas
linfomas
linfomas murinos
Apoptosis
Neoplasias Hematológicas
linfoma T
title_short Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
title_full Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
title_fullStr Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
title_full_unstemmed Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
title_sort Inducción farmacológica de apoptosis en un modelo murino de linfoma
dc.creator.none.fl_str_mv Bergna, María Cecilia
author Bergna, María Cecilia
author_facet Bergna, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponzinibbio, Carlos Guillermo
Salas, Margarita Ana
Marín, Gustavo Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
linfomas
linfomas murinos
Apoptosis
Neoplasias Hematológicas
linfoma T
topic Ciencias Médicas
linfomas
linfomas murinos
Apoptosis
Neoplasias Hematológicas
linfoma T
dc.description.none.fl_txt_mv Las neoplasias hematológicas murinas pueden homologarse a las humanas dadas las similitudes entre ambas especies. Los modelos murinos constituyen así una valiosa herramienta para conocer la fisiopatogenia de estas neoplasias y ensayar nuevas modalidades terapéuticas. En este trabajo se presentan las características de un linfoma murino T de comportamiento clínico agresivo, que ha logrado ser establecido como modelo experimental a partir del hallazgo fortuito de un linfoma espontáneo en un ratón de la cepa Balb/c del bioterio de la Cátedra de Patología B de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Este modelo fue utilizado con intención de evaluar una nueva terapéutica empleando un péptido experimental inhibidor de API5 con efecto proapoptótico, estudiándose además su posible efecto sensibilizante sobre la acción de la ciclofosfamida. API5 es un inhibidor fisiológico de la apoptosis que interactúa con un factor nuclear denominado Acinus, involucrado en la condensación y fragmentación de la cromatina y cuya inhibición demostró acción antineoplásica in vitro. Dicho péptido proapoptótico, imita el sub-dominio de cierre de leucina de API5 impidiendo la formación de complejos con Acinus. En el presente trabajo se realizó la determinación de la sobrevida global de animales con linfoma que recibieron ciclos semanales de ciclofosfamida y péptido inhibidor de API5, solos y en combinación. Se realizó también la cuantificación de apoptosis en tejido ganglionar y esplénico de animales tratados, luego de un ciclo terapéutico, a las 48 hs de finalizada su infusión.
Magister en Investigación Biomédica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Las neoplasias hematológicas murinas pueden homologarse a las humanas dadas las similitudes entre ambas especies. Los modelos murinos constituyen así una valiosa herramienta para conocer la fisiopatogenia de estas neoplasias y ensayar nuevas modalidades terapéuticas. En este trabajo se presentan las características de un linfoma murino T de comportamiento clínico agresivo, que ha logrado ser establecido como modelo experimental a partir del hallazgo fortuito de un linfoma espontáneo en un ratón de la cepa Balb/c del bioterio de la Cátedra de Patología B de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Este modelo fue utilizado con intención de evaluar una nueva terapéutica empleando un péptido experimental inhibidor de API5 con efecto proapoptótico, estudiándose además su posible efecto sensibilizante sobre la acción de la ciclofosfamida. API5 es un inhibidor fisiológico de la apoptosis que interactúa con un factor nuclear denominado Acinus, involucrado en la condensación y fragmentación de la cromatina y cuya inhibición demostró acción antineoplásica in vitro. Dicho péptido proapoptótico, imita el sub-dominio de cierre de leucina de API5 impidiendo la formación de complejos con Acinus. En el presente trabajo se realizó la determinación de la sobrevida global de animales con linfoma que recibieron ciclos semanales de ciclofosfamida y péptido inhibidor de API5, solos y en combinación. Se realizó también la cuantificación de apoptosis en tejido ganglionar y esplénico de animales tratados, luego de un ciclo terapéutico, a las 48 hs de finalizada su infusión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143454
https://doi.org/10.35537/10915/143454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143454
https://doi.org/10.35537/10915/143454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260567273766912
score 13.13397