Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética
- Autores
- Ferretti, Valeria Alejandra; Rosenberg, Carolina Elena; Madrid, Viviana Graciela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al finalizar la división celular, cada una de las células hijas recibe la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se halla en el ADN, cada una de las moléculas de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria para poder ser repartidas de manera equitativa a cada una de las células hijas. Esta duplicación, gracias a la cual el ADN se propaga en las células de generación en generación, recibe el nombre de replicación. Para que se puedan formar dos moléculas de ADN a partir de una, primero deben separarse las dos cadenas de la doble hélice del ADN preexistente, las cuales sirven de molde para la construcción de sendas cadenas complementarias. Dado que las cadenas recién formadas permanecen unidas a las cadenas molde, quedan constituidas dos nuevas dobles hélices de ADN. Como cada una de esas dobles hélices contiene una cadena recién formada y otra cadena proveniente de la molécula preexistente, se dice que la replicación es un proceso semiconservativo.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Genética
Célula
Replicación de ADN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179584
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e9618301060209800b000c0f4445b0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179584 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genéticaFerretti, Valeria AlejandraRosenberg, Carolina ElenaMadrid, Viviana GracielaCiencias MédicasGenéticaCélulaReplicación de ADNAl finalizar la división celular, cada una de las células hijas recibe la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se halla en el ADN, cada una de las moléculas de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria para poder ser repartidas de manera equitativa a cada una de las células hijas. Esta duplicación, gracias a la cual el ADN se propaga en las células de generación en generación, recibe el nombre de replicación. Para que se puedan formar dos moléculas de ADN a partir de una, primero deben separarse las dos cadenas de la doble hélice del ADN preexistente, las cuales sirven de molde para la construcción de sendas cadenas complementarias. Dado que las cadenas recién formadas permanecen unidas a las cadenas molde, quedan constituidas dos nuevas dobles hélices de ADN. Como cada una de esas dobles hélices contiene una cadena recién formada y otra cadena proveniente de la molécula preexistente, se dice que la replicación es un proceso semiconservativo.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf96-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179584spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179584Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:38.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
title |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
spellingShingle |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética Ferretti, Valeria Alejandra Ciencias Médicas Genética Célula Replicación de ADN |
title_short |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
title_full |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
title_fullStr |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
title_full_unstemmed |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
title_sort |
Mecanismos genéticos: replicación del ADN : El flujo de la información genética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferretti, Valeria Alejandra Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
author |
Ferretti, Valeria Alejandra |
author_facet |
Ferretti, Valeria Alejandra Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Genética Célula Replicación de ADN |
topic |
Ciencias Médicas Genética Célula Replicación de ADN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al finalizar la división celular, cada una de las células hijas recibe la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se halla en el ADN, cada una de las moléculas de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria para poder ser repartidas de manera equitativa a cada una de las células hijas. Esta duplicación, gracias a la cual el ADN se propaga en las células de generación en generación, recibe el nombre de replicación. Para que se puedan formar dos moléculas de ADN a partir de una, primero deben separarse las dos cadenas de la doble hélice del ADN preexistente, las cuales sirven de molde para la construcción de sendas cadenas complementarias. Dado que las cadenas recién formadas permanecen unidas a las cadenas molde, quedan constituidas dos nuevas dobles hélices de ADN. Como cada una de esas dobles hélices contiene una cadena recién formada y otra cadena proveniente de la molécula preexistente, se dice que la replicación es un proceso semiconservativo. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Al finalizar la división celular, cada una de las células hijas recibe la misma información genética contenida en la célula progenitora. Como esa información se halla en el ADN, cada una de las moléculas de ADN debe generar otra molécula de ADN idéntica a la originaria para poder ser repartidas de manera equitativa a cada una de las células hijas. Esta duplicación, gracias a la cual el ADN se propaga en las células de generación en generación, recibe el nombre de replicación. Para que se puedan formar dos moléculas de ADN a partir de una, primero deben separarse las dos cadenas de la doble hélice del ADN preexistente, las cuales sirven de molde para la construcción de sendas cadenas complementarias. Dado que las cadenas recién formadas permanecen unidas a las cadenas molde, quedan constituidas dos nuevas dobles hélices de ADN. Como cada una de esas dobles hélices contiene una cadena recién formada y otra cadena proveniente de la molécula preexistente, se dice que la replicación es un proceso semiconservativo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179584 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2523-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179302 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 96-117 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533122064351232 |
score |
13.000565 |