Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Autores
Gomez, Marianela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pizzolitto, Ana Lucía
Descripción
La emergencia generada a partir de la aparición de la pandemia de Covid-19 hizo que las condiciones laborales de las y los docentes se transformaran profundamente. Alteraciones que se manifestaron en un aumento de las horas trabajadas, trasladando el espacio laboral al hogar, imponiendo además la resolución de situaciones administrativas que son propias de la institución educativa, modificando rotundamente la modalidad de trabajo y las condiciones en el que éste se lleva a cabo. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las condiciones laborales de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) durante la pandemia por Covid 19. Se pretende indagar el caso específico de las mujeres docentes universitarias, abordando una muestra representativa del conjunto de los y las docentes afiliados a la Asociación Gremial Docentes UNRC. Como objetivos específicos se pretende: comparar las condiciones laborales durante la pandemia por Covid-19, atendiendo principalmente al género; describir las condiciones de acceso material, formativo y práctico a las tecnologías para el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia (ERE); caracterizar los cambios en las prácticas docentes en la ERE; reconocer las situaciones afectivas vividas por las y los docentes durante la pandemia para trazar posibles líneas de trabajo futura a partir de las mutaciones que ha experimentado la labor docente desde el inicio de la pandemia. Esta investigación prevé un diseño metodológico mixto, complementando metodologías cualitativas y cuantitativas. La hipótesis que guía esta investigación supone que el cambio en las condiciones de trabajo docente durante la emergencia sanitaria de Covid-19 fue significativo para la mayor parte de los docentes universitarios, pero tuvo un impacto diferencial en las mujeres, fundado en las desigualdades de género previas a la disposición del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y que se vieron profundizados en el contexto de pandemia.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Condiciones de trabajo
Trabajo docente
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154349

id SEDICI_5f36e79d7e840a2f5088bf90f1a1ce40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154349
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río CuartoGomez, MarianelaEducaciónCondiciones de trabajoTrabajo docentePandemiaLa emergencia generada a partir de la aparición de la pandemia de Covid-19 hizo que las condiciones laborales de las y los docentes se transformaran profundamente. Alteraciones que se manifestaron en un aumento de las horas trabajadas, trasladando el espacio laboral al hogar, imponiendo además la resolución de situaciones administrativas que son propias de la institución educativa, modificando rotundamente la modalidad de trabajo y las condiciones en el que éste se lleva a cabo. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las condiciones laborales de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) durante la pandemia por Covid 19. Se pretende indagar el caso específico de las mujeres docentes universitarias, abordando una muestra representativa del conjunto de los y las docentes afiliados a la Asociación Gremial Docentes UNRC. Como objetivos específicos se pretende: comparar las condiciones laborales durante la pandemia por Covid-19, atendiendo principalmente al género; describir las condiciones de acceso material, formativo y práctico a las tecnologías para el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia (ERE); caracterizar los cambios en las prácticas docentes en la ERE; reconocer las situaciones afectivas vividas por las y los docentes durante la pandemia para trazar posibles líneas de trabajo futura a partir de las mutaciones que ha experimentado la labor docente desde el inicio de la pandemia. Esta investigación prevé un diseño metodológico mixto, complementando metodologías cualitativas y cuantitativas. La hipótesis que guía esta investigación supone que el cambio en las condiciones de trabajo docente durante la emergencia sanitaria de Covid-19 fue significativo para la mayor parte de los docentes universitarios, pero tuvo un impacto diferencial en las mujeres, fundado en las desigualdades de género previas a la disposición del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y que se vieron profundizados en el contexto de pandemia.Asesora: Yamila DuarteEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPizzolitto, Ana Lucía2022-04-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:57.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
spellingShingle Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Gomez, Marianela
Educación
Condiciones de trabajo
Trabajo docente
Pandemia
title_short Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_full Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_fullStr Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_full_unstemmed Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
title_sort Las condiciones del trabajo docente durante la pandemia de COVID-19: el caso de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Marianela
author Gomez, Marianela
author_facet Gomez, Marianela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pizzolitto, Ana Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Condiciones de trabajo
Trabajo docente
Pandemia
topic Educación
Condiciones de trabajo
Trabajo docente
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv La emergencia generada a partir de la aparición de la pandemia de Covid-19 hizo que las condiciones laborales de las y los docentes se transformaran profundamente. Alteraciones que se manifestaron en un aumento de las horas trabajadas, trasladando el espacio laboral al hogar, imponiendo además la resolución de situaciones administrativas que son propias de la institución educativa, modificando rotundamente la modalidad de trabajo y las condiciones en el que éste se lleva a cabo. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las condiciones laborales de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) durante la pandemia por Covid 19. Se pretende indagar el caso específico de las mujeres docentes universitarias, abordando una muestra representativa del conjunto de los y las docentes afiliados a la Asociación Gremial Docentes UNRC. Como objetivos específicos se pretende: comparar las condiciones laborales durante la pandemia por Covid-19, atendiendo principalmente al género; describir las condiciones de acceso material, formativo y práctico a las tecnologías para el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia (ERE); caracterizar los cambios en las prácticas docentes en la ERE; reconocer las situaciones afectivas vividas por las y los docentes durante la pandemia para trazar posibles líneas de trabajo futura a partir de las mutaciones que ha experimentado la labor docente desde el inicio de la pandemia. Esta investigación prevé un diseño metodológico mixto, complementando metodologías cualitativas y cuantitativas. La hipótesis que guía esta investigación supone que el cambio en las condiciones de trabajo docente durante la emergencia sanitaria de Covid-19 fue significativo para la mayor parte de los docentes universitarios, pero tuvo un impacto diferencial en las mujeres, fundado en las desigualdades de género previas a la disposición del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y que se vieron profundizados en el contexto de pandemia.
Asesora: Yamila Duarte
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La emergencia generada a partir de la aparición de la pandemia de Covid-19 hizo que las condiciones laborales de las y los docentes se transformaran profundamente. Alteraciones que se manifestaron en un aumento de las horas trabajadas, trasladando el espacio laboral al hogar, imponiendo además la resolución de situaciones administrativas que son propias de la institución educativa, modificando rotundamente la modalidad de trabajo y las condiciones en el que éste se lleva a cabo. Esta investigación tiene como objetivo general analizar las condiciones laborales de las y los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) durante la pandemia por Covid 19. Se pretende indagar el caso específico de las mujeres docentes universitarias, abordando una muestra representativa del conjunto de los y las docentes afiliados a la Asociación Gremial Docentes UNRC. Como objetivos específicos se pretende: comparar las condiciones laborales durante la pandemia por Covid-19, atendiendo principalmente al género; describir las condiciones de acceso material, formativo y práctico a las tecnologías para el desarrollo de la enseñanza remota de emergencia (ERE); caracterizar los cambios en las prácticas docentes en la ERE; reconocer las situaciones afectivas vividas por las y los docentes durante la pandemia para trazar posibles líneas de trabajo futura a partir de las mutaciones que ha experimentado la labor docente desde el inicio de la pandemia. Esta investigación prevé un diseño metodológico mixto, complementando metodologías cualitativas y cuantitativas. La hipótesis que guía esta investigación supone que el cambio en las condiciones de trabajo docente durante la emergencia sanitaria de Covid-19 fue significativo para la mayor parte de los docentes universitarios, pero tuvo un impacto diferencial en las mujeres, fundado en las desigualdades de género previas a la disposición del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) y que se vieron profundizados en el contexto de pandemia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154349
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616272983097344
score 13.070432