Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.
- Autores
- Saporitti, Fernando Omar; Seara, Sergio Eduardo; Tomas, Leandro Juan; Papel, Gustavo Omar; Conte, María Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Los aspectos más importantes estuvieron relacionados a experiencias personales y a cuestiones pedagógicas de los alumnos, especialmente analizando los distintos resultados de las evaluaciones que se les realizan a diario ya sean las mismas parciales o integradoras, donde en muchas ocasiones no logran los resultados esperados. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos fue de relevancia para dar respuesta a las cuestiones planteadas anteriormente y además generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza- aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, dado que mediante esta investigación conocimos cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teórico y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja. En las últimas décadas, ya sea el ámbito nacional e internacional, se han planteado una serie de nuevos metas a las cuales las universidades deben hacer frente dentro del contexto de la Educación Superior; lo que ha originado una gran necesidad de reformas educativas entre las cuales está la evaluación del aprendizaje, considerada un elemento estratégico para ofrecer información útil para la toma de decisiones en este ámbito. La implementación de sistemas de evaluación está vinculada esencialmente a un progresivo interés por los resultados sobre la calidad de la educación. Tales sistemas surgen primordialmente en razón de la necesidad de saber si los alumnos efectivamente están adquiriendo los conocimientos, las competencias, actitudes, y valores necesarios para desempeñarse con éxito en el ámbito universitario.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Enfoques
Aprendizaje
Alumnos
Odontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105699
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4ecac7217d108cdf6b5d4c99d959128f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105699 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P.Saporitti, Fernando OmarSeara, Sergio EduardoTomas, Leandro JuanPapel, Gustavo OmarConte, María CeciliaEducaciónEnfoquesAprendizajeAlumnosOdontologíaLa investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Los aspectos más importantes estuvieron relacionados a experiencias personales y a cuestiones pedagógicas de los alumnos, especialmente analizando los distintos resultados de las evaluaciones que se les realizan a diario ya sean las mismas parciales o integradoras, donde en muchas ocasiones no logran los resultados esperados. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos fue de relevancia para dar respuesta a las cuestiones planteadas anteriormente y además generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza- aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, dado que mediante esta investigación conocimos cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teórico y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja. En las últimas décadas, ya sea el ámbito nacional e internacional, se han planteado una serie de nuevos metas a las cuales las universidades deben hacer frente dentro del contexto de la Educación Superior; lo que ha originado una gran necesidad de reformas educativas entre las cuales está la evaluación del aprendizaje, considerada un elemento estratégico para ofrecer información útil para la toma de decisiones en este ámbito. La implementación de sistemas de evaluación está vinculada esencialmente a un progresivo interés por los resultados sobre la calidad de la educación. Tales sistemas surgen primordialmente en razón de la necesidad de saber si los alumnos efectivamente están adquiriendo los conocimientos, las competencias, actitudes, y valores necesarios para desempeñarse con éxito en el ámbito universitario.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:32.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
title |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
spellingShingle |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. Saporitti, Fernando Omar Educación Enfoques Aprendizaje Alumnos Odontología |
title_short |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
title_full |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
title_fullStr |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
title_full_unstemmed |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
title_sort |
Enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saporitti, Fernando Omar Seara, Sergio Eduardo Tomas, Leandro Juan Papel, Gustavo Omar Conte, María Cecilia |
author |
Saporitti, Fernando Omar |
author_facet |
Saporitti, Fernando Omar Seara, Sergio Eduardo Tomas, Leandro Juan Papel, Gustavo Omar Conte, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Seara, Sergio Eduardo Tomas, Leandro Juan Papel, Gustavo Omar Conte, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enfoques Aprendizaje Alumnos Odontología |
topic |
Educación Enfoques Aprendizaje Alumnos Odontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Los aspectos más importantes estuvieron relacionados a experiencias personales y a cuestiones pedagógicas de los alumnos, especialmente analizando los distintos resultados de las evaluaciones que se les realizan a diario ya sean las mismas parciales o integradoras, donde en muchas ocasiones no logran los resultados esperados. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos fue de relevancia para dar respuesta a las cuestiones planteadas anteriormente y además generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza- aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, dado que mediante esta investigación conocimos cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teórico y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja. En las últimas décadas, ya sea el ámbito nacional e internacional, se han planteado una serie de nuevos metas a las cuales las universidades deben hacer frente dentro del contexto de la Educación Superior; lo que ha originado una gran necesidad de reformas educativas entre las cuales está la evaluación del aprendizaje, considerada un elemento estratégico para ofrecer información útil para la toma de decisiones en este ámbito. La implementación de sistemas de evaluación está vinculada esencialmente a un progresivo interés por los resultados sobre la calidad de la educación. Tales sistemas surgen primordialmente en razón de la necesidad de saber si los alumnos efectivamente están adquiriendo los conocimientos, las competencias, actitudes, y valores necesarios para desempeñarse con éxito en el ámbito universitario. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
La investigación estuvo relacionada a conocer los de enfoques de aprendizaje en los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la Facultad de Odontología de la U.N.L.P., durante el año 2019, considerándola relevante dentro de la enseñanza. Los aspectos más importantes estuvieron relacionados a experiencias personales y a cuestiones pedagógicas de los alumnos, especialmente analizando los distintos resultados de las evaluaciones que se les realizan a diario ya sean las mismas parciales o integradoras, donde en muchas ocasiones no logran los resultados esperados. Este interés por conocer los enfoques de aprendizaje de los alumnos fue de relevancia para dar respuesta a las cuestiones planteadas anteriormente y además generó un aporte para optimizar los procesos de enseñanza- aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, dado que mediante esta investigación conocimos cuáles son los problemas que tienen, en forma individual o grupal, y en consecuencia los docentes podrán corregir la modalidad de trasmitir los conocimientos teórico y prácticos, los resultados en las evaluaciones parciales e integradoras, la bibliografía a utilizar y toda otra cuestión que surja. En las últimas décadas, ya sea el ámbito nacional e internacional, se han planteado una serie de nuevos metas a las cuales las universidades deben hacer frente dentro del contexto de la Educación Superior; lo que ha originado una gran necesidad de reformas educativas entre las cuales está la evaluación del aprendizaje, considerada un elemento estratégico para ofrecer información útil para la toma de decisiones en este ámbito. La implementación de sistemas de evaluación está vinculada esencialmente a un progresivo interés por los resultados sobre la calidad de la educación. Tales sistemas surgen primordialmente en razón de la necesidad de saber si los alumnos efectivamente están adquiriendo los conocimientos, las competencias, actitudes, y valores necesarios para desempeñarse con éxito en el ámbito universitario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105699 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616111314698240 |
score |
13.070432 |