Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México

Autores
Rizo García, Marta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del cuerpo en el campo de las ciencias sociales es relativamente reciente. En el contexto latinoamericano empezó a gozar de legitimidad académica a fines de los años ochenta y su desarrollo ha sido mucho mayor ya iniciado el siglo XXI. Existen la sociología del cuerpo y la antropología del cuerpo, y también son muchos los aportes desde miradas filosóficas, sobre todo fenomenológicas. Pero ¿qué sucede con el cuerpo como objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué potencial tienen el cuerpo y la corporalidad como objetos de reflexión en nuestro campo de conocimiento? Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, más teóricos que empíricos, o de las categorías relacionadas con los procesos de comunicación no verbal (kinésica y proxémica), es poca –o al menos insuficiente- la reflexión sobre la esencia corporal de la comunicación, y sobre el cuerpo como vehículo para la comunicación. En estas páginas se presenta una revisión general del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el contexto mexicano, con base en el análisis documental de los trabajos que aparecen publicados en el Catálogo en línea “Documentación en Ciencias de la Comunicación”. Previamente, presentamos algunos aportes sociológicos y filosóficos sobre el cuerpo que nos parecen pertinentes para situar el debate.
The study of the body in the field of social sciences is relatively recent. In the Latin American context, it began to enjoy academic legitimacy at the end of the 1980s and its development has been much greater since the 21st century began. Exists a sociology of the body and an anthropology of the body, and there are many contributions from philosophical views, especially phenomenological. However, what happens to the body as an object of study of communication? What is the potential of the body and corporality as objects of reflection in our academic field? Beyond the studies on interpersonal communication, more theoretical than empirical, or the categories related to the processes of non-verbal communication (kinesics and proxemics), there is little or at least insufficient reflection on the bodily nature of communication, and on the body as a vehicle for communication. These pages presents a general review of the body as an object of study of communication in the Mexican context, based on the documentary analysis of the works published in the Online Catalog "Documentation in Communication Sciences".Previously, we present some sociological and philosophical contributions about the body that seem relevant to situate the debate.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
cuerpo
México
intersubjetividad
comunicación
campo académico
body
intersubjectivity
communication
academic field
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75074

id SEDICI_5f1a3206e16a4e1e9f87706672f65de4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en MéxicoBody and communication. Theoretical reflections and academic balance in MéxicoRizo García, MartaComunicacióncuerpoMéxicointersubjetividadcomunicacióncampo académicobodyintersubjectivitycommunicationacademic fieldEl estudio del cuerpo en el campo de las ciencias sociales es relativamente reciente. En el contexto latinoamericano empezó a gozar de legitimidad académica a fines de los años ochenta y su desarrollo ha sido mucho mayor ya iniciado el siglo XXI. Existen la sociología del cuerpo y la antropología del cuerpo, y también son muchos los aportes desde miradas filosóficas, sobre todo fenomenológicas. Pero ¿qué sucede con el cuerpo como objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué potencial tienen el cuerpo y la corporalidad como objetos de reflexión en nuestro campo de conocimiento? Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, más teóricos que empíricos, o de las categorías relacionadas con los procesos de comunicación no verbal (kinésica y proxémica), es poca –o al menos insuficiente- la reflexión sobre la esencia corporal de la comunicación, y sobre el cuerpo como vehículo para la comunicación. En estas páginas se presenta una revisión general del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el contexto mexicano, con base en el análisis documental de los trabajos que aparecen publicados en el Catálogo en línea “Documentación en Ciencias de la Comunicación”. Previamente, presentamos algunos aportes sociológicos y filosóficos sobre el cuerpo que nos parecen pertinentes para situar el debate.The study of the body in the field of social sciences is relatively recent. In the Latin American context, it began to enjoy academic legitimacy at the end of the 1980s and its development has been much greater since the 21st century began. Exists a sociology of the body and an anthropology of the body, and there are many contributions from philosophical views, especially phenomenological. However, what happens to the body as an object of study of communication? What is the potential of the body and corporality as objects of reflection in our academic field? Beyond the studies on interpersonal communication, more theoretical than empirical, or the categories related to the processes of non-verbal communication (kinesics and proxemics), there is little or at least insufficient reflection on the bodily nature of communication, and on the body as a vehicle for communication. These pages presents a general review of the body as an object of study of communication in the Mexican context, based on the documentary analysis of the works published in the Online Catalog "Documentation in Communication Sciences".Previously, we present some sociological and philosophical contributions about the body that seem relevant to situate the debate.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e097info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:01.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
Body and communication. Theoretical reflections and academic balance in México
title Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
spellingShingle Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
Rizo García, Marta
Comunicación
cuerpo
México
intersubjetividad
comunicación
campo académico
body
intersubjectivity
communication
academic field
title_short Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
title_full Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
title_fullStr Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
title_full_unstemmed Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
title_sort Cuerpo y comunicación: reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
dc.creator.none.fl_str_mv Rizo García, Marta
author Rizo García, Marta
author_facet Rizo García, Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
cuerpo
México
intersubjetividad
comunicación
campo académico
body
intersubjectivity
communication
academic field
topic Comunicación
cuerpo
México
intersubjetividad
comunicación
campo académico
body
intersubjectivity
communication
academic field
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del cuerpo en el campo de las ciencias sociales es relativamente reciente. En el contexto latinoamericano empezó a gozar de legitimidad académica a fines de los años ochenta y su desarrollo ha sido mucho mayor ya iniciado el siglo XXI. Existen la sociología del cuerpo y la antropología del cuerpo, y también son muchos los aportes desde miradas filosóficas, sobre todo fenomenológicas. Pero ¿qué sucede con el cuerpo como objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué potencial tienen el cuerpo y la corporalidad como objetos de reflexión en nuestro campo de conocimiento? Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, más teóricos que empíricos, o de las categorías relacionadas con los procesos de comunicación no verbal (kinésica y proxémica), es poca –o al menos insuficiente- la reflexión sobre la esencia corporal de la comunicación, y sobre el cuerpo como vehículo para la comunicación. En estas páginas se presenta una revisión general del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el contexto mexicano, con base en el análisis documental de los trabajos que aparecen publicados en el Catálogo en línea “Documentación en Ciencias de la Comunicación”. Previamente, presentamos algunos aportes sociológicos y filosóficos sobre el cuerpo que nos parecen pertinentes para situar el debate.
The study of the body in the field of social sciences is relatively recent. In the Latin American context, it began to enjoy academic legitimacy at the end of the 1980s and its development has been much greater since the 21st century began. Exists a sociology of the body and an anthropology of the body, and there are many contributions from philosophical views, especially phenomenological. However, what happens to the body as an object of study of communication? What is the potential of the body and corporality as objects of reflection in our academic field? Beyond the studies on interpersonal communication, more theoretical than empirical, or the categories related to the processes of non-verbal communication (kinesics and proxemics), there is little or at least insufficient reflection on the bodily nature of communication, and on the body as a vehicle for communication. These pages presents a general review of the body as an object of study of communication in the Mexican context, based on the documentary analysis of the works published in the Online Catalog "Documentation in Communication Sciences".Previously, we present some sociological and philosophical contributions about the body that seem relevant to situate the debate.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El estudio del cuerpo en el campo de las ciencias sociales es relativamente reciente. En el contexto latinoamericano empezó a gozar de legitimidad académica a fines de los años ochenta y su desarrollo ha sido mucho mayor ya iniciado el siglo XXI. Existen la sociología del cuerpo y la antropología del cuerpo, y también son muchos los aportes desde miradas filosóficas, sobre todo fenomenológicas. Pero ¿qué sucede con el cuerpo como objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué potencial tienen el cuerpo y la corporalidad como objetos de reflexión en nuestro campo de conocimiento? Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, más teóricos que empíricos, o de las categorías relacionadas con los procesos de comunicación no verbal (kinésica y proxémica), es poca –o al menos insuficiente- la reflexión sobre la esencia corporal de la comunicación, y sobre el cuerpo como vehículo para la comunicación. En estas páginas se presenta una revisión general del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el contexto mexicano, con base en el análisis documental de los trabajos que aparecen publicados en el Catálogo en línea “Documentación en Ciencias de la Comunicación”. Previamente, presentamos algunos aportes sociológicos y filosóficos sobre el cuerpo que nos parecen pertinentes para situar el debate.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e097
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260322539274240
score 13.13397