Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy

Autores
Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan; Tissone, Sebastián Enrique
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Monereo (2005) define y diferencia estrategia y competencia del siguiente modo: “…estrategia y competencia implican repertorios de acciones aprendidas, autoreguladas, contextualizadas y de dominio variable…, mientras que la estrategia es una acción específica para resolver un tipo contextualizado de problema, la competencia sería el dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado ámbito o escenario de la actividad humana. Perrenoud (2001) profundiza las definiciones anteriores y para él, competencia es la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos. El concepto de “familia de situaciones análogas” se refiere a la aplicación de – saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción de evaluación y de razonamiento. - Si nos preguntamos ¿qué es la competencia?, podemos decir que es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz, en un contexto determinado. Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos previos, al mismo tiempo y de forma interrelacionada e integrada. Los componentes de las competencias se centran generalmente en los campos del saber, del ser y del saber hacer. De tal modo que en los dos primeros (del saber y del ser) se utilizan, en la mayoría de los casos, los términos “conocimientos” y “actitudes” respectivamente.
Eje I: Los alumnos como actores activos en la vida universitaria.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
competencias
educación superior
alumnos
repertorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72563

id SEDICI_5e9e863bba4413ad9285f04c5798f536
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoyPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanTissone, Sebastián EnriqueOdontologíacompetenciaseducación superioralumnosrepertorioMonereo (2005) define y diferencia estrategia y competencia del siguiente modo: “…estrategia y competencia implican repertorios de acciones aprendidas, autoreguladas, contextualizadas y de dominio variable…, mientras que la estrategia es una acción específica para resolver un tipo contextualizado de problema, la competencia sería el dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado ámbito o escenario de la actividad humana. Perrenoud (2001) profundiza las definiciones anteriores y para él, competencia es la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos. El concepto de “familia de situaciones análogas” se refiere a la aplicación de – saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción de evaluación y de razonamiento. - Si nos preguntamos ¿qué es la competencia?, podemos decir que es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz, en un contexto determinado. Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos previos, al mismo tiempo y de forma interrelacionada e integrada. Los componentes de las competencias se centran generalmente en los campos del saber, del ser y del saber hacer. De tal modo que en los dos primeros (del saber y del ser) se utilizan, en la mayoría de los casos, los términos “conocimientos” y “actitudes” respectivamente.Eje I: Los alumnos como actores activos en la vida universitaria.Facultad de Odontología2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-Competencias-que-deben-reunir-los-estudiantes-de-Odontologia-Hoy-Pappel-y-otros-UNLP-FO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:59.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
title Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
spellingShingle Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
Papel, Gustavo Omar
Odontología
competencias
educación superior
alumnos
repertorio
title_short Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
title_full Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
title_fullStr Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
title_full_unstemmed Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
title_sort Competencias que deben reunir los estudiantes de Odontología hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
author Papel, Gustavo Omar
author_facet Papel, Gustavo Omar
Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
author_role author
author2 Medina, María Mercedes
Seara, Sergio Eduardo
Coscarelli, Nélida Yolanda
Tomas, Leandro Juan
Tissone, Sebastián Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
competencias
educación superior
alumnos
repertorio
topic Odontología
competencias
educación superior
alumnos
repertorio
dc.description.none.fl_txt_mv Monereo (2005) define y diferencia estrategia y competencia del siguiente modo: “…estrategia y competencia implican repertorios de acciones aprendidas, autoreguladas, contextualizadas y de dominio variable…, mientras que la estrategia es una acción específica para resolver un tipo contextualizado de problema, la competencia sería el dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado ámbito o escenario de la actividad humana. Perrenoud (2001) profundiza las definiciones anteriores y para él, competencia es la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos. El concepto de “familia de situaciones análogas” se refiere a la aplicación de – saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción de evaluación y de razonamiento. - Si nos preguntamos ¿qué es la competencia?, podemos decir que es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz, en un contexto determinado. Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos previos, al mismo tiempo y de forma interrelacionada e integrada. Los componentes de las competencias se centran generalmente en los campos del saber, del ser y del saber hacer. De tal modo que en los dos primeros (del saber y del ser) se utilizan, en la mayoría de los casos, los términos “conocimientos” y “actitudes” respectivamente.
Eje I: Los alumnos como actores activos en la vida universitaria.
Facultad de Odontología
description Monereo (2005) define y diferencia estrategia y competencia del siguiente modo: “…estrategia y competencia implican repertorios de acciones aprendidas, autoreguladas, contextualizadas y de dominio variable…, mientras que la estrategia es una acción específica para resolver un tipo contextualizado de problema, la competencia sería el dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado ámbito o escenario de la actividad humana. Perrenoud (2001) profundiza las definiciones anteriores y para él, competencia es la aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas, movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa, múltiples recursos cognitivos. El concepto de “familia de situaciones análogas” se refiere a la aplicación de – saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción de evaluación y de razonamiento. - Si nos preguntamos ¿qué es la competencia?, podemos decir que es la capacidad o habilidad de efectuar tareas o hacer frente a diversas situaciones de forma eficaz, en un contexto determinado. Y para ello es necesario movilizar actitudes, habilidades y conocimientos previos, al mismo tiempo y de forma interrelacionada e integrada. Los componentes de las competencias se centran generalmente en los campos del saber, del ser y del saber hacer. De tal modo que en los dos primeros (del saber y del ser) se utilizan, en la mayoría de los casos, los términos “conocimientos” y “actitudes” respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-Competencias-que-deben-reunir-los-estudiantes-de-Odontologia-Hoy-Pappel-y-otros-UNLP-FO.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615990227238912
score 13.070432