Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955)
- Autores
- Costa, María Eugenia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El surgimiento de la ciudad de Berisso no estuvo relacionado con el desarrollo de una zona portuaria, como el de la localidad vecina de Ensenada, ni creció en relación a la expansión agropecuaria, como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se vinculó a una decisión político-administrativa, como en el caso de la ciudad de La Plata, ni implicó una planificación urbanística a priori, como el trazado regular de la capital provincial. Su origen está directamente relacionado con la instalación de establecimientos fabriles o industriales, que fueron los que delinearon los rasgos más característicos de la comunidad y signaron su identidad sociocultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Frigoríficos
Inmigrante
Identidad sociocultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107095
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1531f73789a4c83e6ed76e2a2fd9f7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107095 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955)Costa, María EugeniaSociologíaFrigoríficosInmigranteIdentidad socioculturalEl surgimiento de la ciudad de Berisso no estuvo relacionado con el desarrollo de una zona portuaria, como el de la localidad vecina de Ensenada, ni creció en relación a la expansión agropecuaria, como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se vinculó a una decisión político-administrativa, como en el caso de la ciudad de La Plata, ni implicó una planificación urbanística a priori, como el trazado regular de la capital provincial. Su origen está directamente relacionado con la instalación de establecimientos fabriles o industriales, que fueron los que delinearon los rasgos más característicos de la comunidad y signaron su identidad sociocultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107095<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6878/ev.6878.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107095Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:51.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
title |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
spellingShingle |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) Costa, María Eugenia Sociología Frigoríficos Inmigrante Identidad sociocultural |
title_short |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
title_full |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
title_fullStr |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
title_full_unstemmed |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
title_sort |
Identidades sociales y culturales en una comunidad industrial: El caso de Berisso (1915-1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costa, María Eugenia |
author |
Costa, María Eugenia |
author_facet |
Costa, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Frigoríficos Inmigrante Identidad sociocultural |
topic |
Sociología Frigoríficos Inmigrante Identidad sociocultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El surgimiento de la ciudad de Berisso no estuvo relacionado con el desarrollo de una zona portuaria, como el de la localidad vecina de Ensenada, ni creció en relación a la expansión agropecuaria, como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se vinculó a una decisión político-administrativa, como en el caso de la ciudad de La Plata, ni implicó una planificación urbanística a priori, como el trazado regular de la capital provincial. Su origen está directamente relacionado con la instalación de establecimientos fabriles o industriales, que fueron los que delinearon los rasgos más característicos de la comunidad y signaron su identidad sociocultural. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El surgimiento de la ciudad de Berisso no estuvo relacionado con el desarrollo de una zona portuaria, como el de la localidad vecina de Ensenada, ni creció en relación a la expansión agropecuaria, como la mayoría de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tampoco se vinculó a una decisión político-administrativa, como en el caso de la ciudad de La Plata, ni implicó una planificación urbanística a priori, como el trazado regular de la capital provincial. Su origen está directamente relacionado con la instalación de establecimientos fabriles o industriales, que fueron los que delinearon los rasgos más característicos de la comunidad y signaron su identidad sociocultural. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107095 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6878/ev.6878.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260445478518784 |
score |
13.13397 |