Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral

Autores
Spina, Marianela Soledad; Lazo, Sergio Daniel; Butler, Teresa Adela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La oseointegración de un implante dental está condicionada al tipo de material del implante, su topografía superficial y el tipo de recubrimiento. Aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales en la actualidad se está utilizando preferentemente el zirconio y poliéter-éter-cetona (PEEK), ya que son biomateriales que presentan excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y pueden ser confeccionados a través del sistema CAD-CAM (diseño asistido por computadora-fabricación asistida por computadora). El objetivo es dar a conocer las características superficiales del nuevo material para implantología oral poliéter-éter-cetona, observadas por Microscopía Electrónica de Barrido. Este trabajo corresponde a un Proyecto de Investigación de Beca categoría “A”, que fue acreditado en febrero/2016 por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Éteres
Implantes Dentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64047

id SEDICI_5f5948cbf3dd36973ad14a477b07fe84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oralSpina, Marianela SoledadLazo, Sergio DanielButler, Teresa AdelaOdontologíaÉteresImplantes DentalesLa oseointegración de un implante dental está condicionada al tipo de material del implante, su topografía superficial y el tipo de recubrimiento. Aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales en la actualidad se está utilizando preferentemente el zirconio y poliéter-éter-cetona (PEEK), ya que son biomateriales que presentan excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y pueden ser confeccionados a través del sistema CAD-CAM (diseño asistido por computadora-fabricación asistida por computadora). El objetivo es dar a conocer las características superficiales del nuevo material para implantología oral poliéter-éter-cetona, observadas por Microscopía Electrónica de Barrido. Este trabajo corresponde a un Proyecto de Investigación de Beca categoría “A”, que fue acreditado en febrero/2016 por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:07.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
title Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
spellingShingle Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
Spina, Marianela Soledad
Odontología
Éteres
Implantes Dentales
title_short Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
title_full Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
title_fullStr Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
title_full_unstemmed Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
title_sort Utilización del poliéter éter-cetona como nuevo biomaterial para implantología oral
dc.creator.none.fl_str_mv Spina, Marianela Soledad
Lazo, Sergio Daniel
Butler, Teresa Adela
author Spina, Marianela Soledad
author_facet Spina, Marianela Soledad
Lazo, Sergio Daniel
Butler, Teresa Adela
author_role author
author2 Lazo, Sergio Daniel
Butler, Teresa Adela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Éteres
Implantes Dentales
topic Odontología
Éteres
Implantes Dentales
dc.description.none.fl_txt_mv La oseointegración de un implante dental está condicionada al tipo de material del implante, su topografía superficial y el tipo de recubrimiento. Aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales en la actualidad se está utilizando preferentemente el zirconio y poliéter-éter-cetona (PEEK), ya que son biomateriales que presentan excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y pueden ser confeccionados a través del sistema CAD-CAM (diseño asistido por computadora-fabricación asistida por computadora). El objetivo es dar a conocer las características superficiales del nuevo material para implantología oral poliéter-éter-cetona, observadas por Microscopía Electrónica de Barrido. Este trabajo corresponde a un Proyecto de Investigación de Beca categoría “A”, que fue acreditado en febrero/2016 por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
description La oseointegración de un implante dental está condicionada al tipo de material del implante, su topografía superficial y el tipo de recubrimiento. Aunque son varios los materiales utilizados para la fabricación de implantes dentales en la actualidad se está utilizando preferentemente el zirconio y poliéter-éter-cetona (PEEK), ya que son biomateriales que presentan excelentes propiedades físicas, mecánicas y estéticas y pueden ser confeccionados a través del sistema CAD-CAM (diseño asistido por computadora-fabricación asistida por computadora). El objetivo es dar a conocer las características superficiales del nuevo material para implantología oral poliéter-éter-cetona, observadas por Microscopía Electrónica de Barrido. Este trabajo corresponde a un Proyecto de Investigación de Beca categoría “A”, que fue acreditado en febrero/2016 por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260277766127616
score 13.13397