Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015

Autores
Laurito, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pinto, María Florencia
Descripción
Este trabajo investiga la diferencia salarial existente entre nativos e inmigrantes en Argentina para el período 2004-2015. Utilizando la Encuesta Permanente de Hogares se realiza una descomposición de la brecha salarial, tanto para la media de la distribución del ingreso, como para el resto de la distribución. Los resultados sugieren que los inmigrantes cobran en promedio 15.4 % menos que los nacidos en Argentina y la brecha aumenta cuando nos movemos hacia cuantiles más altos de la distribución del ingreso. Como máximo es posible explicar aproximadamente el 70 % de la diferencia en los extremos de la distribución a partir de características observables como la educación, selección en empleos informales con calificaciones ocupacionales de menor paga y en diferentes sectores de actividad económica. Finalmente, se evalúa la posible existencia de asimilación no contemplada en las descomposiciones anteriores y no se logra encontrar evidencia a favor de dicha teoría.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
inmigración
Argentina
mercado de trabajo
salarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75306

id SEDICI_5ef49b2c86be6dbc7036cf9f6fbf4eba
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75306
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015Laurito, SofíaCiencias EconómicasinmigraciónArgentinamercado de trabajosalariosEste trabajo investiga la diferencia salarial existente entre nativos e inmigrantes en Argentina para el período 2004-2015. Utilizando la Encuesta Permanente de Hogares se realiza una descomposición de la brecha salarial, tanto para la media de la distribución del ingreso, como para el resto de la distribución. Los resultados sugieren que los inmigrantes cobran en promedio 15.4 % menos que los nacidos en Argentina y la brecha aumenta cuando nos movemos hacia cuantiles más altos de la distribución del ingreso. Como máximo es posible explicar aproximadamente el 70 % de la diferencia en los extremos de la distribución a partir de características observables como la educación, selección en empleos informales con calificaciones ocupacionales de menor paga y en diferentes sectores de actividad económica. Finalmente, se evalúa la posible existencia de asimilación no contemplada en las descomposiciones anteriores y no se logra encontrar evidencia a favor de dicha teoría.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPinto, María Florencia2018-10-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75306https://doi.org/10.35537/10915/75306spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75306Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:06.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
title Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
spellingShingle Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
Laurito, Sofía
Ciencias Económicas
inmigración
Argentina
mercado de trabajo
salarios
title_short Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
title_full Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
title_fullStr Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
title_full_unstemmed Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
title_sort Inmigrantes en el mercado laboral: análisis de la diferencia salarial para Argentina 2004-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Laurito, Sofía
author Laurito, Sofía
author_facet Laurito, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
inmigración
Argentina
mercado de trabajo
salarios
topic Ciencias Económicas
inmigración
Argentina
mercado de trabajo
salarios
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo investiga la diferencia salarial existente entre nativos e inmigrantes en Argentina para el período 2004-2015. Utilizando la Encuesta Permanente de Hogares se realiza una descomposición de la brecha salarial, tanto para la media de la distribución del ingreso, como para el resto de la distribución. Los resultados sugieren que los inmigrantes cobran en promedio 15.4 % menos que los nacidos en Argentina y la brecha aumenta cuando nos movemos hacia cuantiles más altos de la distribución del ingreso. Como máximo es posible explicar aproximadamente el 70 % de la diferencia en los extremos de la distribución a partir de características observables como la educación, selección en empleos informales con calificaciones ocupacionales de menor paga y en diferentes sectores de actividad económica. Finalmente, se evalúa la posible existencia de asimilación no contemplada en las descomposiciones anteriores y no se logra encontrar evidencia a favor de dicha teoría.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo investiga la diferencia salarial existente entre nativos e inmigrantes en Argentina para el período 2004-2015. Utilizando la Encuesta Permanente de Hogares se realiza una descomposición de la brecha salarial, tanto para la media de la distribución del ingreso, como para el resto de la distribución. Los resultados sugieren que los inmigrantes cobran en promedio 15.4 % menos que los nacidos en Argentina y la brecha aumenta cuando nos movemos hacia cuantiles más altos de la distribución del ingreso. Como máximo es posible explicar aproximadamente el 70 % de la diferencia en los extremos de la distribución a partir de características observables como la educación, selección en empleos informales con calificaciones ocupacionales de menor paga y en diferentes sectores de actividad económica. Finalmente, se evalúa la posible existencia de asimilación no contemplada en las descomposiciones anteriores y no se logra encontrar evidencia a favor de dicha teoría.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75306
https://doi.org/10.35537/10915/75306
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75306
https://doi.org/10.35537/10915/75306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616001581219840
score 13.070432