Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario

Autores
Córdoba, María Gabriela; Debia, Eliana María Lucrecia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad, por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, las cuales no son neutras en materia de género.En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, mediante relatos de vida y entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Los resultados de esta investigación no son concluyentes, pueden servir como un pilar para pensar cambios institucionales.
In this article, the research problem posed was located in the implications and scope of the subjective impact on prison staff regarding their work activity in the context of emergency marked by COVID-19, in Penal Units 2 and 38 of Sierra Chica and La Plata Complex, during the period 2020-2021. Our main hypothesis holds that people, who perform work activities in the prison environment, produce, reproduce and suffer from institutional logics (alienating), so that the emergency situation would have operated as an aggravating factor of the pre-existing conditions, enabling hostile scenarios, which are not gender neutral. In this sense, we aim to understand the perceptions and interpretations of the people themselves regarding a crisis situation that breaks into their daily practices, especially in the workplace as well as in their integration with other roles such as, for example, the distribution of care tasks, etc. In order to achieve these objectives, a qualitative methodological strategy was used, through life stories and in-depth interviews with prison staff in Units 2 and 38 of Sierra Chica and in the La Plata Prison Complex. The results of this research are not conclusive, but they can serve as a pillar for thinking about institutional changes.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Argentina. Servicio Penitenciario Bonaerense; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
COVID-19
Trabajo esencial
Personal penitenciario
Servicio penitenciario bonaerense
Subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224119

id CONICETDig_e1d0ff52b042991b02d57f1f9ebc8af6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciarioCórdoba, María GabrielaDebia, Eliana María LucreciaCOVID-19Trabajo esencialPersonal penitenciarioServicio penitenciario bonaerenseSubjetividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad, por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, las cuales no son neutras en materia de género.En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, mediante relatos de vida y entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Los resultados de esta investigación no son concluyentes, pueden servir como un pilar para pensar cambios institucionales.In this article, the research problem posed was located in the implications and scope of the subjective impact on prison staff regarding their work activity in the context of emergency marked by COVID-19, in Penal Units 2 and 38 of Sierra Chica and La Plata Complex, during the period 2020-2021. Our main hypothesis holds that people, who perform work activities in the prison environment, produce, reproduce and suffer from institutional logics (alienating), so that the emergency situation would have operated as an aggravating factor of the pre-existing conditions, enabling hostile scenarios, which are not gender neutral. In this sense, we aim to understand the perceptions and interpretations of the people themselves regarding a crisis situation that breaks into their daily practices, especially in the workplace as well as in their integration with other roles such as, for example, the distribution of care tasks, etc. In order to achieve these objectives, a qualitative methodological strategy was used, through life stories and in-depth interviews with prison staff in Units 2 and 38 of Sierra Chica and in the La Plata Prison Complex. The results of this research are not conclusive, but they can serve as a pillar for thinking about institutional changes.Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Argentina. Servicio Penitenciario Bonaerense; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; ArgentinaFil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224119Córdoba, María Gabriela; Debia, Eliana María Lucrecia; Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 440-4661853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7855info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:38.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
title Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
spellingShingle Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
Córdoba, María Gabriela
COVID-19
Trabajo esencial
Personal penitenciario
Servicio penitenciario bonaerense
Subjetividad
title_short Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
title_full Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
title_fullStr Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
title_full_unstemmed Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
title_sort Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, María Gabriela
Debia, Eliana María Lucrecia
author Córdoba, María Gabriela
author_facet Córdoba, María Gabriela
Debia, Eliana María Lucrecia
author_role author
author2 Debia, Eliana María Lucrecia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Trabajo esencial
Personal penitenciario
Servicio penitenciario bonaerense
Subjetividad
topic COVID-19
Trabajo esencial
Personal penitenciario
Servicio penitenciario bonaerense
Subjetividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad, por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, las cuales no son neutras en materia de género.En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, mediante relatos de vida y entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Los resultados de esta investigación no son concluyentes, pueden servir como un pilar para pensar cambios institucionales.
In this article, the research problem posed was located in the implications and scope of the subjective impact on prison staff regarding their work activity in the context of emergency marked by COVID-19, in Penal Units 2 and 38 of Sierra Chica and La Plata Complex, during the period 2020-2021. Our main hypothesis holds that people, who perform work activities in the prison environment, produce, reproduce and suffer from institutional logics (alienating), so that the emergency situation would have operated as an aggravating factor of the pre-existing conditions, enabling hostile scenarios, which are not gender neutral. In this sense, we aim to understand the perceptions and interpretations of the people themselves regarding a crisis situation that breaks into their daily practices, especially in the workplace as well as in their integration with other roles such as, for example, the distribution of care tasks, etc. In order to achieve these objectives, a qualitative methodological strategy was used, through life stories and in-depth interviews with prison staff in Units 2 and 38 of Sierra Chica and in the La Plata Prison Complex. The results of this research are not conclusive, but they can serve as a pillar for thinking about institutional changes.
Fil: Córdoba, María Gabriela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Argentina. Servicio Penitenciario Bonaerense; Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.; Argentina
Fil: Debia, Eliana María Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El objetivo de este artículo es indagar las implicancias y alcances del impacto subjetivo experimentado por el personal penitenciario, respecto de su actividad laboral en el marco del contexto de emergencia generado por la pandemia del COVID-19, durante el período 2020-2021. Sostenemos como hipótesis general que quienes realizan actividades laborales en el ámbito carcelario, producen, reproducen y padecen las lógicas institucionales (alienantes) propias de las fuerzas de seguridad, por lo cual la situación de emergencia ha operado como un agravante de las condiciones preexistentes, las cuales no son neutras en materia de género.En este sentido, nos proponemos comprender las percepciones e interpretaciones de las propias personas respecto a una situación de crisis que irrumpe en sus prácticas cotidianas, especialmente en el ámbito laboral así como en su integración con otros roles como por ejemplo, distribución de las tareas de cuidado, etc. Para el logro de estos objetivos se realizó una estrategia metodológica cualitativa, mediante relatos de vida y entrevistas en profundidad realizadas a personal penitenciario de las Unidades 2 y 38 de Sierra Chica y en el Complejo Penitenciario La Plata. Los resultados de esta investigación no son concluyentes, pueden servir como un pilar para pensar cambios institucionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224119
Córdoba, María Gabriela; Debia, Eliana María Lucrecia; Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 440-466
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224119
identifier_str_mv Córdoba, María Gabriela; Debia, Eliana María Lucrecia; Ser esencial: Impacto de la pandemia sobre el personal penitenciario; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 440-466
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7855
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981189092114432
score 12.48226