Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio
- Autores
- Trigueros, Artemisa; Compagnoni, Mabel; Toro, Larisa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.
Workshop: WTIAE – Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Enseñanza virtual
Fundamentos de TICs
Ingeniería
Nuevas tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5ef9fd0fc8991208893a5c7a105b2dbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorioTrigueros, ArtemisaCompagnoni, MabelToro, LarisaCiencias InformáticasEducaciónEnseñanza virtualFundamentos de TICsIngenieríaNuevas tecnologíasLa introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza.Workshop: WTIAE – Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf103-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114318spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:39.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
title |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
spellingShingle |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio Trigueros, Artemisa Ciencias Informáticas Educación Enseñanza virtual Fundamentos de TICs Ingeniería Nuevas tecnologías |
title_short |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
title_full |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
title_fullStr |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
title_full_unstemmed |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
title_sort |
Educación virtual con alumnos de primer año de Ingeniería en tiempos de aislamiento social obligatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trigueros, Artemisa Compagnoni, Mabel Toro, Larisa |
author |
Trigueros, Artemisa |
author_facet |
Trigueros, Artemisa Compagnoni, Mabel Toro, Larisa |
author_role |
author |
author2 |
Compagnoni, Mabel Toro, Larisa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Enseñanza virtual Fundamentos de TICs Ingeniería Nuevas tecnologías |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Enseñanza virtual Fundamentos de TICs Ingeniería Nuevas tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza. Workshop: WTIAE – Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La introducción de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con el objetivo de innovar el diseño curricular y las metodologías de enseñanza frente a las demandas de la sociedad del conocimiento, es un tema recurrente dentro del ámbito educativo, anterior a la situación de pandemia mundial. Hace tiempo que comenzó a considerarse la incorporación de las nuevas tecnologías en los modelos educativos como un componente clave. Sin embargo, las implementaciones de Blended Learning1 en el dictado de materias de primer año de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), con anterioridad a esta investigación, ha sido la de reforzar o compensar las situaciones de enseñanza presencial; sólo ocasionalmente se plantearon actividades curriculares que permitieran crear un escenario cualitativamente distinto de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TICs. Ante la necesidad de seguir impartiendo una educación de excelencia en el marco del aislamiento social, la UNLaM, implantó la enseñanza mediada por las TICs. Este artículo presenta información relativa a la experiencia del cursado de materias incorporando la modalidad virtual de enseñanza como consecuencia de la pandemia, durante el primer cuatrimestre del año 2020, mediante los resultados de una encuesta realizada a los alumnos de la cátedra Fundamentos de TICs correspondiente al primer año de las carreras de Ingeniería de UNLaM. Esta investigación especifica la valoración que el alumnado asigna a las distintas herramientas pedagógicas provistas por las nuevas tecnologías, recoge sus opiniones respecto de las ventajas y desventajas de la educación virtual y analiza la importancia de la interacción sincrónica entre alumnos y docentes durante las clases. Se concluye que una propuesta pedagógica sustentada con un adecuado uso de las plataformas tecnológicas y sostenida por un acompañamiento sincrónico del docente, permite una educación de calidad en el entorno virtual de enseñanza. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-90-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113243 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144773709824 |
score |
13.070432 |