Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020)
- Autores
- Balderrama, María Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Spataro, Carolina
Delfino, Silvia - Descripción
- La presente tesis plantea reconstruir y especificar las estrategias comunicacionales que los feminismos y el movimiento de mujeres y diversidades llevaron adelante en el marco de la constitución de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo se centrará en las acciones realizadas por la Campaña en la ciudad de Buenos Aires desde su surgimiento en 2005 y hasta la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020. Si bien desde 1921 regía en el Código Penal la incorporación de dos causales de aborto no punible, una terapéutica y otra criminológica, recién 99 años después, el 30 de diciembre de 2020, a las 04:14 se legalizó la práctica de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Esta investigación tiene como objetivo general indagar en las distintas intervenciones que desde la comunicación diseñaron, planificaron e impulsaron las activistas en tanto integrantes de la Campaña, como así también las alianzas estratégicas conformadas con otrxs actorxs y colectivos que en articulación explícita o no, potenciaron y masificaron la demanda por el aborto legal.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Aborto
Campaña
Comunicación
Ley
Dimensión comunicacional
Género
Feminismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6006fe12b958137ed810b63d6ca83e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020)Balderrama, María CarolinaComunicación SocialAbortoCampañaComunicaciónLeyDimensión comunicacionalGéneroFeminismosLa presente tesis plantea reconstruir y especificar las estrategias comunicacionales que los feminismos y el movimiento de mujeres y diversidades llevaron adelante en el marco de la constitución de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo se centrará en las acciones realizadas por la Campaña en la ciudad de Buenos Aires desde su surgimiento en 2005 y hasta la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020. Si bien desde 1921 regía en el Código Penal la incorporación de dos causales de aborto no punible, una terapéutica y otra criminológica, recién 99 años después, el 30 de diciembre de 2020, a las 04:14 se legalizó la práctica de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Esta investigación tiene como objetivo general indagar en las distintas intervenciones que desde la comunicación diseñaron, planificaron e impulsaron las activistas en tanto integrantes de la Campaña, como así también las alianzas estratégicas conformadas con otrxs actorxs y colectivos que en articulación explícita o no, potenciaron y masificaron la demanda por el aborto legal.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSpataro, CarolinaDelfino, Silvia2024-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174397https://doi.org/10.35537/10915/174397spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:50.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
title |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
spellingShingle |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) Balderrama, María Carolina Comunicación Social Aborto Campaña Comunicación Ley Dimensión comunicacional Género Feminismos |
title_short |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
title_full |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
title_fullStr |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
title_full_unstemmed |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
title_sort |
Vimos una oportunidad y lo hicimos : La dimensión comunicacional de la Campaña por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito. Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2005-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balderrama, María Carolina |
author |
Balderrama, María Carolina |
author_facet |
Balderrama, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Spataro, Carolina Delfino, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Aborto Campaña Comunicación Ley Dimensión comunicacional Género Feminismos |
topic |
Comunicación Social Aborto Campaña Comunicación Ley Dimensión comunicacional Género Feminismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis plantea reconstruir y especificar las estrategias comunicacionales que los feminismos y el movimiento de mujeres y diversidades llevaron adelante en el marco de la constitución de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo se centrará en las acciones realizadas por la Campaña en la ciudad de Buenos Aires desde su surgimiento en 2005 y hasta la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020. Si bien desde 1921 regía en el Código Penal la incorporación de dos causales de aborto no punible, una terapéutica y otra criminológica, recién 99 años después, el 30 de diciembre de 2020, a las 04:14 se legalizó la práctica de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Esta investigación tiene como objetivo general indagar en las distintas intervenciones que desde la comunicación diseñaron, planificaron e impulsaron las activistas en tanto integrantes de la Campaña, como así también las alianzas estratégicas conformadas con otrxs actorxs y colectivos que en articulación explícita o no, potenciaron y masificaron la demanda por el aborto legal. Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La presente tesis plantea reconstruir y especificar las estrategias comunicacionales que los feminismos y el movimiento de mujeres y diversidades llevaron adelante en el marco de la constitución de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo se centrará en las acciones realizadas por la Campaña en la ciudad de Buenos Aires desde su surgimiento en 2005 y hasta la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020. Si bien desde 1921 regía en el Código Penal la incorporación de dos causales de aborto no punible, una terapéutica y otra criminológica, recién 99 años después, el 30 de diciembre de 2020, a las 04:14 se legalizó la práctica de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina. Esta investigación tiene como objetivo general indagar en las distintas intervenciones que desde la comunicación diseñaron, planificaron e impulsaron las activistas en tanto integrantes de la Campaña, como así también las alianzas estratégicas conformadas con otrxs actorxs y colectivos que en articulación explícita o no, potenciaron y masificaron la demanda por el aborto legal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174397 https://doi.org/10.35537/10915/174397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174397 https://doi.org/10.35537/10915/174397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616333089570816 |
score |
13.070432 |