La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara

Autores
Milomes, Luciana Rosario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto se propone analizar el fenómeno de la construcción intersubjetiva del significado musical que se da en la práctica musical de cámara y se aborda desde un enfoque de la experiencia musical como práctica corporeizada, intersubjetiva y multimodal. La concepción que subyace a esta propuesta de trabajo es que los procesos cognitivos no se dan únicamente en el espacio cerrado de la mente, sino que se constituyen a través del complejo cuerpo – mente – entorno. La experiencia musical también se vivencia a través de dicho complejo e implica una interrelación entre las distintas modalidades presentes en el mismo. Desde este punto de vista, las experiencias corporales, sonoras, visuales, la percepción de nuestro entorno, la relación con el texto escrito, el lenguaje verbal y no verbal, y las interrelaciones entre ellos, constituyen claves multimodales que son componentes de vital importancia para la construcción de nuestra experiencia musical. En función de esto, se hipotetiza que si la interpretación musical de cámara es el resultado de un proceso dinámico, intersubjetivo y multimodal, sería esperable que las diferentes dimensiones que componen esta experiencia, manifiesten modificaciones a lo largo de dicho proceso. El presente proyecto constituye un aporte al estudio de la dimensión experiencial y la dimensión social de la práctica musical, tema que actualmente es motivo de interés en el campo de la psicología de la música. En particular, se espera aportar al estudio de la práctica musical de cámara, un área aún poco explorada desde en esta perspectiva. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a ampliar el conocimiento sobre las particularidades de la construcción intersubjetiva de la interpretación musical conjunta y su relación con las claves multimodales de la experiencia musical. Así mismo, podrían constituir un aporte en la conformación de una base de conocimiento que actualmente revisa y pone en cuestión las prácticas pedagógicas basadas en la idea de un aprendizaje musical en solitario, que no toman en consideración la dimensión social de las prácticas musicales. Las implicancias del proyecto acerca de una elaboración conjunta e intersubjetiva de significado musical van en sentido opuesto a esta concepción al brindar claves para entender los modos compartidos de la experiencia musical.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Artes
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Musica de cámara
Intersubjetividad
Claves multimodales
Chamber music
Intersubjectivity
Multimodal cues
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114032

id SEDICI_5e6df14c70d04accf5b4dac1aa764dce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámaraMultimodal keys' interaction of the musical experience as part of the intersubjective construction of chamber music performanceMilomes, Luciana RosarioMúsicaMusica de cámaraIntersubjetividadClaves multimodalesChamber musicIntersubjectivityMultimodal cuesEl presente proyecto se propone analizar el fenómeno de la construcción intersubjetiva del significado musical que se da en la práctica musical de cámara y se aborda desde un enfoque de la experiencia musical como práctica corporeizada, intersubjetiva y multimodal. La concepción que subyace a esta propuesta de trabajo es que los procesos cognitivos no se dan únicamente en el espacio cerrado de la mente, sino que se constituyen a través del complejo cuerpo – mente – entorno. La experiencia musical también se vivencia a través de dicho complejo e implica una interrelación entre las distintas modalidades presentes en el mismo. Desde este punto de vista, las experiencias corporales, sonoras, visuales, la percepción de nuestro entorno, la relación con el texto escrito, el lenguaje verbal y no verbal, y las interrelaciones entre ellos, constituyen claves multimodales que son componentes de vital importancia para la construcción de nuestra experiencia musical. En función de esto, se hipotetiza que si la interpretación musical de cámara es el resultado de un proceso dinámico, intersubjetivo y multimodal, sería esperable que las diferentes dimensiones que componen esta experiencia, manifiesten modificaciones a lo largo de dicho proceso. El presente proyecto constituye un aporte al estudio de la dimensión experiencial y la dimensión social de la práctica musical, tema que actualmente es motivo de interés en el campo de la psicología de la música. En particular, se espera aportar al estudio de la práctica musical de cámara, un área aún poco explorada desde en esta perspectiva. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a ampliar el conocimiento sobre las particularidades de la construcción intersubjetiva de la interpretación musical conjunta y su relación con las claves multimodales de la experiencia musical. Así mismo, podrían constituir un aporte en la conformación de una base de conocimiento que actualmente revisa y pone en cuestión las prácticas pedagógicas basadas en la idea de un aprendizaje musical en solitario, que no toman en consideración la dimensión social de las prácticas musicales. Las implicancias del proyecto acerca de una elaboración conjunta e intersubjetiva de significado musical van en sentido opuesto a esta concepción al brindar claves para entender los modos compartidos de la experiencia musical.Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Tipo de investigación: AplicadaFacultad de ArtesLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/luciana-milomesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:29:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:29:09.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
Multimodal keys' interaction of the musical experience as part of the intersubjective construction of chamber music performance
title La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
spellingShingle La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
Milomes, Luciana Rosario
Música
Musica de cámara
Intersubjetividad
Claves multimodales
Chamber music
Intersubjectivity
Multimodal cues
title_short La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
title_full La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
title_fullStr La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
title_full_unstemmed La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
title_sort La interacción de las claves multimodales de la experiencia musical como parte de la construcción intersubjetiva de la interpretación en la música de cámara
dc.creator.none.fl_str_mv Milomes, Luciana Rosario
author Milomes, Luciana Rosario
author_facet Milomes, Luciana Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Musica de cámara
Intersubjetividad
Claves multimodales
Chamber music
Intersubjectivity
Multimodal cues
topic Música
Musica de cámara
Intersubjetividad
Claves multimodales
Chamber music
Intersubjectivity
Multimodal cues
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se propone analizar el fenómeno de la construcción intersubjetiva del significado musical que se da en la práctica musical de cámara y se aborda desde un enfoque de la experiencia musical como práctica corporeizada, intersubjetiva y multimodal. La concepción que subyace a esta propuesta de trabajo es que los procesos cognitivos no se dan únicamente en el espacio cerrado de la mente, sino que se constituyen a través del complejo cuerpo – mente – entorno. La experiencia musical también se vivencia a través de dicho complejo e implica una interrelación entre las distintas modalidades presentes en el mismo. Desde este punto de vista, las experiencias corporales, sonoras, visuales, la percepción de nuestro entorno, la relación con el texto escrito, el lenguaje verbal y no verbal, y las interrelaciones entre ellos, constituyen claves multimodales que son componentes de vital importancia para la construcción de nuestra experiencia musical. En función de esto, se hipotetiza que si la interpretación musical de cámara es el resultado de un proceso dinámico, intersubjetivo y multimodal, sería esperable que las diferentes dimensiones que componen esta experiencia, manifiesten modificaciones a lo largo de dicho proceso. El presente proyecto constituye un aporte al estudio de la dimensión experiencial y la dimensión social de la práctica musical, tema que actualmente es motivo de interés en el campo de la psicología de la música. En particular, se espera aportar al estudio de la práctica musical de cámara, un área aún poco explorada desde en esta perspectiva. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a ampliar el conocimiento sobre las particularidades de la construcción intersubjetiva de la interpretación musical conjunta y su relación con las claves multimodales de la experiencia musical. Así mismo, podrían constituir un aporte en la conformación de una base de conocimiento que actualmente revisa y pone en cuestión las prácticas pedagógicas basadas en la idea de un aprendizaje musical en solitario, que no toman en consideración la dimensión social de las prácticas musicales. Las implicancias del proyecto acerca de una elaboración conjunta e intersubjetiva de significado musical van en sentido opuesto a esta concepción al brindar claves para entender los modos compartidos de la experiencia musical.
Carrera: Doctorado en Artes Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Valles, Mónica Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Artes
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description El presente proyecto se propone analizar el fenómeno de la construcción intersubjetiva del significado musical que se da en la práctica musical de cámara y se aborda desde un enfoque de la experiencia musical como práctica corporeizada, intersubjetiva y multimodal. La concepción que subyace a esta propuesta de trabajo es que los procesos cognitivos no se dan únicamente en el espacio cerrado de la mente, sino que se constituyen a través del complejo cuerpo – mente – entorno. La experiencia musical también se vivencia a través de dicho complejo e implica una interrelación entre las distintas modalidades presentes en el mismo. Desde este punto de vista, las experiencias corporales, sonoras, visuales, la percepción de nuestro entorno, la relación con el texto escrito, el lenguaje verbal y no verbal, y las interrelaciones entre ellos, constituyen claves multimodales que son componentes de vital importancia para la construcción de nuestra experiencia musical. En función de esto, se hipotetiza que si la interpretación musical de cámara es el resultado de un proceso dinámico, intersubjetivo y multimodal, sería esperable que las diferentes dimensiones que componen esta experiencia, manifiesten modificaciones a lo largo de dicho proceso. El presente proyecto constituye un aporte al estudio de la dimensión experiencial y la dimensión social de la práctica musical, tema que actualmente es motivo de interés en el campo de la psicología de la música. En particular, se espera aportar al estudio de la práctica musical de cámara, un área aún poco explorada desde en esta perspectiva. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a ampliar el conocimiento sobre las particularidades de la construcción intersubjetiva de la interpretación musical conjunta y su relación con las claves multimodales de la experiencia musical. Así mismo, podrían constituir un aporte en la conformación de una base de conocimiento que actualmente revisa y pone en cuestión las prácticas pedagógicas basadas en la idea de un aprendizaje musical en solitario, que no toman en consideración la dimensión social de las prácticas musicales. Las implicancias del proyecto acerca de una elaboración conjunta e intersubjetiva de significado musical van en sentido opuesto a esta concepción al brindar claves para entender los modos compartidos de la experiencia musical.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/luciana-milomes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904372717027328
score 12.993085