Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19
- Autores
- Marsollier, Roxana; Expósito, Cristián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dados los condicionantes que impuso la crisis sanitaria causada por COVID-19 durante 2020, el trabajo remoto pasó a ser una herramienta para la mayoría de las profesiones, especialmente para los docentes. Este cambio rotundo, que implica realizar actividades laborales desde el hogar, se vio ponderado desde comienzos de la pandemia, de forma repentina y con el paso del tiempo se fue adaptando en sus estrategias y formas. En el presente trabajo se sintetizan los principales resultados de la encuesta “Educación en tiempos de pandemia" realizada durante los primeros meses del confinamiento (abril-mayo 2020), en el marco de una investigación de CONICET. El objetivo de la investigación fue indagar sobre los riesgos psicosociales emergentes a partir del trabajo remoto y su impacto tanto a nivel individual, como familiar y profesional de los docentes mendocinos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado destinado a recabar datos sobre el impacto del confinamiento en el trabajo docente. La muestra quedó conformada por 777 participantes, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo de Mendoza, Argentina. Los resultados permitieron realizar un primer diagnóstico de los riesgos psicosociales que enfrentaron los docentes en esta etapa. Sus aportes, invitan a seguir analizando los condicionantes pos pandemia en el sistema educativo, particularmente en el trabajo docente, así como también constituye información relevante para el desarrollo de estrategias de capacitación y la generación de políticas públicas a mediano y largo plazo.
Fil: Marsollier, Roxana . CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo
Fil: Expósito, Cristián. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo - Fuente
- Observatorio Laboral, Informe No. 18
http://bdigital.uncu.edu.ar/17898 - Materia
-
Docentes
Pandemia
Nivel educativo
Riesgos del trabajo
COVID-19
Trabajo remoto
Educación virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17903
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_9f73392234462ea61370e8ca652dc20a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17903 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 Marsollier, Roxana Expósito, CristiánDocentesPandemiaNivel educativoRiesgos del trabajoCOVID-19Trabajo remoto Educación virtualDados los condicionantes que impuso la crisis sanitaria causada por COVID-19 durante 2020, el trabajo remoto pasó a ser una herramienta para la mayoría de las profesiones, especialmente para los docentes. Este cambio rotundo, que implica realizar actividades laborales desde el hogar, se vio ponderado desde comienzos de la pandemia, de forma repentina y con el paso del tiempo se fue adaptando en sus estrategias y formas. En el presente trabajo se sintetizan los principales resultados de la encuesta “Educación en tiempos de pandemia" realizada durante los primeros meses del confinamiento (abril-mayo 2020), en el marco de una investigación de CONICET. El objetivo de la investigación fue indagar sobre los riesgos psicosociales emergentes a partir del trabajo remoto y su impacto tanto a nivel individual, como familiar y profesional de los docentes mendocinos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado destinado a recabar datos sobre el impacto del confinamiento en el trabajo docente. La muestra quedó conformada por 777 participantes, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo de Mendoza, Argentina. Los resultados permitieron realizar un primer diagnóstico de los riesgos psicosociales que enfrentaron los docentes en esta etapa. Sus aportes, invitan a seguir analizando los condicionantes pos pandemia en el sistema educativo, particularmente en el trabajo docente, así como también constituye información relevante para el desarrollo de estrategias de capacitación y la generación de políticas públicas a mediano y largo plazo.Fil: Marsollier, Roxana . CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Fil: Expósito, Cristián. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.2022-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17903Observatorio Laboral, Informe No. 18http://bdigital.uncu.edu.ar/17898reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:20:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17903Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:25.578Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
title |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 Marsollier, Roxana Docentes Pandemia Nivel educativo Riesgos del trabajo COVID-19 Trabajo remoto Educación virtual |
title_short |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
Impacto del trabajo remoto en docentes mendocinos durante la pandemia por COVID-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marsollier, Roxana Expósito, Cristián |
author |
Marsollier, Roxana |
author_facet |
Marsollier, Roxana Expósito, Cristián |
author_role |
author |
author2 |
Expósito, Cristián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Docentes Pandemia Nivel educativo Riesgos del trabajo COVID-19 Trabajo remoto Educación virtual |
topic |
Docentes Pandemia Nivel educativo Riesgos del trabajo COVID-19 Trabajo remoto Educación virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dados los condicionantes que impuso la crisis sanitaria causada por COVID-19 durante 2020, el trabajo remoto pasó a ser una herramienta para la mayoría de las profesiones, especialmente para los docentes. Este cambio rotundo, que implica realizar actividades laborales desde el hogar, se vio ponderado desde comienzos de la pandemia, de forma repentina y con el paso del tiempo se fue adaptando en sus estrategias y formas. En el presente trabajo se sintetizan los principales resultados de la encuesta “Educación en tiempos de pandemia" realizada durante los primeros meses del confinamiento (abril-mayo 2020), en el marco de una investigación de CONICET. El objetivo de la investigación fue indagar sobre los riesgos psicosociales emergentes a partir del trabajo remoto y su impacto tanto a nivel individual, como familiar y profesional de los docentes mendocinos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado destinado a recabar datos sobre el impacto del confinamiento en el trabajo docente. La muestra quedó conformada por 777 participantes, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo de Mendoza, Argentina. Los resultados permitieron realizar un primer diagnóstico de los riesgos psicosociales que enfrentaron los docentes en esta etapa. Sus aportes, invitan a seguir analizando los condicionantes pos pandemia en el sistema educativo, particularmente en el trabajo docente, así como también constituye información relevante para el desarrollo de estrategias de capacitación y la generación de políticas públicas a mediano y largo plazo. Fil: Marsollier, Roxana . CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo Fil: Expósito, Cristián. CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) - Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Dados los condicionantes que impuso la crisis sanitaria causada por COVID-19 durante 2020, el trabajo remoto pasó a ser una herramienta para la mayoría de las profesiones, especialmente para los docentes. Este cambio rotundo, que implica realizar actividades laborales desde el hogar, se vio ponderado desde comienzos de la pandemia, de forma repentina y con el paso del tiempo se fue adaptando en sus estrategias y formas. En el presente trabajo se sintetizan los principales resultados de la encuesta “Educación en tiempos de pandemia" realizada durante los primeros meses del confinamiento (abril-mayo 2020), en el marco de una investigación de CONICET. El objetivo de la investigación fue indagar sobre los riesgos psicosociales emergentes a partir del trabajo remoto y su impacto tanto a nivel individual, como familiar y profesional de los docentes mendocinos. Se aplicó un cuestionario semiestructurado destinado a recabar datos sobre el impacto del confinamiento en el trabajo docente. La muestra quedó conformada por 777 participantes, pertenecientes a instituciones de distinto nivel educativo de Mendoza, Argentina. Los resultados permitieron realizar un primer diagnóstico de los riesgos psicosociales que enfrentaron los docentes en esta etapa. Sus aportes, invitan a seguir analizando los condicionantes pos pandemia en el sistema educativo, particularmente en el trabajo docente, así como también constituye información relevante para el desarrollo de estrategias de capacitación y la generación de políticas públicas a mediano y largo plazo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17903 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Observatorio Laboral, Informe No. 18 http://bdigital.uncu.edu.ar/17898 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876508356608 |
score |
13.070432 |