Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>

Autores
Cely Ortiz, Diana Catalina Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mattiazzi, Alicia Ramona
Felice, Juan Ignacio
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares constituyen las principales causas de mortalidad en el mundo (OMS, 2017), siendo predominante la muerte por arritmias ventriculares (taquicardia/fibrilación ventricular) en el mundo occidental (Mozaffarian D, 2016). En Argentina, el Ministerio de Salud reporta una mortalidad del 29% por enfermedades cardiovasculares representando así una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades no trasmisibles (Ministerio de Salud, 2017). Se ha descrito que uno de los factores desencadenantes de un amplio espectro de arritmias ventriculares, incluyendo las arritmias malignas post infarto, las asociadas a insuficiencia cardiaca (IC) y las alternancias de calcio (Ca2+), es el mal manejo del Ca2+ intracelular en la célula miocárdica (Weiss JN, 2011). Sin embargo, los mecanismos moleculares específicos que producen alteraciones en el acoplamiento excito-contráctil (AEC), tales como la pérdida de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (RS) desencadenante de ondas de Ca2+ potencialmente arritmogénicas, no son claros. Por otra parte, es conocido que luego de cada descarga de Ca2+, el mecanismo de liberación de dicho ión entra en un período refractario. Esta refractariedad de la liberación de Ca2+ se define como la recuperación (tiempo-dependiente) o restitución de la liberación de Ca2+ (RLC) (DelPrincipe F, 1999), y ha sido propuesta como una de las mayores determinantes de la estabilidad del proceso de liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR) latido a latido. Su alteración determina a su vez la aparición de fenómenos arritmogénicos, tales como las alternancias de Ca2+ y las ondas de Ca2+, que inducen arritmias (Rovetti, et al., 2010; Sun, et al., 2018). Esto es importante, debido a que las arritmias ventriculares de origen genético como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT) o las de origen postraduccional, como las producidas por fosforilación causada por la quinasa dependiente de Ca2+ y calmodulina (CaMKII) de los receptores de rianodina tipo 2 (RyR2) en diferentes patologías, entre las que se incluye la IC, han sido relacionadas con un aumento en la sensibilidad de los RyR2 al Ca2+ luminal, con aumento de la pérdida de Ca2+ por el RS y la generación de ondas de Ca2+ arritmogénicas (Bers, 2004; Van Oort, et al., 2010; Mazzocchi, et al., Caracterización de la Restitución de la Liberación de Calcio, un mecanismo de producción de Arritmias Ventriculares generadas por mal manejo de calcio. 2016). También se ha descrito una refractariedad acelerada en un modelo canino de IC, en el que las propiedades del RyR2 están críticamente involucradas (Belevych, et al., 2012). El concepto de la RLC es bien conocido y a nivel celular varios factores parecen afectar la refractariedad de la liberación de Ca2+ del RS, incluida la corriente de Ca2+ tipo L y los mecanismos involucrados en la regulación de la liberación y captura de Ca2+ del y por RS (Szentesi, et al., 2004; Sobie, et al., 2005; Ramay, et al., 2011). Sin embargo, y a pesar de su importancia fisiológica y clínica, la totalidad de los mecanismos subyacentes a la inactivación funcional de la liberación de Ca2+ y la importancia relativa de los determinantes de la RLC aún no están completamente aclarados. Terentyev, et al., (2008) concluyen que la calsequestrina desempeña un papel clave en la RLC porque determina el "tamaño funcional” del RS y “la estabilidad" de la captura de Ca2+ por el mismo, mientras que otros autores han demostrado que las intervenciones que aceleran o ralentizan el llenado de Ca2+ al RS, aceleran o enlentecen la RLC, respectivamente, independientemente de los cambios en el Ca2+ citosólico (Szentesi, et al., 2004). Estos hallazgos indican que la RLC depende no sólo de la carga de Ca2+ del RS sino también posiblemente, de la velocidad del secuestro de Ca2+ y de los cambios en la función de los RyR2 en sí misma, incluidas las variaciones en la sensibilidad de Ca2+ producidas por mutaciones o modificaciones postraduccionales del canal (Ramay, et al., 2011; Sun, et al., 2018). En estudios anteriores, el papel relativo desempeñado por la velocidad de recarga de Ca2+ del RS frente al nivel de carga de Ca2+ del RS en la RLC, no fue abordado. Dado que la aceleración del retorno de Ca2+ del RS aumenta el contenido de Ca2+ del mismo, este punto es un aspecto intrigante de difícil disección experimental. La dilucidación de la importancia relativa de estos factores en la RLC podría proporcionar claridad sobre aspectos aún no conocidos de sus mecanismos de control subyacentes. En el presente trabajo, se combinan experimentos en ratones genéticamente modificados y resultados de un modelo matemático de cardiomiocito humano, con el fin de explorar más a fondo con estas herramientas, los mecanismos que regulan la RLC. A fin de contextualizar al lector, a continuación se describen sucintamente el mecanismo del Acoplamiento Excito-Contráctil Cardiaco, el fenómeno de la Restitución de la Liberación de Calcio, y los mecanismos aceptados que desencadenan las arritmias generadas por mal manejo del Ca2+ intracelular.
Magister en Investigación Biomédica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Restitución
Calcio
Cardiomiocito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136707

id SEDICI_5f65a2d74a177739a7b218425ac0542e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>Cely Ortiz, Diana Catalina AlejandraCiencias MédicasRestituciónCalcioCardiomiocitoLas enfermedades cardiovasculares constituyen las principales causas de mortalidad en el mundo (OMS, 2017), siendo predominante la muerte por arritmias ventriculares (taquicardia/fibrilación ventricular) en el mundo occidental (Mozaffarian D, 2016). En Argentina, el Ministerio de Salud reporta una mortalidad del 29% por enfermedades cardiovasculares representando así una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades no trasmisibles (Ministerio de Salud, 2017). Se ha descrito que uno de los factores desencadenantes de un amplio espectro de arritmias ventriculares, incluyendo las arritmias malignas post infarto, las asociadas a insuficiencia cardiaca (IC) y las alternancias de calcio (Ca2+), es el mal manejo del Ca2+ intracelular en la célula miocárdica (Weiss JN, 2011). Sin embargo, los mecanismos moleculares específicos que producen alteraciones en el acoplamiento excito-contráctil (AEC), tales como la pérdida de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (RS) desencadenante de ondas de Ca2+ potencialmente arritmogénicas, no son claros. Por otra parte, es conocido que luego de cada descarga de Ca2+, el mecanismo de liberación de dicho ión entra en un período refractario. Esta refractariedad de la liberación de Ca2+ se define como la recuperación (tiempo-dependiente) o restitución de la liberación de Ca2+ (RLC) (DelPrincipe F, 1999), y ha sido propuesta como una de las mayores determinantes de la estabilidad del proceso de liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR) latido a latido. Su alteración determina a su vez la aparición de fenómenos arritmogénicos, tales como las alternancias de Ca2+ y las ondas de Ca2+, que inducen arritmias (Rovetti, et al., 2010; Sun, et al., 2018). Esto es importante, debido a que las arritmias ventriculares de origen genético como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT) o las de origen postraduccional, como las producidas por fosforilación causada por la quinasa dependiente de Ca2+ y calmodulina (CaMKII) de los receptores de rianodina tipo 2 (RyR2) en diferentes patologías, entre las que se incluye la IC, han sido relacionadas con un aumento en la sensibilidad de los RyR2 al Ca2+ luminal, con aumento de la pérdida de Ca2+ por el RS y la generación de ondas de Ca2+ arritmogénicas (Bers, 2004; Van Oort, et al., 2010; Mazzocchi, et al., Caracterización de la Restitución de la Liberación de Calcio, un mecanismo de producción de Arritmias Ventriculares generadas por mal manejo de calcio. 2016). También se ha descrito una refractariedad acelerada en un modelo canino de IC, en el que las propiedades del RyR2 están críticamente involucradas (Belevych, et al., 2012). El concepto de la RLC es bien conocido y a nivel celular varios factores parecen afectar la refractariedad de la liberación de Ca2+ del RS, incluida la corriente de Ca2+ tipo L y los mecanismos involucrados en la regulación de la liberación y captura de Ca2+ del y por RS (Szentesi, et al., 2004; Sobie, et al., 2005; Ramay, et al., 2011). Sin embargo, y a pesar de su importancia fisiológica y clínica, la totalidad de los mecanismos subyacentes a la inactivación funcional de la liberación de Ca2+ y la importancia relativa de los determinantes de la RLC aún no están completamente aclarados. Terentyev, et al., (2008) concluyen que la calsequestrina desempeña un papel clave en la RLC porque determina el "tamaño funcional” del RS y “la estabilidad" de la captura de Ca2+ por el mismo, mientras que otros autores han demostrado que las intervenciones que aceleran o ralentizan el llenado de Ca2+ al RS, aceleran o enlentecen la RLC, respectivamente, independientemente de los cambios en el Ca2+ citosólico (Szentesi, et al., 2004). Estos hallazgos indican que la RLC depende no sólo de la carga de Ca2+ del RS sino también posiblemente, de la velocidad del secuestro de Ca2+ y de los cambios en la función de los RyR2 en sí misma, incluidas las variaciones en la sensibilidad de Ca2+ producidas por mutaciones o modificaciones postraduccionales del canal (Ramay, et al., 2011; Sun, et al., 2018). En estudios anteriores, el papel relativo desempeñado por la velocidad de recarga de Ca2+ del RS frente al nivel de carga de Ca2+ del RS en la RLC, no fue abordado. Dado que la aceleración del retorno de Ca2+ del RS aumenta el contenido de Ca2+ del mismo, este punto es un aspecto intrigante de difícil disección experimental. La dilucidación de la importancia relativa de estos factores en la RLC podría proporcionar claridad sobre aspectos aún no conocidos de sus mecanismos de control subyacentes. En el presente trabajo, se combinan experimentos en ratones genéticamente modificados y resultados de un modelo matemático de cardiomiocito humano, con el fin de explorar más a fondo con estas herramientas, los mecanismos que regulan la RLC. A fin de contextualizar al lector, a continuación se describen sucintamente el mecanismo del Acoplamiento Excito-Contráctil Cardiaco, el fenómeno de la Restitución de la Liberación de Calcio, y los mecanismos aceptados que desencadenan las arritmias generadas por mal manejo del Ca2+ intracelular.Magister en Investigación BiomédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMattiazzi, Alicia RamonaFelice, Juan Ignacio2021-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136707https://doi.org/10.35537/10915/136707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:36.314SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
title Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
spellingShingle Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
Cely Ortiz, Diana Catalina Alejandra
Ciencias Médicas
Restitución
Calcio
Cardiomiocito
title_short Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
title_full Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
title_fullStr Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
title_full_unstemmed Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
title_sort Caracterización de la restitución de la liberación de Ca<SUP>2+</SUP>, un mecanismo de producción de arritmias ventriculares generadas por mal manejo del Ca<SUP>2+</SUP>
dc.creator.none.fl_str_mv Cely Ortiz, Diana Catalina Alejandra
author Cely Ortiz, Diana Catalina Alejandra
author_facet Cely Ortiz, Diana Catalina Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattiazzi, Alicia Ramona
Felice, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Restitución
Calcio
Cardiomiocito
topic Ciencias Médicas
Restitución
Calcio
Cardiomiocito
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares constituyen las principales causas de mortalidad en el mundo (OMS, 2017), siendo predominante la muerte por arritmias ventriculares (taquicardia/fibrilación ventricular) en el mundo occidental (Mozaffarian D, 2016). En Argentina, el Ministerio de Salud reporta una mortalidad del 29% por enfermedades cardiovasculares representando así una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades no trasmisibles (Ministerio de Salud, 2017). Se ha descrito que uno de los factores desencadenantes de un amplio espectro de arritmias ventriculares, incluyendo las arritmias malignas post infarto, las asociadas a insuficiencia cardiaca (IC) y las alternancias de calcio (Ca2+), es el mal manejo del Ca2+ intracelular en la célula miocárdica (Weiss JN, 2011). Sin embargo, los mecanismos moleculares específicos que producen alteraciones en el acoplamiento excito-contráctil (AEC), tales como la pérdida de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (RS) desencadenante de ondas de Ca2+ potencialmente arritmogénicas, no son claros. Por otra parte, es conocido que luego de cada descarga de Ca2+, el mecanismo de liberación de dicho ión entra en un período refractario. Esta refractariedad de la liberación de Ca2+ se define como la recuperación (tiempo-dependiente) o restitución de la liberación de Ca2+ (RLC) (DelPrincipe F, 1999), y ha sido propuesta como una de las mayores determinantes de la estabilidad del proceso de liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR) latido a latido. Su alteración determina a su vez la aparición de fenómenos arritmogénicos, tales como las alternancias de Ca2+ y las ondas de Ca2+, que inducen arritmias (Rovetti, et al., 2010; Sun, et al., 2018). Esto es importante, debido a que las arritmias ventriculares de origen genético como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT) o las de origen postraduccional, como las producidas por fosforilación causada por la quinasa dependiente de Ca2+ y calmodulina (CaMKII) de los receptores de rianodina tipo 2 (RyR2) en diferentes patologías, entre las que se incluye la IC, han sido relacionadas con un aumento en la sensibilidad de los RyR2 al Ca2+ luminal, con aumento de la pérdida de Ca2+ por el RS y la generación de ondas de Ca2+ arritmogénicas (Bers, 2004; Van Oort, et al., 2010; Mazzocchi, et al., Caracterización de la Restitución de la Liberación de Calcio, un mecanismo de producción de Arritmias Ventriculares generadas por mal manejo de calcio. 2016). También se ha descrito una refractariedad acelerada en un modelo canino de IC, en el que las propiedades del RyR2 están críticamente involucradas (Belevych, et al., 2012). El concepto de la RLC es bien conocido y a nivel celular varios factores parecen afectar la refractariedad de la liberación de Ca2+ del RS, incluida la corriente de Ca2+ tipo L y los mecanismos involucrados en la regulación de la liberación y captura de Ca2+ del y por RS (Szentesi, et al., 2004; Sobie, et al., 2005; Ramay, et al., 2011). Sin embargo, y a pesar de su importancia fisiológica y clínica, la totalidad de los mecanismos subyacentes a la inactivación funcional de la liberación de Ca2+ y la importancia relativa de los determinantes de la RLC aún no están completamente aclarados. Terentyev, et al., (2008) concluyen que la calsequestrina desempeña un papel clave en la RLC porque determina el "tamaño funcional” del RS y “la estabilidad" de la captura de Ca2+ por el mismo, mientras que otros autores han demostrado que las intervenciones que aceleran o ralentizan el llenado de Ca2+ al RS, aceleran o enlentecen la RLC, respectivamente, independientemente de los cambios en el Ca2+ citosólico (Szentesi, et al., 2004). Estos hallazgos indican que la RLC depende no sólo de la carga de Ca2+ del RS sino también posiblemente, de la velocidad del secuestro de Ca2+ y de los cambios en la función de los RyR2 en sí misma, incluidas las variaciones en la sensibilidad de Ca2+ producidas por mutaciones o modificaciones postraduccionales del canal (Ramay, et al., 2011; Sun, et al., 2018). En estudios anteriores, el papel relativo desempeñado por la velocidad de recarga de Ca2+ del RS frente al nivel de carga de Ca2+ del RS en la RLC, no fue abordado. Dado que la aceleración del retorno de Ca2+ del RS aumenta el contenido de Ca2+ del mismo, este punto es un aspecto intrigante de difícil disección experimental. La dilucidación de la importancia relativa de estos factores en la RLC podría proporcionar claridad sobre aspectos aún no conocidos de sus mecanismos de control subyacentes. En el presente trabajo, se combinan experimentos en ratones genéticamente modificados y resultados de un modelo matemático de cardiomiocito humano, con el fin de explorar más a fondo con estas herramientas, los mecanismos que regulan la RLC. A fin de contextualizar al lector, a continuación se describen sucintamente el mecanismo del Acoplamiento Excito-Contráctil Cardiaco, el fenómeno de la Restitución de la Liberación de Calcio, y los mecanismos aceptados que desencadenan las arritmias generadas por mal manejo del Ca2+ intracelular.
Magister en Investigación Biomédica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Las enfermedades cardiovasculares constituyen las principales causas de mortalidad en el mundo (OMS, 2017), siendo predominante la muerte por arritmias ventriculares (taquicardia/fibrilación ventricular) en el mundo occidental (Mozaffarian D, 2016). En Argentina, el Ministerio de Salud reporta una mortalidad del 29% por enfermedades cardiovasculares representando así una de las principales causas de muerte dentro de las enfermedades no trasmisibles (Ministerio de Salud, 2017). Se ha descrito que uno de los factores desencadenantes de un amplio espectro de arritmias ventriculares, incluyendo las arritmias malignas post infarto, las asociadas a insuficiencia cardiaca (IC) y las alternancias de calcio (Ca2+), es el mal manejo del Ca2+ intracelular en la célula miocárdica (Weiss JN, 2011). Sin embargo, los mecanismos moleculares específicos que producen alteraciones en el acoplamiento excito-contráctil (AEC), tales como la pérdida de Ca2+ del retículo sarcoplasmático (RS) desencadenante de ondas de Ca2+ potencialmente arritmogénicas, no son claros. Por otra parte, es conocido que luego de cada descarga de Ca2+, el mecanismo de liberación de dicho ión entra en un período refractario. Esta refractariedad de la liberación de Ca2+ se define como la recuperación (tiempo-dependiente) o restitución de la liberación de Ca2+ (RLC) (DelPrincipe F, 1999), y ha sido propuesta como una de las mayores determinantes de la estabilidad del proceso de liberación de Ca2+ inducida por Ca2+ (CICR) latido a latido. Su alteración determina a su vez la aparición de fenómenos arritmogénicos, tales como las alternancias de Ca2+ y las ondas de Ca2+, que inducen arritmias (Rovetti, et al., 2010; Sun, et al., 2018). Esto es importante, debido a que las arritmias ventriculares de origen genético como la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (CPVT) o las de origen postraduccional, como las producidas por fosforilación causada por la quinasa dependiente de Ca2+ y calmodulina (CaMKII) de los receptores de rianodina tipo 2 (RyR2) en diferentes patologías, entre las que se incluye la IC, han sido relacionadas con un aumento en la sensibilidad de los RyR2 al Ca2+ luminal, con aumento de la pérdida de Ca2+ por el RS y la generación de ondas de Ca2+ arritmogénicas (Bers, 2004; Van Oort, et al., 2010; Mazzocchi, et al., Caracterización de la Restitución de la Liberación de Calcio, un mecanismo de producción de Arritmias Ventriculares generadas por mal manejo de calcio. 2016). También se ha descrito una refractariedad acelerada en un modelo canino de IC, en el que las propiedades del RyR2 están críticamente involucradas (Belevych, et al., 2012). El concepto de la RLC es bien conocido y a nivel celular varios factores parecen afectar la refractariedad de la liberación de Ca2+ del RS, incluida la corriente de Ca2+ tipo L y los mecanismos involucrados en la regulación de la liberación y captura de Ca2+ del y por RS (Szentesi, et al., 2004; Sobie, et al., 2005; Ramay, et al., 2011). Sin embargo, y a pesar de su importancia fisiológica y clínica, la totalidad de los mecanismos subyacentes a la inactivación funcional de la liberación de Ca2+ y la importancia relativa de los determinantes de la RLC aún no están completamente aclarados. Terentyev, et al., (2008) concluyen que la calsequestrina desempeña un papel clave en la RLC porque determina el "tamaño funcional” del RS y “la estabilidad" de la captura de Ca2+ por el mismo, mientras que otros autores han demostrado que las intervenciones que aceleran o ralentizan el llenado de Ca2+ al RS, aceleran o enlentecen la RLC, respectivamente, independientemente de los cambios en el Ca2+ citosólico (Szentesi, et al., 2004). Estos hallazgos indican que la RLC depende no sólo de la carga de Ca2+ del RS sino también posiblemente, de la velocidad del secuestro de Ca2+ y de los cambios en la función de los RyR2 en sí misma, incluidas las variaciones en la sensibilidad de Ca2+ producidas por mutaciones o modificaciones postraduccionales del canal (Ramay, et al., 2011; Sun, et al., 2018). En estudios anteriores, el papel relativo desempeñado por la velocidad de recarga de Ca2+ del RS frente al nivel de carga de Ca2+ del RS en la RLC, no fue abordado. Dado que la aceleración del retorno de Ca2+ del RS aumenta el contenido de Ca2+ del mismo, este punto es un aspecto intrigante de difícil disección experimental. La dilucidación de la importancia relativa de estos factores en la RLC podría proporcionar claridad sobre aspectos aún no conocidos de sus mecanismos de control subyacentes. En el presente trabajo, se combinan experimentos en ratones genéticamente modificados y resultados de un modelo matemático de cardiomiocito humano, con el fin de explorar más a fondo con estas herramientas, los mecanismos que regulan la RLC. A fin de contextualizar al lector, a continuación se describen sucintamente el mecanismo del Acoplamiento Excito-Contráctil Cardiaco, el fenómeno de la Restitución de la Liberación de Calcio, y los mecanismos aceptados que desencadenan las arritmias generadas por mal manejo del Ca2+ intracelular.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136707
https://doi.org/10.35537/10915/136707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136707
https://doi.org/10.35537/10915/136707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616225562296320
score 13.070432