El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur
- Autores
- Tetaz, Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La observación del tipo de cambio real entre Argentina y Brasil en las últimas décadas demuestra una alta volatilidad que en parte puede deberse a cuestiones domésticas, como la crisis del 2018/19 en Argentina, o el proceso de destitución de Dilma Rousseff en Brasil, entre 2015 y 2016, pero que también obedece a una respuesta distinta de los shocks externos como el de la crisis Rusa del 1998 o la caída global del 2009. El mejor ejemplo del problema de la falta de acuerdo es la respuesta ante el Covid 19, que en la práctica permitió construir un escenario experimental, por lo inesperado y exógeno del shock, pero también porque indujo una fuerte coordinación de facto; todos los países del mundo, sin excepción, sufrieron un fuerte shock de oferta primero, seguido por uno de demanda después.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Economía
Mercosur
Covid 19
Política monetaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175538
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e4e1cce2cb7ba24be1006b20266d3a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175538 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el MercosurTetaz, MartínRelaciones InternacionalesEconomíaMercosurCovid 19Política monetariaLa observación del tipo de cambio real entre Argentina y Brasil en las últimas décadas demuestra una alta volatilidad que en parte puede deberse a cuestiones domésticas, como la crisis del 2018/19 en Argentina, o el proceso de destitución de Dilma Rousseff en Brasil, entre 2015 y 2016, pero que también obedece a una respuesta distinta de los shocks externos como el de la crisis Rusa del 1998 o la caída global del 2009. El mejor ejemplo del problema de la falta de acuerdo es la respuesta ante el Covid 19, que en la práctica permitió construir un escenario experimental, por lo inesperado y exógeno del shock, pero también porque indujo una fuerte coordinación de facto; todos los países del mundo, sin excepción, sufrieron un fuerte shock de oferta primero, seguido por uno de demanda después.Instituto de Integración Latinoamericana2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445; 1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:15.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
title |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
spellingShingle |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur Tetaz, Martín Relaciones Internacionales Economía Mercosur Covid 19 Política monetaria |
title_short |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
title_full |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
title_fullStr |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
title_full_unstemmed |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
title_sort |
El covid-19, un experimento natural para testear las ventajas de una mayor coordinación monetaria en el Mercosur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tetaz, Martín |
author |
Tetaz, Martín |
author_facet |
Tetaz, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Economía Mercosur Covid 19 Política monetaria |
topic |
Relaciones Internacionales Economía Mercosur Covid 19 Política monetaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La observación del tipo de cambio real entre Argentina y Brasil en las últimas décadas demuestra una alta volatilidad que en parte puede deberse a cuestiones domésticas, como la crisis del 2018/19 en Argentina, o el proceso de destitución de Dilma Rousseff en Brasil, entre 2015 y 2016, pero que también obedece a una respuesta distinta de los shocks externos como el de la crisis Rusa del 1998 o la caída global del 2009. El mejor ejemplo del problema de la falta de acuerdo es la respuesta ante el Covid 19, que en la práctica permitió construir un escenario experimental, por lo inesperado y exógeno del shock, pero también porque indujo una fuerte coordinación de facto; todos los países del mundo, sin excepción, sufrieron un fuerte shock de oferta primero, seguido por uno de demanda después. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La observación del tipo de cambio real entre Argentina y Brasil en las últimas décadas demuestra una alta volatilidad que en parte puede deberse a cuestiones domésticas, como la crisis del 2018/19 en Argentina, o el proceso de destitución de Dilma Rousseff en Brasil, entre 2015 y 2016, pero que también obedece a una respuesta distinta de los shocks externos como el de la crisis Rusa del 1998 o la caída global del 2009. El mejor ejemplo del problema de la falta de acuerdo es la respuesta ante el Covid 19, que en la práctica permitió construir un escenario experimental, por lo inesperado y exógeno del shock, pero también porque indujo una fuerte coordinación de facto; todos los países del mundo, sin excepción, sufrieron un fuerte shock de oferta primero, seguido por uno de demanda después. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175538 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445; 1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616336668360704 |
score |
13.070432 |