Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva
- Autores
- Mussa, Sergio Gustavo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo poder socializar las distintas líneas de trabajo desarrolladas desde el Departamento de Educación Física (EF) del Liceo “Víctor Mercante”, a partir de lo que consideramos ha supuesto un cambio de paradigma, una Educación Física inclusiva y con perspectiva de género. Dichas líneas de trabajo comprenden el período 2014-2022 en concordancia con los Proyectos Académicos y de Gestión de la profesora María Constanza Erbetta llevados adelante entre 2014-2018 y 2018-2022; tiempo en el que me desempeñé como Jefe de Departamento y en el que pudieron implementarse una serie de experiencias innovadoras a partir del trabajo comprometido y permanente del equipo docente. El Proyecto de Gestión del área ha sido concebido como abierto, inclusivo y con compromiso social. En este sentido, acompañamos las palabras del actual Presidente de la UNLP, “pensar en una Universidad pública, popular, gratuita, autónoma, inclusiva”. Así, desde el colegio y, fundamentalmente, desde el Departamento de EF debemos brindar herramientas a las/os estudiantes que les permitan desenvolverse autónomamente en esta sociedad de hoy que demanda cada día un nuevo desafío. De ahí el compromiso sostenido para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso del Liceo, y acompañar la construcción de proyectos futuros de las/os jóvenes, entre los que se encuentra la formación de grado en nuestra Universidad.
Liceo "Víctor Mercante" - Materia
-
Educación Física
Educación Física inclusiva
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136633
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e8ce70f606401a6268837582f9591a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136633 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusivaMussa, Sergio GustavoEducación FísicaEducación Física inclusivaPerspectiva de géneroEl presente trabajo tiene como objetivo poder socializar las distintas líneas de trabajo desarrolladas desde el Departamento de Educación Física (EF) del Liceo “Víctor Mercante”, a partir de lo que consideramos ha supuesto un cambio de paradigma, una Educación Física inclusiva y con perspectiva de género. Dichas líneas de trabajo comprenden el período 2014-2022 en concordancia con los Proyectos Académicos y de Gestión de la profesora María Constanza Erbetta llevados adelante entre 2014-2018 y 2018-2022; tiempo en el que me desempeñé como Jefe de Departamento y en el que pudieron implementarse una serie de experiencias innovadoras a partir del trabajo comprometido y permanente del equipo docente. El Proyecto de Gestión del área ha sido concebido como abierto, inclusivo y con compromiso social. En este sentido, acompañamos las palabras del actual Presidente de la UNLP, “pensar en una Universidad pública, popular, gratuita, autónoma, inclusiva”. Así, desde el colegio y, fundamentalmente, desde el Departamento de EF debemos brindar herramientas a las/os estudiantes que les permitan desenvolverse autónomamente en esta sociedad de hoy que demanda cada día un nuevo desafío. De ahí el compromiso sostenido para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso del Liceo, y acompañar la construcción de proyectos futuros de las/os jóvenes, entre los que se encuentra la formación de grado en nuestra Universidad.Liceo "Víctor Mercante"2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136633spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:36.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
title |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
spellingShingle |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva Mussa, Sergio Gustavo Educación Física Educación Física inclusiva Perspectiva de género |
title_short |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
title_full |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
title_fullStr |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
title_full_unstemmed |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
title_sort |
Educación Física: un cambio de paradigma : Hacia una Educación Física inclusiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mussa, Sergio Gustavo |
author |
Mussa, Sergio Gustavo |
author_facet |
Mussa, Sergio Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Educación Física inclusiva Perspectiva de género |
topic |
Educación Física Educación Física inclusiva Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo poder socializar las distintas líneas de trabajo desarrolladas desde el Departamento de Educación Física (EF) del Liceo “Víctor Mercante”, a partir de lo que consideramos ha supuesto un cambio de paradigma, una Educación Física inclusiva y con perspectiva de género. Dichas líneas de trabajo comprenden el período 2014-2022 en concordancia con los Proyectos Académicos y de Gestión de la profesora María Constanza Erbetta llevados adelante entre 2014-2018 y 2018-2022; tiempo en el que me desempeñé como Jefe de Departamento y en el que pudieron implementarse una serie de experiencias innovadoras a partir del trabajo comprometido y permanente del equipo docente. El Proyecto de Gestión del área ha sido concebido como abierto, inclusivo y con compromiso social. En este sentido, acompañamos las palabras del actual Presidente de la UNLP, “pensar en una Universidad pública, popular, gratuita, autónoma, inclusiva”. Así, desde el colegio y, fundamentalmente, desde el Departamento de EF debemos brindar herramientas a las/os estudiantes que les permitan desenvolverse autónomamente en esta sociedad de hoy que demanda cada día un nuevo desafío. De ahí el compromiso sostenido para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso del Liceo, y acompañar la construcción de proyectos futuros de las/os jóvenes, entre los que se encuentra la formación de grado en nuestra Universidad. Liceo "Víctor Mercante" |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo poder socializar las distintas líneas de trabajo desarrolladas desde el Departamento de Educación Física (EF) del Liceo “Víctor Mercante”, a partir de lo que consideramos ha supuesto un cambio de paradigma, una Educación Física inclusiva y con perspectiva de género. Dichas líneas de trabajo comprenden el período 2014-2022 en concordancia con los Proyectos Académicos y de Gestión de la profesora María Constanza Erbetta llevados adelante entre 2014-2018 y 2018-2022; tiempo en el que me desempeñé como Jefe de Departamento y en el que pudieron implementarse una serie de experiencias innovadoras a partir del trabajo comprometido y permanente del equipo docente. El Proyecto de Gestión del área ha sido concebido como abierto, inclusivo y con compromiso social. En este sentido, acompañamos las palabras del actual Presidente de la UNLP, “pensar en una Universidad pública, popular, gratuita, autónoma, inclusiva”. Así, desde el colegio y, fundamentalmente, desde el Departamento de EF debemos brindar herramientas a las/os estudiantes que les permitan desenvolverse autónomamente en esta sociedad de hoy que demanda cada día un nuevo desafío. De ahí el compromiso sostenido para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso del Liceo, y acompañar la construcción de proyectos futuros de las/os jóvenes, entre los que se encuentra la formación de grado en nuestra Universidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136633 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-2984 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616225262403584 |
score |
13.070432 |