Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR
- Autores
- Mirabelli, Roberto Javier; Mirabelli, Roberto Javier
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis sanitaria desatada a partir de la Pandemia del COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de la integración latinoamericana en general y del bloque MERCOSUR en particular. Acciones individuales, ausencia de coordinación, carencia de combinación de políticas comerciales y de salud al momento de negociar la adquisición de vacunas, entre otras, generaron efectos en distintas dimensiones del escenario regional. Ante dicho estado de situación, el presente trabajo efectúa un análisis tomando como punto de partida dos situaciones bien diferenciadas. Por un lado, se analizan los documentos que contienen medidas de índole sanitaria adoptadas por los países fundadores del MERCOSUR y que fueron el resultado de las reuniones presidenciales del bloque –reacciones mínimas de cooperación-. Por el otro, se refleja el consecuente impacto de las mismas en la situación fiscal de los Estados quienes debieron tomar decisiones internas y adaptar sus políticas públicas de recursos y gastos para afrontar los desafíos planteados por el nuevo escenario global -nacionalismo coincidente y nacionalismo forzoso.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Política
Ciencias Sociales
MERCOSUR
medidas sanitarias
situación fiscal
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179410
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2e1dbc6e841f17609765c1e49dcfbac9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179410 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSURMirabelli, Roberto JavierMirabelli, Roberto JavierPolíticaCiencias SocialesMERCOSURmedidas sanitariassituación fiscalCOVID-19La crisis sanitaria desatada a partir de la Pandemia del COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de la integración latinoamericana en general y del bloque MERCOSUR en particular. Acciones individuales, ausencia de coordinación, carencia de combinación de políticas comerciales y de salud al momento de negociar la adquisición de vacunas, entre otras, generaron efectos en distintas dimensiones del escenario regional. Ante dicho estado de situación, el presente trabajo efectúa un análisis tomando como punto de partida dos situaciones bien diferenciadas. Por un lado, se analizan los documentos que contienen medidas de índole sanitaria adoptadas por los países fundadores del MERCOSUR y que fueron el resultado de las reuniones presidenciales del bloque –reacciones mínimas de cooperación-. Por el otro, se refleja el consecuente impacto de las mismas en la situación fiscal de los Estados quienes debieron tomar decisiones internas y adaptar sus políticas públicas de recursos y gastos para afrontar los desafíos planteados por el nuevo escenario global -nacionalismo coincidente y nacionalismo forzoso.Instituto de Integración LatinoamericanaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-140http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179410spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2454-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179187info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:58.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
title |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
spellingShingle |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR Mirabelli, Roberto Javier Política Ciencias Sociales MERCOSUR medidas sanitarias situación fiscal COVID-19 |
title_short |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
title_full |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
title_fullStr |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
title_sort |
Pandemia de COVID-19: nacionalismo y ausencia de coordinación fiscal en el MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mirabelli, Roberto Javier Mirabelli, Roberto Javier |
author |
Mirabelli, Roberto Javier |
author_facet |
Mirabelli, Roberto Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Ciencias Sociales MERCOSUR medidas sanitarias situación fiscal COVID-19 |
topic |
Política Ciencias Sociales MERCOSUR medidas sanitarias situación fiscal COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis sanitaria desatada a partir de la Pandemia del COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de la integración latinoamericana en general y del bloque MERCOSUR en particular. Acciones individuales, ausencia de coordinación, carencia de combinación de políticas comerciales y de salud al momento de negociar la adquisición de vacunas, entre otras, generaron efectos en distintas dimensiones del escenario regional. Ante dicho estado de situación, el presente trabajo efectúa un análisis tomando como punto de partida dos situaciones bien diferenciadas. Por un lado, se analizan los documentos que contienen medidas de índole sanitaria adoptadas por los países fundadores del MERCOSUR y que fueron el resultado de las reuniones presidenciales del bloque –reacciones mínimas de cooperación-. Por el otro, se refleja el consecuente impacto de las mismas en la situación fiscal de los Estados quienes debieron tomar decisiones internas y adaptar sus políticas públicas de recursos y gastos para afrontar los desafíos planteados por el nuevo escenario global -nacionalismo coincidente y nacionalismo forzoso. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La crisis sanitaria desatada a partir de la Pandemia del COVID-19 puso en evidencia la fragilidad de la integración latinoamericana en general y del bloque MERCOSUR en particular. Acciones individuales, ausencia de coordinación, carencia de combinación de políticas comerciales y de salud al momento de negociar la adquisición de vacunas, entre otras, generaron efectos en distintas dimensiones del escenario regional. Ante dicho estado de situación, el presente trabajo efectúa un análisis tomando como punto de partida dos situaciones bien diferenciadas. Por un lado, se analizan los documentos que contienen medidas de índole sanitaria adoptadas por los países fundadores del MERCOSUR y que fueron el resultado de las reuniones presidenciales del bloque –reacciones mínimas de cooperación-. Por el otro, se refleja el consecuente impacto de las mismas en la situación fiscal de los Estados quienes debieron tomar decisiones internas y adaptar sus políticas públicas de recursos y gastos para afrontar los desafíos planteados por el nuevo escenario global -nacionalismo coincidente y nacionalismo forzoso. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179410 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179410 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2454-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179187 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-140 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351186944000 |
score |
13.070432 |