Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Kruse, Eduardo Emilio; Laurencena, Patricia Claudia; Deluchi, Marta; Carretero, Silvina Claudia; Rodrigues Capítulo, Leandro; Guaraglia, Dardo Oscar; Gómez, Lucía; García, Juan Manuel; Galliari, María Julieta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta una de las líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) en relación con el manejo del agua subterránea en áreas urbanas de las regiones noreste y costera en la provincia de Buenos Aires. En noreste (La Plata), la explotación del acuífero semiconfinado Puelche generó un cono de depresión con un progresivo aumento en su profundización y superficie, y con una evolución temporal que muestra un desplazamiento hacia zonas periurbanas. Se registran fenómenos de agotamiento de reservas, modificación de la relación agua superficial-agua subterránea y deterioro de la calidad química del agua. En la región costera se reconoce un nivel acuífero somero con un escaso espesor de agua dulce. La explotación intensiva conduce a una depresión de los niveles freáticos con la intrusión de agua salada. Las características del acuífero freático, la alta permeabilidad y el escaso espesor de la zona no saturada indican una alta vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, particularmente por nitratos de origen antrópico. En estas regiones, el conocimiento hidrogeológico es fundamental para plantear un uso sostenible del recurso hídrico subterráneo, así como para asegurar el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, la alimentación y el desarrollo social.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena - Materia
-
Ciencias Naturales
agua subterránea, comportamientos hidrogeológicos, amenazas
Buenos Aires (Argentina)
Recursos Hídricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73898
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f481026230e2a1dee52b7befbd1fcea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73898 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos AiresKruse, Eduardo EmilioLaurencena, Patricia ClaudiaDeluchi, MartaCarretero, Silvina ClaudiaRodrigues Capítulo, LeandroGuaraglia, Dardo OscarGómez, LucíaGarcía, Juan ManuelGalliari, María JulietaCiencias Naturalesagua subterránea, comportamientos hidrogeológicos, amenazasBuenos Aires (Argentina)Recursos HídricosEl trabajo presenta una de las líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) en relación con el manejo del agua subterránea en áreas urbanas de las regiones noreste y costera en la provincia de Buenos Aires. En noreste (La Plata), la explotación del acuífero semiconfinado Puelche generó un cono de depresión con un progresivo aumento en su profundización y superficie, y con una evolución temporal que muestra un desplazamiento hacia zonas periurbanas. Se registran fenómenos de agotamiento de reservas, modificación de la relación agua superficial-agua subterránea y deterioro de la calidad química del agua. En la región costera se reconoce un nivel acuífero somero con un escaso espesor de agua dulce. La explotación intensiva conduce a una depresión de los niveles freáticos con la intrusión de agua salada. Las características del acuífero freático, la alta permeabilidad y el escaso espesor de la zona no saturada indican una alta vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, particularmente por nitratos de origen antrópico. En estas regiones, el conocimiento hidrogeológico es fundamental para plantear un uso sostenible del recurso hídrico subterráneo, así como para asegurar el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, la alimentación y el desarrollo social.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoCentro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf39-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73898spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6929info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:36.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
title |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires Kruse, Eduardo Emilio Ciencias Naturales agua subterránea, comportamientos hidrogeológicos, amenazas Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos |
title_short |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Manejo del recurso hídrico subterráneo en áreas urbanas de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kruse, Eduardo Emilio Laurencena, Patricia Claudia Deluchi, Marta Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capítulo, Leandro Guaraglia, Dardo Oscar Gómez, Lucía García, Juan Manuel Galliari, María Julieta |
author |
Kruse, Eduardo Emilio |
author_facet |
Kruse, Eduardo Emilio Laurencena, Patricia Claudia Deluchi, Marta Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capítulo, Leandro Guaraglia, Dardo Oscar Gómez, Lucía García, Juan Manuel Galliari, María Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Laurencena, Patricia Claudia Deluchi, Marta Carretero, Silvina Claudia Rodrigues Capítulo, Leandro Guaraglia, Dardo Oscar Gómez, Lucía García, Juan Manuel Galliari, María Julieta |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales agua subterránea, comportamientos hidrogeológicos, amenazas Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos |
topic |
Ciencias Naturales agua subterránea, comportamientos hidrogeológicos, amenazas Buenos Aires (Argentina) Recursos Hídricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta una de las líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) en relación con el manejo del agua subterránea en áreas urbanas de las regiones noreste y costera en la provincia de Buenos Aires. En noreste (La Plata), la explotación del acuífero semiconfinado Puelche generó un cono de depresión con un progresivo aumento en su profundización y superficie, y con una evolución temporal que muestra un desplazamiento hacia zonas periurbanas. Se registran fenómenos de agotamiento de reservas, modificación de la relación agua superficial-agua subterránea y deterioro de la calidad química del agua. En la región costera se reconoce un nivel acuífero somero con un escaso espesor de agua dulce. La explotación intensiva conduce a una depresión de los niveles freáticos con la intrusión de agua salada. Las características del acuífero freático, la alta permeabilidad y el escaso espesor de la zona no saturada indican una alta vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, particularmente por nitratos de origen antrópico. En estas regiones, el conocimiento hidrogeológico es fundamental para plantear un uso sostenible del recurso hídrico subterráneo, así como para asegurar el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, la alimentación y el desarrollo social. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena |
description |
El trabajo presenta una de las líneas de investigación desarrolladas en el Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena (CEIDE) en relación con el manejo del agua subterránea en áreas urbanas de las regiones noreste y costera en la provincia de Buenos Aires. En noreste (La Plata), la explotación del acuífero semiconfinado Puelche generó un cono de depresión con un progresivo aumento en su profundización y superficie, y con una evolución temporal que muestra un desplazamiento hacia zonas periurbanas. Se registran fenómenos de agotamiento de reservas, modificación de la relación agua superficial-agua subterránea y deterioro de la calidad química del agua. En la región costera se reconoce un nivel acuífero somero con un escaso espesor de agua dulce. La explotación intensiva conduce a una depresión de los niveles freáticos con la intrusión de agua salada. Las características del acuífero freático, la alta permeabilidad y el escaso espesor de la zona no saturada indican una alta vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, particularmente por nitratos de origen antrópico. En estas regiones, el conocimiento hidrogeológico es fundamental para plantear un uso sostenible del recurso hídrico subterráneo, así como para asegurar el abastecimiento de agua potable, el saneamiento, la alimentación y el desarrollo social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73898 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6929 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-51 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615996431663104 |
score |
13.070432 |