Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP
- Autores
- Vercellini, María del Rosario
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Blanco, Paula Graciela
- Descripción
- En el marco del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, se analiza las prácticas de evaluación en el curso Métodos Complementarios de Diagnóstico (MCD) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de una reflexión crítica sobre los métodos de evaluación utilizados, se busca rediseñar estas prácticas con el objetivo de fortalecer su función formativa y promover una experiencia más significativa en los estudiantes. El análisis del plan de estudios vigente y la normativa institucional evidencia que la evaluación en la Facultad se enfoca mayormente en la acreditación y clasificación del rendimiento estudiantil, con predominio de exámenes escritos u orales, sin una retroalimentación sistemática ni espacios de autoevaluación o coevaluación. En el curso MCD, la evaluación consiste en un único examen oral al finalizar el cuatrimestre, basado en la resolución de casos clínicos. Si bien esta metodología promueve el desarrollo del criterio diagnóstico, se identifican limitaciones en la retroalimentación y en la participación de los estudiantes en la construcción de los criterios de evaluación. El enfoque de este proyecto se centra en abordar la evaluación desde una perspectiva crítica, reconociendo su complejidad y sus múltiples funciones como lo son la formación, selección, certificación, motivación, orientación, entre otras. Se plantea la necesidad de resignificar la evaluación como una herramienta de aprendizaje y no solo de acreditación. La propuesta de intervención contempla la implementación de actividades evaluativas a lo largo de la cursada, incluyendo el uso de rúbricas para explicitar los criterios de evaluación, la aplicación de cuestionarios de autoevaluación en la plataforma Moodle y la incorporación de ejercicios de evaluación entre pares durante las actividades prácticas. Asimismo, se plantea la generación de espacios de retroalimentación formal y escrita por parte de los docentes, con el fin de orientar el aprendizaje y promover la reflexión sobre los procesos evaluativos. A su vez, se propone monitorear el proyecto mediante la elaboración de encuestas a los estudiantes y docentes a fin de identificar dificultades y establecer mejoras para incorporar en los sucesivos años de implementación. Del mismo modo, la información recolectada en las actividades evaluativas servirá como recurso clave para la toma de decisiones en futuras instancias. Finalmente, se destaca la importancia de la formación docente en el desarrollo de prácticas evaluativas innovadoras y alineadas con un enfoque inclusivo y democrático. A través de este proyecto, se busca no solo mejorar la evaluación en el curso MCD, sino también contribuir a una transformación más amplia en la enseñanza universitaria, promoviendo una educación basada en la construcción colectiva del conocimiento y en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Asesora: Agustina Victoria Caputo
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Evaluación formativa
Pedagogía crítica
Enseñanza universitaria
Innovación educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179148
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e58aefd4470e225f925dad3cd6ba2b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179148 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPVercellini, María del RosarioCiencias VeterinariasEvaluación formativaPedagogía críticaEnseñanza universitariaInnovación educativaEn el marco del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, se analiza las prácticas de evaluación en el curso Métodos Complementarios de Diagnóstico (MCD) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de una reflexión crítica sobre los métodos de evaluación utilizados, se busca rediseñar estas prácticas con el objetivo de fortalecer su función formativa y promover una experiencia más significativa en los estudiantes. El análisis del plan de estudios vigente y la normativa institucional evidencia que la evaluación en la Facultad se enfoca mayormente en la acreditación y clasificación del rendimiento estudiantil, con predominio de exámenes escritos u orales, sin una retroalimentación sistemática ni espacios de autoevaluación o coevaluación. En el curso MCD, la evaluación consiste en un único examen oral al finalizar el cuatrimestre, basado en la resolución de casos clínicos. Si bien esta metodología promueve el desarrollo del criterio diagnóstico, se identifican limitaciones en la retroalimentación y en la participación de los estudiantes en la construcción de los criterios de evaluación. El enfoque de este proyecto se centra en abordar la evaluación desde una perspectiva crítica, reconociendo su complejidad y sus múltiples funciones como lo son la formación, selección, certificación, motivación, orientación, entre otras. Se plantea la necesidad de resignificar la evaluación como una herramienta de aprendizaje y no solo de acreditación. La propuesta de intervención contempla la implementación de actividades evaluativas a lo largo de la cursada, incluyendo el uso de rúbricas para explicitar los criterios de evaluación, la aplicación de cuestionarios de autoevaluación en la plataforma Moodle y la incorporación de ejercicios de evaluación entre pares durante las actividades prácticas. Asimismo, se plantea la generación de espacios de retroalimentación formal y escrita por parte de los docentes, con el fin de orientar el aprendizaje y promover la reflexión sobre los procesos evaluativos. A su vez, se propone monitorear el proyecto mediante la elaboración de encuestas a los estudiantes y docentes a fin de identificar dificultades y establecer mejoras para incorporar en los sucesivos años de implementación. Del mismo modo, la información recolectada en las actividades evaluativas servirá como recurso clave para la toma de decisiones en futuras instancias. Finalmente, se destaca la importancia de la formación docente en el desarrollo de prácticas evaluativas innovadoras y alineadas con un enfoque inclusivo y democrático. A través de este proyecto, se busca no solo mejorar la evaluación en el curso MCD, sino también contribuir a una transformación más amplia en la enseñanza universitaria, promoviendo una educación basada en la construcción colectiva del conocimiento y en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Asesora: Agustina Victoria CaputoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasBlanco, Paula Graciela2025-05-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179148spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:38.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
title |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
spellingShingle |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP Vercellini, María del Rosario Ciencias Veterinarias Evaluación formativa Pedagogía crítica Enseñanza universitaria Innovación educativa |
title_short |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
title_full |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
title_fullStr |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
title_sort |
Rediseño de las prácticas de evaluación del curso Métodos Complementarios de Diagnóstico en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vercellini, María del Rosario |
author |
Vercellini, María del Rosario |
author_facet |
Vercellini, María del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco, Paula Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Evaluación formativa Pedagogía crítica Enseñanza universitaria Innovación educativa |
topic |
Ciencias Veterinarias Evaluación formativa Pedagogía crítica Enseñanza universitaria Innovación educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, se analiza las prácticas de evaluación en el curso Métodos Complementarios de Diagnóstico (MCD) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de una reflexión crítica sobre los métodos de evaluación utilizados, se busca rediseñar estas prácticas con el objetivo de fortalecer su función formativa y promover una experiencia más significativa en los estudiantes. El análisis del plan de estudios vigente y la normativa institucional evidencia que la evaluación en la Facultad se enfoca mayormente en la acreditación y clasificación del rendimiento estudiantil, con predominio de exámenes escritos u orales, sin una retroalimentación sistemática ni espacios de autoevaluación o coevaluación. En el curso MCD, la evaluación consiste en un único examen oral al finalizar el cuatrimestre, basado en la resolución de casos clínicos. Si bien esta metodología promueve el desarrollo del criterio diagnóstico, se identifican limitaciones en la retroalimentación y en la participación de los estudiantes en la construcción de los criterios de evaluación. El enfoque de este proyecto se centra en abordar la evaluación desde una perspectiva crítica, reconociendo su complejidad y sus múltiples funciones como lo son la formación, selección, certificación, motivación, orientación, entre otras. Se plantea la necesidad de resignificar la evaluación como una herramienta de aprendizaje y no solo de acreditación. La propuesta de intervención contempla la implementación de actividades evaluativas a lo largo de la cursada, incluyendo el uso de rúbricas para explicitar los criterios de evaluación, la aplicación de cuestionarios de autoevaluación en la plataforma Moodle y la incorporación de ejercicios de evaluación entre pares durante las actividades prácticas. Asimismo, se plantea la generación de espacios de retroalimentación formal y escrita por parte de los docentes, con el fin de orientar el aprendizaje y promover la reflexión sobre los procesos evaluativos. A su vez, se propone monitorear el proyecto mediante la elaboración de encuestas a los estudiantes y docentes a fin de identificar dificultades y establecer mejoras para incorporar en los sucesivos años de implementación. Del mismo modo, la información recolectada en las actividades evaluativas servirá como recurso clave para la toma de decisiones en futuras instancias. Finalmente, se destaca la importancia de la formación docente en el desarrollo de prácticas evaluativas innovadoras y alineadas con un enfoque inclusivo y democrático. A través de este proyecto, se busca no solo mejorar la evaluación en el curso MCD, sino también contribuir a una transformación más amplia en la enseñanza universitaria, promoviendo una educación basada en la construcción colectiva del conocimiento y en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asesora: Agustina Victoria Caputo Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En el marco del Trabajo Final Integrador (TFI) de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, se analiza las prácticas de evaluación en el curso Métodos Complementarios de Diagnóstico (MCD) de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A través de una reflexión crítica sobre los métodos de evaluación utilizados, se busca rediseñar estas prácticas con el objetivo de fortalecer su función formativa y promover una experiencia más significativa en los estudiantes. El análisis del plan de estudios vigente y la normativa institucional evidencia que la evaluación en la Facultad se enfoca mayormente en la acreditación y clasificación del rendimiento estudiantil, con predominio de exámenes escritos u orales, sin una retroalimentación sistemática ni espacios de autoevaluación o coevaluación. En el curso MCD, la evaluación consiste en un único examen oral al finalizar el cuatrimestre, basado en la resolución de casos clínicos. Si bien esta metodología promueve el desarrollo del criterio diagnóstico, se identifican limitaciones en la retroalimentación y en la participación de los estudiantes en la construcción de los criterios de evaluación. El enfoque de este proyecto se centra en abordar la evaluación desde una perspectiva crítica, reconociendo su complejidad y sus múltiples funciones como lo son la formación, selección, certificación, motivación, orientación, entre otras. Se plantea la necesidad de resignificar la evaluación como una herramienta de aprendizaje y no solo de acreditación. La propuesta de intervención contempla la implementación de actividades evaluativas a lo largo de la cursada, incluyendo el uso de rúbricas para explicitar los criterios de evaluación, la aplicación de cuestionarios de autoevaluación en la plataforma Moodle y la incorporación de ejercicios de evaluación entre pares durante las actividades prácticas. Asimismo, se plantea la generación de espacios de retroalimentación formal y escrita por parte de los docentes, con el fin de orientar el aprendizaje y promover la reflexión sobre los procesos evaluativos. A su vez, se propone monitorear el proyecto mediante la elaboración de encuestas a los estudiantes y docentes a fin de identificar dificultades y establecer mejoras para incorporar en los sucesivos años de implementación. Del mismo modo, la información recolectada en las actividades evaluativas servirá como recurso clave para la toma de decisiones en futuras instancias. Finalmente, se destaca la importancia de la formación docente en el desarrollo de prácticas evaluativas innovadoras y alineadas con un enfoque inclusivo y democrático. A través de este proyecto, se busca no solo mejorar la evaluación en el curso MCD, sino también contribuir a una transformación más amplia en la enseñanza universitaria, promoviendo una educación basada en la construcción colectiva del conocimiento y en la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179148 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348459597824 |
score |
13.070432 |