La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República

Autores
Seoane, Mariana; Ramos, Adriana; Fortanete, Adriana; Herou, Silvana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de investigación surgió de la necesidad de incorporar en al año 2021 simuladores hápticos y físicos a la enseñanza clínica y odontotécnica de la Facultad de Odontología (FO) con el propósito de revertir el atraso curricular generado por la emergencia sanitaria. La simulación clínica en odontología es una herramienta de enseñanza cuyo objetivo principal es la adquisición de competencias técnicas y profesionales en un ámbito lo más parecido al contexto real (Christiani, 2016). En una situación de aprendizaje en condiciones de asistencia limitada, supuso una alternativa educativa para mitigar el impacto de la pandemia sobre las trayectorias estudiantiles. En el marco de la convocatoria del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de agosto de 2021 lanzó la elaboración de “propuestas de carácter institucional de actualización tecnológica en equipamiento destinado a la enseñanza de grado”, la FO solicitó financiación para la compra de fantomas a fin de fortalecer la carrera de Odontología. Se adquirieron 122 simuladores físicos y los correspondientes materiales accesorios. En una primera etapa, durante los años 2022 y 2023, estos se distribuyeron en los distintos ámbitos técnicos y clínicos para iniciar un proceso de experimentación adecuado a las necesidades de cada disciplina. En una segunda etapa, la FO en el año 2024, se encuentra realizando una investigación educativa para conocer y profundizar el proceso de uso de simuladores físicos con la finalidad de potenciar un enfoque de enseñanza reflexivo y de aprendizaje autónomo de carácter permanente en las clínicas. Se espera al finalizar la investigación contar con una sistematización sobre el uso pedagógico actual de los fantomas en cinco clínicas de la carrera, disponer de materiales educativos diseñados para un uso más avanzado de este recurso, validado a través de una instancia piloto, y lograr un documento de propuesta institucional con orientaciones didácticas específicas para alcanzar un uso de simuladores clínicos con fidelidad media.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
educación odontológica
innovación educativa
simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179133

id SEDICI_5f6934681bacc6c7f0f8117fd2daaa0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la RepúblicaSeoane, MarianaRamos, AdrianaFortanete, AdrianaHerou, SilvanaEducacióneducación odontológicainnovación educativasimulaciónEl trabajo de investigación surgió de la necesidad de incorporar en al año 2021 simuladores hápticos y físicos a la enseñanza clínica y odontotécnica de la Facultad de Odontología (FO) con el propósito de revertir el atraso curricular generado por la emergencia sanitaria. La simulación clínica en odontología es una herramienta de enseñanza cuyo objetivo principal es la adquisición de competencias técnicas y profesionales en un ámbito lo más parecido al contexto real (Christiani, 2016). En una situación de aprendizaje en condiciones de asistencia limitada, supuso una alternativa educativa para mitigar el impacto de la pandemia sobre las trayectorias estudiantiles. En el marco de la convocatoria del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de agosto de 2021 lanzó la elaboración de “propuestas de carácter institucional de actualización tecnológica en equipamiento destinado a la enseñanza de grado”, la FO solicitó financiación para la compra de fantomas a fin de fortalecer la carrera de Odontología. Se adquirieron 122 simuladores físicos y los correspondientes materiales accesorios. En una primera etapa, durante los años 2022 y 2023, estos se distribuyeron en los distintos ámbitos técnicos y clínicos para iniciar un proceso de experimentación adecuado a las necesidades de cada disciplina. En una segunda etapa, la FO en el año 2024, se encuentra realizando una investigación educativa para conocer y profundizar el proceso de uso de simuladores físicos con la finalidad de potenciar un enfoque de enseñanza reflexivo y de aprendizaje autónomo de carácter permanente en las clínicas. Se espera al finalizar la investigación contar con una sistematización sobre el uso pedagógico actual de los fantomas en cinco clínicas de la carrera, disponer de materiales educativos diseñados para un uso más avanzado de este recurso, validado a través de una instancia piloto, y lograr un documento de propuesta institucional con orientaciones didácticas específicas para alcanzar un uso de simuladores clínicos con fidelidad media.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240528110758345291/@@display-file/file/HerouPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:17.548SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
title La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
spellingShingle La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
Seoane, Mariana
Educación
educación odontológica
innovación educativa
simulación
title_short La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
title_full La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
title_fullStr La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
title_full_unstemmed La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
title_sort La simulación como instrumento de renovación pedagógica en las clínicas de la Facultad de Odontología en la Universidad de la República
dc.creator.none.fl_str_mv Seoane, Mariana
Ramos, Adriana
Fortanete, Adriana
Herou, Silvana
author Seoane, Mariana
author_facet Seoane, Mariana
Ramos, Adriana
Fortanete, Adriana
Herou, Silvana
author_role author
author2 Ramos, Adriana
Fortanete, Adriana
Herou, Silvana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
educación odontológica
innovación educativa
simulación
topic Educación
educación odontológica
innovación educativa
simulación
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación surgió de la necesidad de incorporar en al año 2021 simuladores hápticos y físicos a la enseñanza clínica y odontotécnica de la Facultad de Odontología (FO) con el propósito de revertir el atraso curricular generado por la emergencia sanitaria. La simulación clínica en odontología es una herramienta de enseñanza cuyo objetivo principal es la adquisición de competencias técnicas y profesionales en un ámbito lo más parecido al contexto real (Christiani, 2016). En una situación de aprendizaje en condiciones de asistencia limitada, supuso una alternativa educativa para mitigar el impacto de la pandemia sobre las trayectorias estudiantiles. En el marco de la convocatoria del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de agosto de 2021 lanzó la elaboración de “propuestas de carácter institucional de actualización tecnológica en equipamiento destinado a la enseñanza de grado”, la FO solicitó financiación para la compra de fantomas a fin de fortalecer la carrera de Odontología. Se adquirieron 122 simuladores físicos y los correspondientes materiales accesorios. En una primera etapa, durante los años 2022 y 2023, estos se distribuyeron en los distintos ámbitos técnicos y clínicos para iniciar un proceso de experimentación adecuado a las necesidades de cada disciplina. En una segunda etapa, la FO en el año 2024, se encuentra realizando una investigación educativa para conocer y profundizar el proceso de uso de simuladores físicos con la finalidad de potenciar un enfoque de enseñanza reflexivo y de aprendizaje autónomo de carácter permanente en las clínicas. Se espera al finalizar la investigación contar con una sistematización sobre el uso pedagógico actual de los fantomas en cinco clínicas de la carrera, disponer de materiales educativos diseñados para un uso más avanzado de este recurso, validado a través de una instancia piloto, y lograr un documento de propuesta institucional con orientaciones didácticas específicas para alcanzar un uso de simuladores clínicos con fidelidad media.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo de investigación surgió de la necesidad de incorporar en al año 2021 simuladores hápticos y físicos a la enseñanza clínica y odontotécnica de la Facultad de Odontología (FO) con el propósito de revertir el atraso curricular generado por la emergencia sanitaria. La simulación clínica en odontología es una herramienta de enseñanza cuyo objetivo principal es la adquisición de competencias técnicas y profesionales en un ámbito lo más parecido al contexto real (Christiani, 2016). En una situación de aprendizaje en condiciones de asistencia limitada, supuso una alternativa educativa para mitigar el impacto de la pandemia sobre las trayectorias estudiantiles. En el marco de la convocatoria del Consejo Directivo Central de la Udelar, de fecha 31 de agosto de 2021 lanzó la elaboración de “propuestas de carácter institucional de actualización tecnológica en equipamiento destinado a la enseñanza de grado”, la FO solicitó financiación para la compra de fantomas a fin de fortalecer la carrera de Odontología. Se adquirieron 122 simuladores físicos y los correspondientes materiales accesorios. En una primera etapa, durante los años 2022 y 2023, estos se distribuyeron en los distintos ámbitos técnicos y clínicos para iniciar un proceso de experimentación adecuado a las necesidades de cada disciplina. En una segunda etapa, la FO en el año 2024, se encuentra realizando una investigación educativa para conocer y profundizar el proceso de uso de simuladores físicos con la finalidad de potenciar un enfoque de enseñanza reflexivo y de aprendizaje autónomo de carácter permanente en las clínicas. Se espera al finalizar la investigación contar con una sistematización sobre el uso pedagógico actual de los fantomas en cinco clínicas de la carrera, disponer de materiales educativos diseñados para un uso más avanzado de este recurso, validado a través de una instancia piloto, y lograr un documento de propuesta institucional con orientaciones didácticas específicas para alcanzar un uso de simuladores clínicos con fidelidad media.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240528110758345291/@@display-file/file/HerouPONmesa6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064416067420160
score 13.22299