La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres
- Autores
- Crisafullo, Lucas; Castro, Julián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2004 hasta 2015, la seguridad en la Provincia de Córdoba estuvo caracterizada por un modelo punitivo que implicó un triple aumento: de la cantidad de detenidos por el código de faltas, del presupuesto en materia de seguridad y de la cantidad de efectivos policiales. Ello vino acompañado por un discurso gubernamental de mano dura y combate al delito en términos de guerra y enemigos, el que no se privó en las prácticas de graves casos de abuso policial, corralitos humanos para humillar a los detenidos, policiamiento de la ciudad, razias policiales y un helicóptero para patrullar la ciudad por la noche. Producto de la violencia con la que se ejerció la seguridad en Córdoba, existió una resistencia proveniente de organizaciones sociales, académicos, periodistas y fallos judiciales que, en la nueva gestión del gobernador Schiaretti hacia fines del 2015 hicieron cambiar el tono en el que se pronunciaba el discurso de la seguridad. Ya no se habla de enemigos sino de falta de oportunidades de aquellos que cometen delito, pasando así de un discurso punitivista a uno que conecta delito y pobreza. Asimismo, se derogó el Código de Faltas y fue reemplazado por un nuevo Código de Convivencia Ciudadana (ley 10.326), en sintonía con la puesta en marcha del nuevo plan de seguridad "Córdoba se encuentra" que creó la policía barrial, el sistema de cuadrantes, el observatorio de seguridad ciudadana y puso en marcha la reforma de la ley 9.235 de "Seguridad Pública", gestando una nueva forma de abordaje de la conflictividad social en territorio, pero, fundamentalmente, generando cambios en las estructuras políticas y policíacas abocadas a la materia. La presente ponencia tratará sobre los cambios y transformaciones operados en los discursos y en las prácticas, y en su institucionalización en el Estado en materia securitaria en la Provincia de Córdoba durante 2016.
Mesa: Problemas de la Agenda Pública. Fronteras y márgenes en las instituciones, las leyes y los territorios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Seguridad pública
Código de Convivencia Ciudadana
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113544
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e6ff093854f882e5f58ff5e6085dd99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113544 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobresCrisafullo, LucasCastro, JuliánCiencias SocialesSeguridad públicaCódigo de Convivencia CiudadanaCórdobaDesde 2004 hasta 2015, la seguridad en la Provincia de Córdoba estuvo caracterizada por un modelo punitivo que implicó un triple aumento: de la cantidad de detenidos por el código de faltas, del presupuesto en materia de seguridad y de la cantidad de efectivos policiales. Ello vino acompañado por un discurso gubernamental de mano dura y combate al delito en términos de guerra y enemigos, el que no se privó en las prácticas de graves casos de abuso policial, corralitos humanos para humillar a los detenidos, policiamiento de la ciudad, razias policiales y un helicóptero para patrullar la ciudad por la noche. Producto de la violencia con la que se ejerció la seguridad en Córdoba, existió una resistencia proveniente de organizaciones sociales, académicos, periodistas y fallos judiciales que, en la nueva gestión del gobernador Schiaretti hacia fines del 2015 hicieron cambiar el tono en el que se pronunciaba el discurso de la seguridad. Ya no se habla de enemigos sino de falta de oportunidades de aquellos que cometen delito, pasando así de un discurso punitivista a uno que conecta delito y pobreza. Asimismo, se derogó el Código de Faltas y fue reemplazado por un nuevo Código de Convivencia Ciudadana (ley 10.326), en sintonía con la puesta en marcha del nuevo plan de seguridad "Córdoba se encuentra" que creó la policía barrial, el sistema de cuadrantes, el observatorio de seguridad ciudadana y puso en marcha la reforma de la ley 9.235 de "Seguridad Pública", gestando una nueva forma de abordaje de la conflictividad social en territorio, pero, fundamentalmente, generando cambios en las estructuras políticas y policíacas abocadas a la materia. La presente ponencia tratará sobre los cambios y transformaciones operados en los discursos y en las prácticas, y en su institucionalización en el Estado en materia securitaria en la Provincia de Córdoba durante 2016.Mesa: Problemas de la Agenda Pública. Fronteras y márgenes en las instituciones, las leyes y los territorios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113544<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10366/ev.10366.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Crisafulli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:05.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
title |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
spellingShingle |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres Crisafullo, Lucas Ciencias Sociales Seguridad pública Código de Convivencia Ciudadana Córdoba |
title_short |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
title_full |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
title_fullStr |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
title_full_unstemmed |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
title_sort |
La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisafullo, Lucas Castro, Julián |
author |
Crisafullo, Lucas |
author_facet |
Crisafullo, Lucas Castro, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Julián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Seguridad pública Código de Convivencia Ciudadana Córdoba |
topic |
Ciencias Sociales Seguridad pública Código de Convivencia Ciudadana Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2004 hasta 2015, la seguridad en la Provincia de Córdoba estuvo caracterizada por un modelo punitivo que implicó un triple aumento: de la cantidad de detenidos por el código de faltas, del presupuesto en materia de seguridad y de la cantidad de efectivos policiales. Ello vino acompañado por un discurso gubernamental de mano dura y combate al delito en términos de guerra y enemigos, el que no se privó en las prácticas de graves casos de abuso policial, corralitos humanos para humillar a los detenidos, policiamiento de la ciudad, razias policiales y un helicóptero para patrullar la ciudad por la noche. Producto de la violencia con la que se ejerció la seguridad en Córdoba, existió una resistencia proveniente de organizaciones sociales, académicos, periodistas y fallos judiciales que, en la nueva gestión del gobernador Schiaretti hacia fines del 2015 hicieron cambiar el tono en el que se pronunciaba el discurso de la seguridad. Ya no se habla de enemigos sino de falta de oportunidades de aquellos que cometen delito, pasando así de un discurso punitivista a uno que conecta delito y pobreza. Asimismo, se derogó el Código de Faltas y fue reemplazado por un nuevo Código de Convivencia Ciudadana (ley 10.326), en sintonía con la puesta en marcha del nuevo plan de seguridad "Córdoba se encuentra" que creó la policía barrial, el sistema de cuadrantes, el observatorio de seguridad ciudadana y puso en marcha la reforma de la ley 9.235 de "Seguridad Pública", gestando una nueva forma de abordaje de la conflictividad social en territorio, pero, fundamentalmente, generando cambios en las estructuras políticas y policíacas abocadas a la materia. La presente ponencia tratará sobre los cambios y transformaciones operados en los discursos y en las prácticas, y en su institucionalización en el Estado en materia securitaria en la Provincia de Córdoba durante 2016. Mesa: Problemas de la Agenda Pública. Fronteras y márgenes en las instituciones, las leyes y los territorios. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde 2004 hasta 2015, la seguridad en la Provincia de Córdoba estuvo caracterizada por un modelo punitivo que implicó un triple aumento: de la cantidad de detenidos por el código de faltas, del presupuesto en materia de seguridad y de la cantidad de efectivos policiales. Ello vino acompañado por un discurso gubernamental de mano dura y combate al delito en términos de guerra y enemigos, el que no se privó en las prácticas de graves casos de abuso policial, corralitos humanos para humillar a los detenidos, policiamiento de la ciudad, razias policiales y un helicóptero para patrullar la ciudad por la noche. Producto de la violencia con la que se ejerció la seguridad en Córdoba, existió una resistencia proveniente de organizaciones sociales, académicos, periodistas y fallos judiciales que, en la nueva gestión del gobernador Schiaretti hacia fines del 2015 hicieron cambiar el tono en el que se pronunciaba el discurso de la seguridad. Ya no se habla de enemigos sino de falta de oportunidades de aquellos que cometen delito, pasando así de un discurso punitivista a uno que conecta delito y pobreza. Asimismo, se derogó el Código de Faltas y fue reemplazado por un nuevo Código de Convivencia Ciudadana (ley 10.326), en sintonía con la puesta en marcha del nuevo plan de seguridad "Córdoba se encuentra" que creó la policía barrial, el sistema de cuadrantes, el observatorio de seguridad ciudadana y puso en marcha la reforma de la ley 9.235 de "Seguridad Pública", gestando una nueva forma de abordaje de la conflictividad social en territorio, pero, fundamentalmente, generando cambios en las estructuras políticas y policíacas abocadas a la materia. La presente ponencia tratará sobre los cambios y transformaciones operados en los discursos y en las prácticas, y en su institucionalización en el Estado en materia securitaria en la Provincia de Córdoba durante 2016. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113544 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10366/ev.10366.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://delitoviolenciaypolicia.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas-2017/actas/Crisafulli.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616138743349248 |
score |
13.070432 |