Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa
- Autores
- Triquell, Agustina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La manera en que los sujetos han elegido las técnicas y lenguajes para narrarse a sí mismos, para presentarse ante otros y escribir en imágenes sus propias biografías, se ha modificado a lo largo del tiempo. Podemos decir que la fotografía ha sido la técnica más difundida para la elaboración de los relatos biográficos visuales durante el siglo XX. Con el advenimiento de las tecnologías digitales fotográficas, las voces, los contenidos y estéticas de estas narrativas se ven sustancialmente modificados. El desafío de este texto consiste en indagar acerca de las posibilidades de la imagen fotográfica como soporte de la experiencia en los procesos de construcción de subjetividad, atendiendo específicamente a las modificaciones que la fotografía digital ha producido en ella, abordadas tanto la dimensión individual como social de este proceso. Para hacerlo, nos proponemos aquí un recorrido por las nociones de experiencia (LaCapra, 2006), identidad narrativa (Ricoeur, 1996), subjetividad y alteridad, que nos permitan comprender los modos en que los sujetos utilizan a la imagen fotográfica en los procesos de construcción de subjetividad contemporáneos.
Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Museo de Antropología; Argentina - Materia
-
SUBJETIVIDAD
NARRATIVA
IMAGEN FOTOGRÁFICA
IDENTIDAD NARRATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193671
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6803dfc5dd6ec91064b2b2f784753990 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193671 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativaTriquell, AgustinaSUBJETIVIDADNARRATIVAIMAGEN FOTOGRÁFICAIDENTIDAD NARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La manera en que los sujetos han elegido las técnicas y lenguajes para narrarse a sí mismos, para presentarse ante otros y escribir en imágenes sus propias biografías, se ha modificado a lo largo del tiempo. Podemos decir que la fotografía ha sido la técnica más difundida para la elaboración de los relatos biográficos visuales durante el siglo XX. Con el advenimiento de las tecnologías digitales fotográficas, las voces, los contenidos y estéticas de estas narrativas se ven sustancialmente modificados. El desafío de este texto consiste en indagar acerca de las posibilidades de la imagen fotográfica como soporte de la experiencia en los procesos de construcción de subjetividad, atendiendo específicamente a las modificaciones que la fotografía digital ha producido en ella, abordadas tanto la dimensión individual como social de este proceso. Para hacerlo, nos proponemos aquí un recorrido por las nociones de experiencia (LaCapra, 2006), identidad narrativa (Ricoeur, 1996), subjetividad y alteridad, que nos permitan comprender los modos en que los sujetos utilizan a la imagen fotográfica en los procesos de construcción de subjetividad contemporáneos.Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Museo de Antropología; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193671Triquell, Agustina; Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 7-8; 6-2011; 1-81851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/04/artic51.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:42.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
title |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
spellingShingle |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa Triquell, Agustina SUBJETIVIDAD NARRATIVA IMAGEN FOTOGRÁFICA IDENTIDAD NARRATIVA |
title_short |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
title_full |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
title_fullStr |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
title_full_unstemmed |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
title_sort |
Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Triquell, Agustina |
author |
Triquell, Agustina |
author_facet |
Triquell, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUBJETIVIDAD NARRATIVA IMAGEN FOTOGRÁFICA IDENTIDAD NARRATIVA |
topic |
SUBJETIVIDAD NARRATIVA IMAGEN FOTOGRÁFICA IDENTIDAD NARRATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La manera en que los sujetos han elegido las técnicas y lenguajes para narrarse a sí mismos, para presentarse ante otros y escribir en imágenes sus propias biografías, se ha modificado a lo largo del tiempo. Podemos decir que la fotografía ha sido la técnica más difundida para la elaboración de los relatos biográficos visuales durante el siglo XX. Con el advenimiento de las tecnologías digitales fotográficas, las voces, los contenidos y estéticas de estas narrativas se ven sustancialmente modificados. El desafío de este texto consiste en indagar acerca de las posibilidades de la imagen fotográfica como soporte de la experiencia en los procesos de construcción de subjetividad, atendiendo específicamente a las modificaciones que la fotografía digital ha producido en ella, abordadas tanto la dimensión individual como social de este proceso. Para hacerlo, nos proponemos aquí un recorrido por las nociones de experiencia (LaCapra, 2006), identidad narrativa (Ricoeur, 1996), subjetividad y alteridad, que nos permitan comprender los modos en que los sujetos utilizan a la imagen fotográfica en los procesos de construcción de subjetividad contemporáneos. Fil: Triquell, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Museo de Antropología; Argentina |
description |
La manera en que los sujetos han elegido las técnicas y lenguajes para narrarse a sí mismos, para presentarse ante otros y escribir en imágenes sus propias biografías, se ha modificado a lo largo del tiempo. Podemos decir que la fotografía ha sido la técnica más difundida para la elaboración de los relatos biográficos visuales durante el siglo XX. Con el advenimiento de las tecnologías digitales fotográficas, las voces, los contenidos y estéticas de estas narrativas se ven sustancialmente modificados. El desafío de este texto consiste en indagar acerca de las posibilidades de la imagen fotográfica como soporte de la experiencia en los procesos de construcción de subjetividad, atendiendo específicamente a las modificaciones que la fotografía digital ha producido en ella, abordadas tanto la dimensión individual como social de este proceso. Para hacerlo, nos proponemos aquí un recorrido por las nociones de experiencia (LaCapra, 2006), identidad narrativa (Ricoeur, 1996), subjetividad y alteridad, que nos permitan comprender los modos en que los sujetos utilizan a la imagen fotográfica en los procesos de construcción de subjetividad contemporáneos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193671 Triquell, Agustina; Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 7-8; 6-2011; 1-8 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193671 |
identifier_str_mv |
Triquell, Agustina; Imágenes que (nos) miran: Experiencia, visualidad e identidad narrativa; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 7-8; 6-2011; 1-8 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/04/artic51.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269477740216320 |
score |
13.13397 |