"Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea

Autores
Vittorelli, Sofia Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo recupera los principales resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura (TFL) en Antropología. Dicho trabajo etnográfico se propuso indagar en torno a la política de seguridad cordobesa, más precisamente sobre el rol de la participación ciudadana en relación al "problema de la inseguridad". Realicé trabajo de campo en un Consejo Barrial ubicado en la zona sur-este de la ciudad de Córdoba. La conformación de éste espacio -como otros en la ciudad- devino de la implementación del "Programa Integral de Seguridad Ciudadana y prevención del delito: Córdoba se encuentra" en año 2015 y en el marco de transformaciones políticas en los modos de comprender y poner en práctica la "seguridad" a nivel local. Sin embargo, los espacios de participación ciudadana en la provincia de Córdoba y en la ciudad no son nuevos, hay varios antecedentes institucionales que datan desde 1996. Del Consejo participaban vecinos y vecinas de la zona, así como funcionarios provinciales, municipales y fuerzas de seguridad. A través de reuniones asamblearias desarrolladas cada veinte días y en distintos espacios barriales como escuelas o centros vecinales, estos vecinos/as gestionaban y gestaban múltiples reclamos con el objetivo de hacer algo más por el barrio y dar solución a determinadas problemáticas que lo afectaban, sobre todo aquellas vinculadas a la inseguridad. El objetivo de este trabajo será volver sobre las particularidades que adquirió este Consejo Barrial y los/as vecinos/as que allí participan, las discusiones y negociaciones que se suscitaron en relación a: ¿Cómo se participa? ¿Cuál es el rol de los vecinos/as? ¿Por qué participar? ¿Qué sentidos, representaciones y acciones se construyen, vivencian en torno al "problema de la seguridad"?
Fil: Vittorelli, Sofia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Participación ciudadana
Seguridad
Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121626

id CONICETDig_2f9292fed5ed5f20a4df5628afd956dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporáneaVittorelli, Sofia MariaParticipación ciudadanaSeguridadCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo recupera los principales resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura (TFL) en Antropología. Dicho trabajo etnográfico se propuso indagar en torno a la política de seguridad cordobesa, más precisamente sobre el rol de la participación ciudadana en relación al "problema de la inseguridad". Realicé trabajo de campo en un Consejo Barrial ubicado en la zona sur-este de la ciudad de Córdoba. La conformación de éste espacio -como otros en la ciudad- devino de la implementación del "Programa Integral de Seguridad Ciudadana y prevención del delito: Córdoba se encuentra" en año 2015 y en el marco de transformaciones políticas en los modos de comprender y poner en práctica la "seguridad" a nivel local. Sin embargo, los espacios de participación ciudadana en la provincia de Córdoba y en la ciudad no son nuevos, hay varios antecedentes institucionales que datan desde 1996. Del Consejo participaban vecinos y vecinas de la zona, así como funcionarios provinciales, municipales y fuerzas de seguridad. A través de reuniones asamblearias desarrolladas cada veinte días y en distintos espacios barriales como escuelas o centros vecinales, estos vecinos/as gestionaban y gestaban múltiples reclamos con el objetivo de hacer algo más por el barrio y dar solución a determinadas problemáticas que lo afectaban, sobre todo aquellas vinculadas a la inseguridad. El objetivo de este trabajo será volver sobre las particularidades que adquirió este Consejo Barrial y los/as vecinos/as que allí participan, las discusiones y negociaciones que se suscitaron en relación a: ¿Cómo se participa? ¿Cuál es el rol de los vecinos/as? ¿Por qué participar? ¿Qué sentidos, representaciones y acciones se construyen, vivencian en torno al "problema de la seguridad"?Fil: Vittorelli, Sofia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121626Vittorelli, Sofia Maria; "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 11-2019; 76-882314-291X1851-8060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2019/12/S%C3%ADntesis_09_2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T12:59:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 12:59:48.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
title "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
spellingShingle "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
Vittorelli, Sofia Maria
Participación ciudadana
Seguridad
Córdoba
title_short "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
title_full "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
title_fullStr "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
title_full_unstemmed "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
title_sort "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Vittorelli, Sofia Maria
author Vittorelli, Sofia Maria
author_facet Vittorelli, Sofia Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Seguridad
Córdoba
topic Participación ciudadana
Seguridad
Córdoba
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo recupera los principales resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura (TFL) en Antropología. Dicho trabajo etnográfico se propuso indagar en torno a la política de seguridad cordobesa, más precisamente sobre el rol de la participación ciudadana en relación al "problema de la inseguridad". Realicé trabajo de campo en un Consejo Barrial ubicado en la zona sur-este de la ciudad de Córdoba. La conformación de éste espacio -como otros en la ciudad- devino de la implementación del "Programa Integral de Seguridad Ciudadana y prevención del delito: Córdoba se encuentra" en año 2015 y en el marco de transformaciones políticas en los modos de comprender y poner en práctica la "seguridad" a nivel local. Sin embargo, los espacios de participación ciudadana en la provincia de Córdoba y en la ciudad no son nuevos, hay varios antecedentes institucionales que datan desde 1996. Del Consejo participaban vecinos y vecinas de la zona, así como funcionarios provinciales, municipales y fuerzas de seguridad. A través de reuniones asamblearias desarrolladas cada veinte días y en distintos espacios barriales como escuelas o centros vecinales, estos vecinos/as gestionaban y gestaban múltiples reclamos con el objetivo de hacer algo más por el barrio y dar solución a determinadas problemáticas que lo afectaban, sobre todo aquellas vinculadas a la inseguridad. El objetivo de este trabajo será volver sobre las particularidades que adquirió este Consejo Barrial y los/as vecinos/as que allí participan, las discusiones y negociaciones que se suscitaron en relación a: ¿Cómo se participa? ¿Cuál es el rol de los vecinos/as? ¿Por qué participar? ¿Qué sentidos, representaciones y acciones se construyen, vivencian en torno al "problema de la seguridad"?
Fil: Vittorelli, Sofia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description El siguiente artículo recupera los principales resultados de mi Trabajo Final de Licenciatura (TFL) en Antropología. Dicho trabajo etnográfico se propuso indagar en torno a la política de seguridad cordobesa, más precisamente sobre el rol de la participación ciudadana en relación al "problema de la inseguridad". Realicé trabajo de campo en un Consejo Barrial ubicado en la zona sur-este de la ciudad de Córdoba. La conformación de éste espacio -como otros en la ciudad- devino de la implementación del "Programa Integral de Seguridad Ciudadana y prevención del delito: Córdoba se encuentra" en año 2015 y en el marco de transformaciones políticas en los modos de comprender y poner en práctica la "seguridad" a nivel local. Sin embargo, los espacios de participación ciudadana en la provincia de Córdoba y en la ciudad no son nuevos, hay varios antecedentes institucionales que datan desde 1996. Del Consejo participaban vecinos y vecinas de la zona, así como funcionarios provinciales, municipales y fuerzas de seguridad. A través de reuniones asamblearias desarrolladas cada veinte días y en distintos espacios barriales como escuelas o centros vecinales, estos vecinos/as gestionaban y gestaban múltiples reclamos con el objetivo de hacer algo más por el barrio y dar solución a determinadas problemáticas que lo afectaban, sobre todo aquellas vinculadas a la inseguridad. El objetivo de este trabajo será volver sobre las particularidades que adquirió este Consejo Barrial y los/as vecinos/as que allí participan, las discusiones y negociaciones que se suscitaron en relación a: ¿Cómo se participa? ¿Cuál es el rol de los vecinos/as? ¿Por qué participar? ¿Qué sentidos, representaciones y acciones se construyen, vivencian en torno al "problema de la seguridad"?
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121626
Vittorelli, Sofia Maria; "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 11-2019; 76-88
2314-291X
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121626
identifier_str_mv Vittorelli, Sofia Maria; "Ya no somos dueños de la calle": Políticas de seguridad ciudadana en la Córdoba contemporánea; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 9; 11-2019; 76-88
2314-291X
1851-8060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/secyt/wp-content/uploads/sites/22/2019/12/S%C3%ADntesis_09_2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979837950558208
score 12.993085