Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas
- Autores
- Berdula, Lorena Irene
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al pensar el problema del uso y abuso de las drogas tanto legales como ilegales, notamos que perdura cierta invisibilidad de las mujeres en los discursos, estudios, como en guías de prevención y tratamientos. Desde una mirada androcéntrica de atención y justificación del varón como consumidor o posible consumidor. Y en los casos en que se incluye a las mujeres, es de forma estereotipada. Relacionando su consumo a “problemas de las mujeres” como automedicación, forma desviada de la feminidad, compensación de deficiencias físicas o mentales, etc. Aunque algunas publicaciones más actuales también las incluyen en el uso lúdico y recreativos de las drogas. Esta invisibilidad transita los caminos de la desigualdad de géneros por roles estereotipados, la doble-triple vulnerabilidad, una mirada científico técnica, farmacopolítica y la falta de perspectiva de géneros como metodología, en el sentido de la construcción de los cuerpos que se habitan en tanto mujer o varón en nuestra sociedad.
Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Educación Física
perspectiva de géneros
adicciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75704
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f7ebdf972325a32d3cd6c962c291e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75704 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogasBerdula, Lorena IreneEducación FísicaEducación Físicaperspectiva de génerosadiccionesAl pensar el problema del uso y abuso de las drogas tanto legales como ilegales, notamos que perdura cierta invisibilidad de las mujeres en los discursos, estudios, como en guías de prevención y tratamientos. Desde una mirada androcéntrica de atención y justificación del varón como consumidor o posible consumidor. Y en los casos en que se incluye a las mujeres, es de forma estereotipada. Relacionando su consumo a “problemas de las mujeres” como automedicación, forma desviada de la feminidad, compensación de deficiencias físicas o mentales, etc. Aunque algunas publicaciones más actuales también las incluyen en el uso lúdico y recreativos de las drogas. Esta invisibilidad transita los caminos de la desigualdad de géneros por roles estereotipados, la doble-triple vulnerabilidad, una mirada científico técnica, <i>farmacopolítica</i> y la falta de perspectiva de géneros como metodología, en el sentido de la construcción de los cuerpos que se habitan en tanto mujer o varón en nuestra sociedad.Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidadesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2009_Berdula.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:10.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
title |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
spellingShingle |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas Berdula, Lorena Irene Educación Física Educación Física perspectiva de géneros adicciones |
title_short |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
title_full |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
title_fullStr |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
title_full_unstemmed |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
title_sort |
Descosiendo géneros: Educación Física, Perspectiva de géneros en el consumo de drogas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berdula, Lorena Irene |
author |
Berdula, Lorena Irene |
author_facet |
Berdula, Lorena Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Educación Física perspectiva de géneros adicciones |
topic |
Educación Física Educación Física perspectiva de géneros adicciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al pensar el problema del uso y abuso de las drogas tanto legales como ilegales, notamos que perdura cierta invisibilidad de las mujeres en los discursos, estudios, como en guías de prevención y tratamientos. Desde una mirada androcéntrica de atención y justificación del varón como consumidor o posible consumidor. Y en los casos en que se incluye a las mujeres, es de forma estereotipada. Relacionando su consumo a “problemas de las mujeres” como automedicación, forma desviada de la feminidad, compensación de deficiencias físicas o mentales, etc. Aunque algunas publicaciones más actuales también las incluyen en el uso lúdico y recreativos de las drogas. Esta invisibilidad transita los caminos de la desigualdad de géneros por roles estereotipados, la doble-triple vulnerabilidad, una mirada científico técnica, <i>farmacopolítica</i> y la falta de perspectiva de géneros como metodología, en el sentido de la construcción de los cuerpos que se habitan en tanto mujer o varón en nuestra sociedad. Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidades Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al pensar el problema del uso y abuso de las drogas tanto legales como ilegales, notamos que perdura cierta invisibilidad de las mujeres en los discursos, estudios, como en guías de prevención y tratamientos. Desde una mirada androcéntrica de atención y justificación del varón como consumidor o posible consumidor. Y en los casos en que se incluye a las mujeres, es de forma estereotipada. Relacionando su consumo a “problemas de las mujeres” como automedicación, forma desviada de la feminidad, compensación de deficiencias físicas o mentales, etc. Aunque algunas publicaciones más actuales también las incluyen en el uso lúdico y recreativos de las drogas. Esta invisibilidad transita los caminos de la desigualdad de géneros por roles estereotipados, la doble-triple vulnerabilidad, una mirada científico técnica, <i>farmacopolítica</i> y la falta de perspectiva de géneros como metodología, en el sentido de la construcción de los cuerpos que se habitan en tanto mujer o varón en nuestra sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75704 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2009_Berdula.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064106016079872 |
score |
13.22299 |