La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001
- Autores
- Urtubey, Federico Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garramuño, Florencia
Bugnone, Ana Liza - Descripción
- La presente investigación se propone abordar la dimensión política de tres sellos editoriales: Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas. Se trata de tres proyectos de edición surgidos luego de la crisis de diciembre de 2001, cuyas notas características como la encuadernación de tipo artesanal, la producción de tiradas en torno a los cuarenta ejemplares y la circulación por ámbitos como ferias de libros y encuentros de editores, sugieren una modalidad eminentemente alternativa respecto de las formas dominantes en el campo. En el marco de un espacio editorial que a partir de la apertura neoliberal de la década de los noventa se vio trastocado por la expansión de sellos extranjeros, los proyectos de edición estudiados parecen ser emergentes que articularon elementos alternativos y de oposición, al expresar otros despliegues posibles de la actividad editorial. En función de esto, se toman tres dimensiones de análisis: la materialidad, los espacios de circulación y venta, y las modalidades alternativas en la gestión editorial. La hipótesis de esta Tesis es que la trama producida por la intervención de Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas, permite pensar la presencia de una dimensión política, al momento en que traduce una toma de posición disidente respecto de las formas dominantes en el campo editorial. De esta manera, se propone contribuir al campo de estudios de las relaciones entre cultura y sociedad pos 2001 en Argentina. La tesis presenta un diseño flexible con una metodología cualitativa, basada en tres estudios de casos seleccionados por un criterio de significatividad. Las dimensiones de análisis encabezan cada capítulo, estructura permite comparar los tres proyectos de edición, señalando las especificidades de cada uno.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
edición
estetica; política; edición; Jacques Rancière; Raymond Williams
edición artesanal
industria editorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68789
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f091044e54b6861b9084ca115a2efb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68789 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001Urtubey, Federico EduardoCiencias Socialesediciónestetica; política; edición; Jacques Rancière; Raymond Williamsedición artesanalindustria editorialLa presente investigación se propone abordar la dimensión política de tres sellos editoriales: Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas. Se trata de tres proyectos de edición surgidos luego de la crisis de diciembre de 2001, cuyas notas características como la encuadernación de tipo artesanal, la producción de tiradas en torno a los cuarenta ejemplares y la circulación por ámbitos como ferias de libros y encuentros de editores, sugieren una modalidad eminentemente alternativa respecto de las formas dominantes en el campo. En el marco de un espacio editorial que a partir de la apertura neoliberal de la década de los noventa se vio trastocado por la expansión de sellos extranjeros, los proyectos de edición estudiados parecen ser emergentes que articularon elementos alternativos y de oposición, al expresar otros despliegues posibles de la actividad editorial. En función de esto, se toman tres dimensiones de análisis: la materialidad, los espacios de circulación y venta, y las modalidades alternativas en la gestión editorial. La hipótesis de esta Tesis es que la trama producida por la intervención de Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas, permite pensar la presencia de una dimensión política, al momento en que traduce una toma de posición disidente respecto de las formas dominantes en el campo editorial. De esta manera, se propone contribuir al campo de estudios de las relaciones entre cultura y sociedad pos 2001 en Argentina. La tesis presenta un diseño flexible con una metodología cualitativa, basada en tres estudios de casos seleccionados por un criterio de significatividad. Las dimensiones de análisis encabezan cada capítulo, estructura permite comparar los tres proyectos de edición, señalando las especificidades de cada uno.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGarramuño, FlorenciaBugnone, Ana Liza2018-07-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68789https://doi.org/10.35537/10915/68789spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:44.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
title |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
spellingShingle |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 Urtubey, Federico Eduardo Ciencias Sociales edición estetica; política; edición; Jacques Rancière; Raymond Williams edición artesanal industria editorial |
title_short |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
title_full |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
title_fullStr |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
title_full_unstemmed |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
title_sort |
La trama de la edición : Estética y política en tres editoriales artesanales pos 2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtubey, Federico Eduardo |
author |
Urtubey, Federico Eduardo |
author_facet |
Urtubey, Federico Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garramuño, Florencia Bugnone, Ana Liza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales edición estetica; política; edición; Jacques Rancière; Raymond Williams edición artesanal industria editorial |
topic |
Ciencias Sociales edición estetica; política; edición; Jacques Rancière; Raymond Williams edición artesanal industria editorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone abordar la dimensión política de tres sellos editoriales: Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas. Se trata de tres proyectos de edición surgidos luego de la crisis de diciembre de 2001, cuyas notas características como la encuadernación de tipo artesanal, la producción de tiradas en torno a los cuarenta ejemplares y la circulación por ámbitos como ferias de libros y encuentros de editores, sugieren una modalidad eminentemente alternativa respecto de las formas dominantes en el campo. En el marco de un espacio editorial que a partir de la apertura neoliberal de la década de los noventa se vio trastocado por la expansión de sellos extranjeros, los proyectos de edición estudiados parecen ser emergentes que articularon elementos alternativos y de oposición, al expresar otros despliegues posibles de la actividad editorial. En función de esto, se toman tres dimensiones de análisis: la materialidad, los espacios de circulación y venta, y las modalidades alternativas en la gestión editorial. La hipótesis de esta Tesis es que la trama producida por la intervención de Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas, permite pensar la presencia de una dimensión política, al momento en que traduce una toma de posición disidente respecto de las formas dominantes en el campo editorial. De esta manera, se propone contribuir al campo de estudios de las relaciones entre cultura y sociedad pos 2001 en Argentina. La tesis presenta un diseño flexible con una metodología cualitativa, basada en tres estudios de casos seleccionados por un criterio de significatividad. Las dimensiones de análisis encabezan cada capítulo, estructura permite comparar los tres proyectos de edición, señalando las especificidades de cada uno. Magister en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente investigación se propone abordar la dimensión política de tres sellos editoriales: Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas. Se trata de tres proyectos de edición surgidos luego de la crisis de diciembre de 2001, cuyas notas características como la encuadernación de tipo artesanal, la producción de tiradas en torno a los cuarenta ejemplares y la circulación por ámbitos como ferias de libros y encuentros de editores, sugieren una modalidad eminentemente alternativa respecto de las formas dominantes en el campo. En el marco de un espacio editorial que a partir de la apertura neoliberal de la década de los noventa se vio trastocado por la expansión de sellos extranjeros, los proyectos de edición estudiados parecen ser emergentes que articularon elementos alternativos y de oposición, al expresar otros despliegues posibles de la actividad editorial. En función de esto, se toman tres dimensiones de análisis: la materialidad, los espacios de circulación y venta, y las modalidades alternativas en la gestión editorial. La hipótesis de esta Tesis es que la trama producida por la intervención de Eloísa Cartonera, Editorial Funesiana y Barba de Abejas, permite pensar la presencia de una dimensión política, al momento en que traduce una toma de posición disidente respecto de las formas dominantes en el campo editorial. De esta manera, se propone contribuir al campo de estudios de las relaciones entre cultura y sociedad pos 2001 en Argentina. La tesis presenta un diseño flexible con una metodología cualitativa, basada en tres estudios de casos seleccionados por un criterio de significatividad. Las dimensiones de análisis encabezan cada capítulo, estructura permite comparar los tres proyectos de edición, señalando las especificidades de cada uno. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68789 https://doi.org/10.35537/10915/68789 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68789 https://doi.org/10.35537/10915/68789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260296904736768 |
score |
13.13397 |