Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución

Autores
Espinosa, Susana; Bognanni, Fabián Alejandro; Dávila, Analía; Laborde, Teresa; Perera de Mato, Laura; Peralta, Federico; Infiesta, Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) “abremate” de la Universidad Nacional de Lanús, construye vínculos con instituciones y ámbitos educativos para fomentar la comprensión de la ciencia y la tecnología. La presente comunicación expone los últimos resultados obtenidos del estudio de público llevado a cabo en el marco del Proyecto de Investigación “Estudio del público histórico del CICyT “abremate”. Análisis, impactos y expectativas para la articulación entre espacios formales y no formales de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología”. La finalidad de este proyecto es establecer un estado de situación acerca de las características socioculturales de los visitantes para desarrollar estrategias de acción, conocer el impacto de la experiencia durante la visita al CICyT y desplegar nuevas estrategias comunicativas en el contexto del museo, y acciones para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Durante el desarrollo de la investigación, fue posible indagar acerca de los medios y formas de difusión del CICyT, para favorecer la comprensión de la estructura y dinámica que adopta el flujo de información vinculada a la divulgación del museo en la sociedad. La metodología utilizada es cuali-cuantitativa, incluye análisis estadísticos desde el año 2002 hasta el 2016 y datos de diversas encuestas realizadas entre 2015 y 2016. Consideramos relevante la aplicación de la Teoría de Redes Sociales para indagar acerca de la estructura y características de los patrones comunicaciones vinculados con la existencia y accionar del Centro.
Eje 3: Los museos y sus visitantes.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
museos universitarios
divulgación científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70256

id SEDICI_5e997ffeeaa46d5c863548c0fcf05e1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la instituciónEspinosa, SusanaBognanni, Fabián AlejandroDávila, AnalíaLaborde, TeresaPerera de Mato, LauraPeralta, FedericoInfiesta, GermánMuseologíamuseos universitariosdivulgación científicaEl Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) “abremate” de la Universidad Nacional de Lanús, construye vínculos con instituciones y ámbitos educativos para fomentar la comprensión de la ciencia y la tecnología. La presente comunicación expone los últimos resultados obtenidos del estudio de público llevado a cabo en el marco del Proyecto de Investigación “Estudio del público histórico del CICyT “abremate”. Análisis, impactos y expectativas para la articulación entre espacios formales y no formales de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología”. La finalidad de este proyecto es establecer un estado de situación acerca de las características socioculturales de los visitantes para desarrollar estrategias de acción, conocer el impacto de la experiencia durante la visita al CICyT y desplegar nuevas estrategias comunicativas en el contexto del museo, y acciones para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Durante el desarrollo de la investigación, fue posible indagar acerca de los medios y formas de difusión del CICyT, para favorecer la comprensión de la estructura y dinámica que adopta el flujo de información vinculada a la divulgación del museo en la sociedad. La metodología utilizada es cuali-cuantitativa, incluye análisis estadísticos desde el año 2002 hasta el 2016 y datos de diversas encuestas realizadas entre 2015 y 2016. Consideramos relevante la aplicación de la Teoría de Redes Sociales para indagar acerca de la estructura y características de los patrones comunicaciones vinculados con la existencia y accionar del Centro.Eje 3: Los museos y sus visitantes.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70256spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:11.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
title Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
spellingShingle Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
Espinosa, Susana
Museología
museos universitarios
divulgación científica
title_short Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
title_full Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
title_fullStr Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
title_full_unstemmed Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
title_sort Algunas consideraciones acerca del público visitante del CICyT Abremate y de las formas de divulgación utilizada por la institución
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa, Susana
Bognanni, Fabián Alejandro
Dávila, Analía
Laborde, Teresa
Perera de Mato, Laura
Peralta, Federico
Infiesta, Germán
author Espinosa, Susana
author_facet Espinosa, Susana
Bognanni, Fabián Alejandro
Dávila, Analía
Laborde, Teresa
Perera de Mato, Laura
Peralta, Federico
Infiesta, Germán
author_role author
author2 Bognanni, Fabián Alejandro
Dávila, Analía
Laborde, Teresa
Perera de Mato, Laura
Peralta, Federico
Infiesta, Germán
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
museos universitarios
divulgación científica
topic Museología
museos universitarios
divulgación científica
dc.description.none.fl_txt_mv El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) “abremate” de la Universidad Nacional de Lanús, construye vínculos con instituciones y ámbitos educativos para fomentar la comprensión de la ciencia y la tecnología. La presente comunicación expone los últimos resultados obtenidos del estudio de público llevado a cabo en el marco del Proyecto de Investigación “Estudio del público histórico del CICyT “abremate”. Análisis, impactos y expectativas para la articulación entre espacios formales y no formales de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología”. La finalidad de este proyecto es establecer un estado de situación acerca de las características socioculturales de los visitantes para desarrollar estrategias de acción, conocer el impacto de la experiencia durante la visita al CICyT y desplegar nuevas estrategias comunicativas en el contexto del museo, y acciones para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Durante el desarrollo de la investigación, fue posible indagar acerca de los medios y formas de difusión del CICyT, para favorecer la comprensión de la estructura y dinámica que adopta el flujo de información vinculada a la divulgación del museo en la sociedad. La metodología utilizada es cuali-cuantitativa, incluye análisis estadísticos desde el año 2002 hasta el 2016 y datos de diversas encuestas realizadas entre 2015 y 2016. Consideramos relevante la aplicación de la Teoría de Redes Sociales para indagar acerca de la estructura y características de los patrones comunicaciones vinculados con la existencia y accionar del Centro.
Eje 3: Los museos y sus visitantes.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología (CICyT) “abremate” de la Universidad Nacional de Lanús, construye vínculos con instituciones y ámbitos educativos para fomentar la comprensión de la ciencia y la tecnología. La presente comunicación expone los últimos resultados obtenidos del estudio de público llevado a cabo en el marco del Proyecto de Investigación “Estudio del público histórico del CICyT “abremate”. Análisis, impactos y expectativas para la articulación entre espacios formales y no formales de enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología”. La finalidad de este proyecto es establecer un estado de situación acerca de las características socioculturales de los visitantes para desarrollar estrategias de acción, conocer el impacto de la experiencia durante la visita al CICyT y desplegar nuevas estrategias comunicativas en el contexto del museo, y acciones para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia y la tecnología. Durante el desarrollo de la investigación, fue posible indagar acerca de los medios y formas de difusión del CICyT, para favorecer la comprensión de la estructura y dinámica que adopta el flujo de información vinculada a la divulgación del museo en la sociedad. La metodología utilizada es cuali-cuantitativa, incluye análisis estadísticos desde el año 2002 hasta el 2016 y datos de diversas encuestas realizadas entre 2015 y 2016. Consideramos relevante la aplicación de la Teoría de Redes Sociales para indagar acerca de la estructura y características de los patrones comunicaciones vinculados con la existencia y accionar del Centro.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981264011264
score 13.070432