Ominoso
- Autores
- Miñola, Cintia Valeria; Moviglia, Marcelo Pablo R.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se basa en el resultado del trabajo final del Seminario de Moldería I de la Cátedra Taller Básico de Cerámica, de la Facultad de Artes de la UNLP, dictado por el Prof. Marcelo Moviglia y la Prof. Adscripta Aixa Cortés. Parte del concepto de lo oculto que proporcionan las máscaras. Éstas representan rostros puramente imaginarios, que apuntan a generar imágenes que “no son”, provocando incomodidad y rechazo Según Freud, lo ominoso (lo que es abominable y merece ser condenado y aborrecido), consiste en la irrupción de lo diferente en lo cotidiano - en este caso-, en el simple proceso mediante el cual una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales a partir de la desagradable o misteriosa modificación de su apariencia. De esta forma, en cada máscara realicé diferentes intervenciones (arrugas, carcomidos, grietas, contraste de valor, manchas, etc), con el fin de representar las pesadillas, lo oculto, el misterio En el montaje de la obra, la acumulación en un cubo de espejos, permite que el espectador se puede reflejar y participar del trabajo con su propia imagen. Conjuga lo familiar con lo que le es ajeno. Los reflejos en distintas paredes, a su vez permiten visualizar diferentes ángulos y rasgos en los pequeños rostros para generar variaciones y revelar muecas ocultas. Las caras tienen la intención de ser siniestras, desprolijas, diferentes, burdas, primitivas, y a la vez presentan la dualidad de develar cierta ternura…. En cuanto a las máscaras de mayor escala, sostienen y contienen la caja, como centinelas, rodeando la obra con un halo de misterio y cuidado, reafirmando una atmósfera de misterio y ocultamiento.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
oculto
miedo
pesadillas
Máscara
siniestro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163083
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f57957249adf29253e644e155e1cf06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163083 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
OminosoMiñola, Cintia ValeriaMoviglia, Marcelo Pablo R.Bellas ArtesocultomiedopesadillasMáscarasiniestroEste trabajo se basa en el resultado del trabajo final del Seminario de Moldería I de la Cátedra Taller Básico de Cerámica, de la Facultad de Artes de la UNLP, dictado por el Prof. Marcelo Moviglia y la Prof. Adscripta Aixa Cortés. Parte del concepto de lo oculto que proporcionan las máscaras. Éstas representan rostros puramente imaginarios, que apuntan a generar imágenes que “no son”, provocando incomodidad y rechazo Según Freud, lo ominoso (lo que es abominable y merece ser condenado y aborrecido), consiste en la irrupción de lo diferente en lo cotidiano - en este caso-, en el simple proceso mediante el cual una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales a partir de la desagradable o misteriosa modificación de su apariencia. De esta forma, en cada máscara realicé diferentes intervenciones (arrugas, carcomidos, grietas, contraste de valor, manchas, etc), con el fin de representar las pesadillas, lo oculto, el misterio En el montaje de la obra, la acumulación en un cubo de espejos, permite que el espectador se puede reflejar y participar del trabajo con su propia imagen. Conjuga lo familiar con lo que le es ajeno. Los reflejos en distintas paredes, a su vez permiten visualizar diferentes ángulos y rasgos en los pequeños rostros para generar variaciones y revelar muecas ocultas. Las caras tienen la intención de ser siniestras, desprolijas, diferentes, burdas, primitivas, y a la vez presentan la dualidad de develar cierta ternura…. En cuanto a las máscaras de mayor escala, sostienen y contienen la caja, como centinelas, rodeando la obra con un halo de misterio y cuidado, reafirmando una atmósfera de misterio y ocultamiento.Facultad de Artes2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:49.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ominoso |
title |
Ominoso |
spellingShingle |
Ominoso Miñola, Cintia Valeria Bellas Artes oculto miedo pesadillas Máscara siniestro |
title_short |
Ominoso |
title_full |
Ominoso |
title_fullStr |
Ominoso |
title_full_unstemmed |
Ominoso |
title_sort |
Ominoso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miñola, Cintia Valeria Moviglia, Marcelo Pablo R. |
author |
Miñola, Cintia Valeria |
author_facet |
Miñola, Cintia Valeria Moviglia, Marcelo Pablo R. |
author_role |
author |
author2 |
Moviglia, Marcelo Pablo R. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes oculto miedo pesadillas Máscara siniestro |
topic |
Bellas Artes oculto miedo pesadillas Máscara siniestro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se basa en el resultado del trabajo final del Seminario de Moldería I de la Cátedra Taller Básico de Cerámica, de la Facultad de Artes de la UNLP, dictado por el Prof. Marcelo Moviglia y la Prof. Adscripta Aixa Cortés. Parte del concepto de lo oculto que proporcionan las máscaras. Éstas representan rostros puramente imaginarios, que apuntan a generar imágenes que “no son”, provocando incomodidad y rechazo Según Freud, lo ominoso (lo que es abominable y merece ser condenado y aborrecido), consiste en la irrupción de lo diferente en lo cotidiano - en este caso-, en el simple proceso mediante el cual una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales a partir de la desagradable o misteriosa modificación de su apariencia. De esta forma, en cada máscara realicé diferentes intervenciones (arrugas, carcomidos, grietas, contraste de valor, manchas, etc), con el fin de representar las pesadillas, lo oculto, el misterio En el montaje de la obra, la acumulación en un cubo de espejos, permite que el espectador se puede reflejar y participar del trabajo con su propia imagen. Conjuga lo familiar con lo que le es ajeno. Los reflejos en distintas paredes, a su vez permiten visualizar diferentes ángulos y rasgos en los pequeños rostros para generar variaciones y revelar muecas ocultas. Las caras tienen la intención de ser siniestras, desprolijas, diferentes, burdas, primitivas, y a la vez presentan la dualidad de develar cierta ternura…. En cuanto a las máscaras de mayor escala, sostienen y contienen la caja, como centinelas, rodeando la obra con un halo de misterio y cuidado, reafirmando una atmósfera de misterio y ocultamiento. Facultad de Artes |
description |
Este trabajo se basa en el resultado del trabajo final del Seminario de Moldería I de la Cátedra Taller Básico de Cerámica, de la Facultad de Artes de la UNLP, dictado por el Prof. Marcelo Moviglia y la Prof. Adscripta Aixa Cortés. Parte del concepto de lo oculto que proporcionan las máscaras. Éstas representan rostros puramente imaginarios, que apuntan a generar imágenes que “no son”, provocando incomodidad y rechazo Según Freud, lo ominoso (lo que es abominable y merece ser condenado y aborrecido), consiste en la irrupción de lo diferente en lo cotidiano - en este caso-, en el simple proceso mediante el cual una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales a partir de la desagradable o misteriosa modificación de su apariencia. De esta forma, en cada máscara realicé diferentes intervenciones (arrugas, carcomidos, grietas, contraste de valor, manchas, etc), con el fin de representar las pesadillas, lo oculto, el misterio En el montaje de la obra, la acumulación en un cubo de espejos, permite que el espectador se puede reflejar y participar del trabajo con su propia imagen. Conjuga lo familiar con lo que le es ajeno. Los reflejos en distintas paredes, a su vez permiten visualizar diferentes ángulos y rasgos en los pequeños rostros para generar variaciones y revelar muecas ocultas. Las caras tienen la intención de ser siniestras, desprolijas, diferentes, burdas, primitivas, y a la vez presentan la dualidad de develar cierta ternura…. En cuanto a las máscaras de mayor escala, sostienen y contienen la caja, como centinelas, rodeando la obra con un halo de misterio y cuidado, reafirmando una atmósfera de misterio y ocultamiento. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163083 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2317-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260652921454592 |
score |
13.13397 |