Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico
- Autores
- Martínez de Aguirre, Elizabeth
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fotografía documental clásica o, para ser más precisos, la función documental de la fotografía, ha estado históricamente normatizada por una estética del registro y es a partir de allí que diversos fotógrafos y movimientos fotográficos han elaborado diferentes modos de intervención en la construcción contemporánea de identidades socioculturales. Especialmente en el ámbito de la fotografía de prensa y la fotografía de denuncia es posible seguir las huellas de estas búsquedas del instante decisivo, pero también han explorado y desplazado los límites de las narrativas visuales y actualmente algunas vertientes del documentalismo fotográfico se aproximan a aquellas estrategias de producción de sentido más vinculadas al campo artístico. Así, en la fotografía documental prevalece ese “efecto de realidad” aunque sostenido en retóricas diferentes y en este mundo globalizado existen hoy experiencias fotográficas comparables que, desde distintas capitales –Buenos Aires o Barcelona, por caso– nos permiten tratar la cuestión del documentalismo con un nuevo enfoque, sobre todo si trabajamos desde una perspectiva socio-semiótica. Veamos.
Dossier: La investigación en el mundo de las imágenes.
Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM) - Materia
-
Comunicación Social
fotodocumentalismo
narrativas visuales
identidades socioculturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68047
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e8637271e704b84d29abd10629e690b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68047 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográficoMartínez de Aguirre, ElizabethComunicación Socialfotodocumentalismonarrativas visualesidentidades socioculturalesLa fotografía documental clásica o, para ser más precisos, la función documental de la fotografía, ha estado históricamente normatizada por una estética del registro y es a partir de allí que diversos fotógrafos y movimientos fotográficos han elaborado diferentes modos de intervención en la construcción contemporánea de identidades socioculturales. Especialmente en el ámbito de la fotografía de prensa y la fotografía de denuncia es posible seguir las huellas de estas búsquedas del instante decisivo, pero también han explorado y desplazado los límites de las narrativas visuales y actualmente algunas vertientes del documentalismo fotográfico se aproximan a aquellas estrategias de producción de sentido más vinculadas al campo artístico. Así, en la fotografía documental prevalece ese “efecto de realidad” aunque sostenido en retóricas diferentes y en este mundo globalizado existen hoy experiencias fotográficas comparables que, desde distintas capitales –Buenos Aires o Barcelona, por caso– nos permiten tratar la cuestión del documentalismo con un nuevo enfoque, sobre todo si trabajamos desde una perspectiva socio-semiótica. Veamos.Dossier: La investigación en el mundo de las imágenes.Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM)2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4343/3529info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:30.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
title |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
spellingShingle |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico Martínez de Aguirre, Elizabeth Comunicación Social fotodocumentalismo narrativas visuales identidades socioculturales |
title_short |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
title_full |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
title_fullStr |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
title_full_unstemmed |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
title_sort |
Narrativas visuales e identidades culturales: el caso del documentalismo fotográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez de Aguirre, Elizabeth |
author |
Martínez de Aguirre, Elizabeth |
author_facet |
Martínez de Aguirre, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social fotodocumentalismo narrativas visuales identidades socioculturales |
topic |
Comunicación Social fotodocumentalismo narrativas visuales identidades socioculturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fotografía documental clásica o, para ser más precisos, la función documental de la fotografía, ha estado históricamente normatizada por una estética del registro y es a partir de allí que diversos fotógrafos y movimientos fotográficos han elaborado diferentes modos de intervención en la construcción contemporánea de identidades socioculturales. Especialmente en el ámbito de la fotografía de prensa y la fotografía de denuncia es posible seguir las huellas de estas búsquedas del instante decisivo, pero también han explorado y desplazado los límites de las narrativas visuales y actualmente algunas vertientes del documentalismo fotográfico se aproximan a aquellas estrategias de producción de sentido más vinculadas al campo artístico. Así, en la fotografía documental prevalece ese “efecto de realidad” aunque sostenido en retóricas diferentes y en este mundo globalizado existen hoy experiencias fotográficas comparables que, desde distintas capitales –Buenos Aires o Barcelona, por caso– nos permiten tratar la cuestión del documentalismo con un nuevo enfoque, sobre todo si trabajamos desde una perspectiva socio-semiótica. Veamos. Dossier: La investigación en el mundo de las imágenes. Red de Carreras de Comunicación Social (REDCOM) |
description |
La fotografía documental clásica o, para ser más precisos, la función documental de la fotografía, ha estado históricamente normatizada por una estética del registro y es a partir de allí que diversos fotógrafos y movimientos fotográficos han elaborado diferentes modos de intervención en la construcción contemporánea de identidades socioculturales. Especialmente en el ámbito de la fotografía de prensa y la fotografía de denuncia es posible seguir las huellas de estas búsquedas del instante decisivo, pero también han explorado y desplazado los límites de las narrativas visuales y actualmente algunas vertientes del documentalismo fotográfico se aproximan a aquellas estrategias de producción de sentido más vinculadas al campo artístico. Así, en la fotografía documental prevalece ese “efecto de realidad” aunque sostenido en retóricas diferentes y en este mundo globalizado existen hoy experiencias fotográficas comparables que, desde distintas capitales –Buenos Aires o Barcelona, por caso– nos permiten tratar la cuestión del documentalismo con un nuevo enfoque, sobre todo si trabajamos desde una perspectiva socio-semiótica. Veamos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68047 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4343/3529 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 4-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260294196264960 |
score |
13.13397 |