La escuela en juego
- Autores
- Césaro, Aldo Román; Viñes, Nicolás
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extensión universitaria es entendida en el sistema universitario argentino como uno de los tres pilares fundamentales que lo componen, junto con la enseñanza y la investigación. En este marco, las prácticas de extensión son experiencias de intervención social, que ponen a prueba los saberes adquiridos en la formación de grado, saberes que se deconstruyen y reconstruyen a partir en una constante interacción entre los diversos actores sociales. El proyecto de extensión que describimos en el siguiente artículo surgió a partir de algunas observaciones focalizadas en la comunidad y la escuela de inserción. En ese diagnóstico inicial descubrimos que las prácticas lúdicas en niños y adolescentes del barrio en cuestión, se encontraban condicionadas por dos factores importantes: uno de índole social y el otro por la falta de disponibilidad de espacios para jugar. Por tal motivo creíamos relevante la recuperación de la práctica de algunos juegos desde la escuela, entendiéndola como un "territorio" socialmente legitimado, pero además como un lugar posible para generar políticas educativas hacia la transformación, entendiendo que tal como estaban las cosas era necesaria una reapropiación del juego como derecho y necesidad
The university extension, it is understood in the Argentine university system as one of the three pillars that comprise it, along with teaching and research. In this framework, extension practices are experiences of social intervention, which test the skills acquired in undergraduate training, skills that are deconstructed and reconstructed from a constant interaction between the various social actors. ;The extension project, described in the following article came from some observations focused on community and school integration. In this initial analysis found that leisure practices in children and adolescents in the neighborhood in question, were conditioned by two factors: one social and the other by the lack of availability of space for playing. For this reason we thought relevant to recover the practice of some games from the school, understanding it as a "territory" socially legitimized, but also as a possible place to generate educational policies towards transformation, understanding that as things stood there was a need reappropriation of the game as a right and need
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
Extensión universitaria
Juego y jugar
Intervención socio-comunitaria
University Extension
Game and play
Community social intervention - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89901
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5fbc135e7e546c7cc54f5eda4afc46c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89901 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La escuela en juegoCésaro, Aldo RománViñes, NicolásEducación FísicaExtensión universitariaJuego y jugarIntervención socio-comunitariaUniversity ExtensionGame and playCommunity social interventionLa extensión universitaria es entendida en el sistema universitario argentino como uno de los tres pilares fundamentales que lo componen, junto con la enseñanza y la investigación. En este marco, las prácticas de extensión son experiencias de intervención social, que ponen a prueba los saberes adquiridos en la formación de grado, saberes que se deconstruyen y reconstruyen a partir en una constante interacción entre los diversos actores sociales. El proyecto de extensión que describimos en el siguiente artículo surgió a partir de algunas observaciones focalizadas en la comunidad y la escuela de inserción. En ese diagnóstico inicial descubrimos que las prácticas lúdicas en niños y adolescentes del barrio en cuestión, se encontraban condicionadas por dos factores importantes: uno de índole social y el otro por la falta de disponibilidad de espacios para jugar. Por tal motivo creíamos relevante la recuperación de la práctica de algunos juegos desde la escuela, entendiéndola como un "territorio" socialmente legitimado, pero además como un lugar posible para generar políticas educativas hacia la transformación, entendiendo que tal como estaban las cosas era necesaria una reapropiación del juego como derecho y necesidadThe university extension, it is understood in the Argentine university system as one of the three pillars that comprise it, along with teaching and research. In this framework, extension practices are experiences of social intervention, which test the skills acquired in undergraduate training, skills that are deconstructed and reconstructed from a constant interaction between the various social actors. ;The extension project, described in the following article came from some observations focused on community and school integration. In this initial analysis found that leisure practices in children and adolescents in the neighborhood in question, were conditioned by two factors: one social and the other by the lack of availability of space for playing. For this reason we thought relevant to recover the practice of some games from the school, understanding it as a "territory" socially legitimized, but also as a possible place to generate educational policies towards transformation, understanding that as things stood there was a need reappropriation of the game as a right and needFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf165-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89901<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7746info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/617/580info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1695-5714info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/con.617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:18:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89901Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:04.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escuela en juego |
title |
La escuela en juego |
spellingShingle |
La escuela en juego Césaro, Aldo Román Educación Física Extensión universitaria Juego y jugar Intervención socio-comunitaria University Extension Game and play Community social intervention |
title_short |
La escuela en juego |
title_full |
La escuela en juego |
title_fullStr |
La escuela en juego |
title_full_unstemmed |
La escuela en juego |
title_sort |
La escuela en juego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Césaro, Aldo Román Viñes, Nicolás |
author |
Césaro, Aldo Román |
author_facet |
Césaro, Aldo Román Viñes, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Viñes, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Extensión universitaria Juego y jugar Intervención socio-comunitaria University Extension Game and play Community social intervention |
topic |
Educación Física Extensión universitaria Juego y jugar Intervención socio-comunitaria University Extension Game and play Community social intervention |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extensión universitaria es entendida en el sistema universitario argentino como uno de los tres pilares fundamentales que lo componen, junto con la enseñanza y la investigación. En este marco, las prácticas de extensión son experiencias de intervención social, que ponen a prueba los saberes adquiridos en la formación de grado, saberes que se deconstruyen y reconstruyen a partir en una constante interacción entre los diversos actores sociales. El proyecto de extensión que describimos en el siguiente artículo surgió a partir de algunas observaciones focalizadas en la comunidad y la escuela de inserción. En ese diagnóstico inicial descubrimos que las prácticas lúdicas en niños y adolescentes del barrio en cuestión, se encontraban condicionadas por dos factores importantes: uno de índole social y el otro por la falta de disponibilidad de espacios para jugar. Por tal motivo creíamos relevante la recuperación de la práctica de algunos juegos desde la escuela, entendiéndola como un "territorio" socialmente legitimado, pero además como un lugar posible para generar políticas educativas hacia la transformación, entendiendo que tal como estaban las cosas era necesaria una reapropiación del juego como derecho y necesidad The university extension, it is understood in the Argentine university system as one of the three pillars that comprise it, along with teaching and research. In this framework, extension practices are experiences of social intervention, which test the skills acquired in undergraduate training, skills that are deconstructed and reconstructed from a constant interaction between the various social actors. ;The extension project, described in the following article came from some observations focused on community and school integration. In this initial analysis found that leisure practices in children and adolescents in the neighborhood in question, were conditioned by two factors: one social and the other by the lack of availability of space for playing. For this reason we thought relevant to recover the practice of some games from the school, understanding it as a "territory" socially legitimized, but also as a possible place to generate educational policies towards transformation, understanding that as things stood there was a need reappropriation of the game as a right and need Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La extensión universitaria es entendida en el sistema universitario argentino como uno de los tres pilares fundamentales que lo componen, junto con la enseñanza y la investigación. En este marco, las prácticas de extensión son experiencias de intervención social, que ponen a prueba los saberes adquiridos en la formación de grado, saberes que se deconstruyen y reconstruyen a partir en una constante interacción entre los diversos actores sociales. El proyecto de extensión que describimos en el siguiente artículo surgió a partir de algunas observaciones focalizadas en la comunidad y la escuela de inserción. En ese diagnóstico inicial descubrimos que las prácticas lúdicas en niños y adolescentes del barrio en cuestión, se encontraban condicionadas por dos factores importantes: uno de índole social y el otro por la falta de disponibilidad de espacios para jugar. Por tal motivo creíamos relevante la recuperación de la práctica de algunos juegos desde la escuela, entendiéndola como un "territorio" socialmente legitimado, pero además como un lugar posible para generar políticas educativas hacia la transformación, entendiendo que tal como estaban las cosas era necesaria una reapropiación del juego como derecho y necesidad |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89901 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89901 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7746 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/617/580 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1695-5714 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18172/con.617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 165-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616054071885824 |
score |
13.070432 |