Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte
- Autores
- Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo desarrollaremos las ideas principales de tres referentes de los Estudios sociales del arte: Raymond Williams, Jacquès Ranciere y Néstor García Canclini. Reunimos estos autores bajo ese nombre porque consideramos que son referentes que complejizaron las propuestas teóricas de autores clásicos, como los que mencionamos en el Capítulo 1 pertenecientes a la “primera generación” de la Sociología del arte (Heinich, 2010), fundamentalmente de aquellos que tienen una raíz marxista. Veremos que los tres autores parten de una perspectiva crítica, donde, si bien conciben al orden social desde el conflicto y abogan por un conocimiento históricamente situado que tenga en cuenta la base estructural de los procesos sociales, cuestionan las miradas deterministas o economicistas, así como también la divulgada idea de “reflejo” para analizar el arte. Los tres autores generaron aportes significativos para analizar el vínculo entre arte y sociedad, sumando el factor político como un aspecto decisivo para analizar algunos objetos y prácticas artísticas.
Fil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TEORÍAS CRÍTICAS
RAYMOND WILLIAMS
JACQUES RANCIÈRE
NÉSTOR GARCÍA CANCLINI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149980
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5574a01f1a52981ee43e7713f3e20458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149980 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arteFernandez, Clarisa InesBugnone, Ana LizaTEORÍAS CRÍTICASRAYMOND WILLIAMSJACQUES RANCIÈRENÉSTOR GARCÍA CANCLINIhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo desarrollaremos las ideas principales de tres referentes de los Estudios sociales del arte: Raymond Williams, Jacquès Ranciere y Néstor García Canclini. Reunimos estos autores bajo ese nombre porque consideramos que son referentes que complejizaron las propuestas teóricas de autores clásicos, como los que mencionamos en el Capítulo 1 pertenecientes a la “primera generación” de la Sociología del arte (Heinich, 2010), fundamentalmente de aquellos que tienen una raíz marxista. Veremos que los tres autores parten de una perspectiva crítica, donde, si bien conciben al orden social desde el conflicto y abogan por un conocimiento históricamente situado que tenga en cuenta la base estructural de los procesos sociales, cuestionan las miradas deterministas o economicistas, así como también la divulgada idea de “reflejo” para analizar el arte. Los tres autores generaron aportes significativos para analizar el vínculo entre arte y sociedad, sumando el factor político como un aspecto decisivo para analizar algunos objetos y prácticas artísticas.Fil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCapasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaFernandez, Clarisa Ines2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149980Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 80-102978-950-34-1900-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:02.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
title |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
spellingShingle |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte Fernandez, Clarisa Ines TEORÍAS CRÍTICAS RAYMOND WILLIAMS JACQUES RANCIÈRE NÉSTOR GARCÍA CANCLINI |
title_short |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
title_full |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
title_fullStr |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
title_full_unstemmed |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
title_sort |
Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Clarisa Ines Bugnone, Ana Liza |
author |
Fernandez, Clarisa Ines |
author_facet |
Fernandez, Clarisa Ines Bugnone, Ana Liza |
author_role |
author |
author2 |
Bugnone, Ana Liza |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capasso, Veronica Cecilia Bugnone, Ana Liza Fernandez, Clarisa Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍAS CRÍTICAS RAYMOND WILLIAMS JACQUES RANCIÈRE NÉSTOR GARCÍA CANCLINI |
topic |
TEORÍAS CRÍTICAS RAYMOND WILLIAMS JACQUES RANCIÈRE NÉSTOR GARCÍA CANCLINI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo desarrollaremos las ideas principales de tres referentes de los Estudios sociales del arte: Raymond Williams, Jacquès Ranciere y Néstor García Canclini. Reunimos estos autores bajo ese nombre porque consideramos que son referentes que complejizaron las propuestas teóricas de autores clásicos, como los que mencionamos en el Capítulo 1 pertenecientes a la “primera generación” de la Sociología del arte (Heinich, 2010), fundamentalmente de aquellos que tienen una raíz marxista. Veremos que los tres autores parten de una perspectiva crítica, donde, si bien conciben al orden social desde el conflicto y abogan por un conocimiento históricamente situado que tenga en cuenta la base estructural de los procesos sociales, cuestionan las miradas deterministas o economicistas, así como también la divulgada idea de “reflejo” para analizar el arte. Los tres autores generaron aportes significativos para analizar el vínculo entre arte y sociedad, sumando el factor político como un aspecto decisivo para analizar algunos objetos y prácticas artísticas. Fil: Fernandez, Clarisa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este capítulo desarrollaremos las ideas principales de tres referentes de los Estudios sociales del arte: Raymond Williams, Jacquès Ranciere y Néstor García Canclini. Reunimos estos autores bajo ese nombre porque consideramos que son referentes que complejizaron las propuestas teóricas de autores clásicos, como los que mencionamos en el Capítulo 1 pertenecientes a la “primera generación” de la Sociología del arte (Heinich, 2010), fundamentalmente de aquellos que tienen una raíz marxista. Veremos que los tres autores parten de una perspectiva crítica, donde, si bien conciben al orden social desde el conflicto y abogan por un conocimiento históricamente situado que tenga en cuenta la base estructural de los procesos sociales, cuestionan las miradas deterministas o economicistas, así como también la divulgada idea de “reflejo” para analizar el arte. Los tres autores generaron aportes significativos para analizar el vínculo entre arte y sociedad, sumando el factor político como un aspecto decisivo para analizar algunos objetos y prácticas artísticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149980 Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 80-102 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149980 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Clarisa Ines; Bugnone, Ana Liza; Tres miradas críticas en los estudios sociales del arte; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 80-102 978-950-34-1900-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270182155747328 |
score |
13.13397 |