COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR

Autores
Vivar, Jennifer
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La región de América Latina cuenta con varios desafíos por afrontar; y el deseo por alcanzar un mayor desarrollo siempre ha estado presente, pero ha ido mutando en sus vías de logro. En ese contexto desafiante, se presenta en los fines del 2019, una enfermedad desconocida: COVID-19, declarada Pandemia el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia ha sido una de las enfermedades con los mayores impactos a nivel mundial, que requirió de enormes esfuerzos e investigaciones para encontrar la manera segura de mantener a todas las personas a salvo. A su vez, puso en evidencia los recursos y capacidades de cada uno de los Estados y de los Organismos existentes para poder hacer frente y mitigar sus efectos. Luego de dos años de pandemia, y a la luz de la reducción y control de la enfermedad, es posible observar las acciones realizadas por los Estados para mitigarla, en el marco del MERCOSUR.2. El problema está limitado temporalmente desde marzo del 2020 a diciembre 2021. El objetivo general de la presente investigación será describir el tipo de coordinación de las Políticas de Salud ante la COVID-19 a través de las Reuniones del RMS (del CMC) y del SGT11 (del GMC) del MERCOSUR. Entre los objetivos específicos se propone: identificar los subsistemas que fueron coordinados a través de la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); determinar los campos de intervención estatal que se promovieron para la coordinación desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); definir los tipos de políticas públicas que se promovieron desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); y comparar las iniciativas del RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC) con las políticas adoptadas por cada Estado Parte. Se buscará describir, comprender e interpretar el fenómeno de la coordinación de políticas sanitarias de los países en el escenario de COVID 19. Se realizará a través de la información recogida de: la revisión de documentos (normativa, informes, actas, discursos) y la entrevistas a informantes calificados. Las políticas de salud en el marco de la integración, han sido investigadas (Maceira,2007; Gottero, 2017; Sanchez, 2007; y Scotti, 2013) en un escenario de calma. De la búsqueda realizada para la presente investigación, no se ha encontrado un análisis respecto de las acciones llevadas adelante por el MERCOSUR durante la COVID-19, en cuanto a la coordinación de políticas. Se considera que es pertinente indagar, puesto que a lo largo de los 30 años que posee el bloque del MERCOSUR, se han analizado sus avances, retrocesos y convergencias con otros organismos. Será interesante examinar las medidas tomadas frente al COVID-19 como: tipos de coordinación del bloque; subsistemas coordinados; intervención estatal; y tipos de política pública. A su vez, poder comparar las iniciativas regionales con las locales.3. Con esa información, se tendrá un punto de partida para ver aciertos y desafíos aún pendientes en materia de integración.
Carrera: Maestría en Integración Latinoamericana Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Lugar de desarrollo: Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Cs. Sociales
Covid-19
Pandemia
Mercosur
Políticas de salud
Coordinación de la educación
Vacunación
Pandemic
Health policies
Coordination
Vaccines
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145922

id SEDICI_f50fe34f541555c39020cc3fc5ae0779
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSURCOVID-19 and coordination of health policies in MERCOSURVivar, JenniferCs. SocialesCovid-19PandemiaMercosurPolíticas de saludCoordinación de la educaciónVacunaciónPandemicHealth policiesCoordinationVaccinesLa región de América Latina cuenta con varios desafíos por afrontar; y el deseo por alcanzar un mayor desarrollo siempre ha estado presente, pero ha ido mutando en sus vías de logro. En ese contexto desafiante, se presenta en los fines del 2019, una enfermedad desconocida: COVID-19, declarada Pandemia el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia ha sido una de las enfermedades con los mayores impactos a nivel mundial, que requirió de enormes esfuerzos e investigaciones para encontrar la manera segura de mantener a todas las personas a salvo. A su vez, puso en evidencia los recursos y capacidades de cada uno de los Estados y de los Organismos existentes para poder hacer frente y mitigar sus efectos. Luego de dos años de pandemia, y a la luz de la reducción y control de la enfermedad, es posible observar las acciones realizadas por los Estados para mitigarla, en el marco del MERCOSUR.2. El problema está limitado temporalmente desde marzo del 2020 a diciembre 2021. El objetivo general de la presente investigación será describir el tipo de coordinación de las Políticas de Salud ante la COVID-19 a través de las Reuniones del RMS (del CMC) y del SGT11 (del GMC) del MERCOSUR. Entre los objetivos específicos se propone: identificar los subsistemas que fueron coordinados a través de la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); determinar los campos de intervención estatal que se promovieron para la coordinación desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); definir los tipos de políticas públicas que se promovieron desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); y comparar las iniciativas del RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC) con las políticas adoptadas por cada Estado Parte. Se buscará describir, comprender e interpretar el fenómeno de la coordinación de políticas sanitarias de los países en el escenario de COVID 19. Se realizará a través de la información recogida de: la revisión de documentos (normativa, informes, actas, discursos) y la entrevistas a informantes calificados. Las políticas de salud en el marco de la integración, han sido investigadas (Maceira,2007; Gottero, 2017; Sanchez, 2007; y Scotti, 2013) en un escenario de calma. De la búsqueda realizada para la presente investigación, no se ha encontrado un análisis respecto de las acciones llevadas adelante por el MERCOSUR durante la COVID-19, en cuanto a la coordinación de políticas. Se considera que es pertinente indagar, puesto que a lo largo de los 30 años que posee el bloque del MERCOSUR, se han analizado sus avances, retrocesos y convergencias con otros organismos. Será interesante examinar las medidas tomadas frente al COVID-19 como: tipos de coordinación del bloque; subsistemas coordinados; intervención estatal; y tipos de política pública. A su vez, poder comparar las iniciativas regionales con las locales.3. Con esa información, se tendrá un punto de partida para ver aciertos y desafíos aún pendientes en materia de integración.Carrera: Maestría en Integración Latinoamericana Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Lugar de desarrollo: Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145922spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:21.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
COVID-19 and coordination of health policies in MERCOSUR
title COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
spellingShingle COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
Vivar, Jennifer
Cs. Sociales
Covid-19
Pandemia
Mercosur
Políticas de salud
Coordinación de la educación
Vacunación
Pandemic
Health policies
Coordination
Vaccines
title_short COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
title_full COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
title_fullStr COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
title_full_unstemmed COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
title_sort COVID-19 y coordinación de políticas en salud en el MERCOSUR
dc.creator.none.fl_str_mv Vivar, Jennifer
author Vivar, Jennifer
author_facet Vivar, Jennifer
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Covid-19
Pandemia
Mercosur
Políticas de salud
Coordinación de la educación
Vacunación
Pandemic
Health policies
Coordination
Vaccines
topic Cs. Sociales
Covid-19
Pandemia
Mercosur
Políticas de salud
Coordinación de la educación
Vacunación
Pandemic
Health policies
Coordination
Vaccines
dc.description.none.fl_txt_mv La región de América Latina cuenta con varios desafíos por afrontar; y el deseo por alcanzar un mayor desarrollo siempre ha estado presente, pero ha ido mutando en sus vías de logro. En ese contexto desafiante, se presenta en los fines del 2019, una enfermedad desconocida: COVID-19, declarada Pandemia el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia ha sido una de las enfermedades con los mayores impactos a nivel mundial, que requirió de enormes esfuerzos e investigaciones para encontrar la manera segura de mantener a todas las personas a salvo. A su vez, puso en evidencia los recursos y capacidades de cada uno de los Estados y de los Organismos existentes para poder hacer frente y mitigar sus efectos. Luego de dos años de pandemia, y a la luz de la reducción y control de la enfermedad, es posible observar las acciones realizadas por los Estados para mitigarla, en el marco del MERCOSUR.2. El problema está limitado temporalmente desde marzo del 2020 a diciembre 2021. El objetivo general de la presente investigación será describir el tipo de coordinación de las Políticas de Salud ante la COVID-19 a través de las Reuniones del RMS (del CMC) y del SGT11 (del GMC) del MERCOSUR. Entre los objetivos específicos se propone: identificar los subsistemas que fueron coordinados a través de la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); determinar los campos de intervención estatal que se promovieron para la coordinación desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); definir los tipos de políticas públicas que se promovieron desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); y comparar las iniciativas del RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC) con las políticas adoptadas por cada Estado Parte. Se buscará describir, comprender e interpretar el fenómeno de la coordinación de políticas sanitarias de los países en el escenario de COVID 19. Se realizará a través de la información recogida de: la revisión de documentos (normativa, informes, actas, discursos) y la entrevistas a informantes calificados. Las políticas de salud en el marco de la integración, han sido investigadas (Maceira,2007; Gottero, 2017; Sanchez, 2007; y Scotti, 2013) en un escenario de calma. De la búsqueda realizada para la presente investigación, no se ha encontrado un análisis respecto de las acciones llevadas adelante por el MERCOSUR durante la COVID-19, en cuanto a la coordinación de políticas. Se considera que es pertinente indagar, puesto que a lo largo de los 30 años que posee el bloque del MERCOSUR, se han analizado sus avances, retrocesos y convergencias con otros organismos. Será interesante examinar las medidas tomadas frente al COVID-19 como: tipos de coordinación del bloque; subsistemas coordinados; intervención estatal; y tipos de política pública. A su vez, poder comparar las iniciativas regionales con las locales.3. Con esa información, se tendrá un punto de partida para ver aciertos y desafíos aún pendientes en materia de integración.
Carrera: Maestría en Integración Latinoamericana Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Gajate, Rita Lugar de desarrollo: Instituto de Integración Latinoamericana (IIL) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La región de América Latina cuenta con varios desafíos por afrontar; y el deseo por alcanzar un mayor desarrollo siempre ha estado presente, pero ha ido mutando en sus vías de logro. En ese contexto desafiante, se presenta en los fines del 2019, una enfermedad desconocida: COVID-19, declarada Pandemia el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia ha sido una de las enfermedades con los mayores impactos a nivel mundial, que requirió de enormes esfuerzos e investigaciones para encontrar la manera segura de mantener a todas las personas a salvo. A su vez, puso en evidencia los recursos y capacidades de cada uno de los Estados y de los Organismos existentes para poder hacer frente y mitigar sus efectos. Luego de dos años de pandemia, y a la luz de la reducción y control de la enfermedad, es posible observar las acciones realizadas por los Estados para mitigarla, en el marco del MERCOSUR.2. El problema está limitado temporalmente desde marzo del 2020 a diciembre 2021. El objetivo general de la presente investigación será describir el tipo de coordinación de las Políticas de Salud ante la COVID-19 a través de las Reuniones del RMS (del CMC) y del SGT11 (del GMC) del MERCOSUR. Entre los objetivos específicos se propone: identificar los subsistemas que fueron coordinados a través de la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); determinar los campos de intervención estatal que se promovieron para la coordinación desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); definir los tipos de políticas públicas que se promovieron desde la RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC); y comparar las iniciativas del RMS (del CMC) y el SGT11 (del GMC) con las políticas adoptadas por cada Estado Parte. Se buscará describir, comprender e interpretar el fenómeno de la coordinación de políticas sanitarias de los países en el escenario de COVID 19. Se realizará a través de la información recogida de: la revisión de documentos (normativa, informes, actas, discursos) y la entrevistas a informantes calificados. Las políticas de salud en el marco de la integración, han sido investigadas (Maceira,2007; Gottero, 2017; Sanchez, 2007; y Scotti, 2013) en un escenario de calma. De la búsqueda realizada para la presente investigación, no se ha encontrado un análisis respecto de las acciones llevadas adelante por el MERCOSUR durante la COVID-19, en cuanto a la coordinación de políticas. Se considera que es pertinente indagar, puesto que a lo largo de los 30 años que posee el bloque del MERCOSUR, se han analizado sus avances, retrocesos y convergencias con otros organismos. Será interesante examinar las medidas tomadas frente al COVID-19 como: tipos de coordinación del bloque; subsistemas coordinados; intervención estatal; y tipos de política pública. A su vez, poder comparar las iniciativas regionales con las locales.3. Con esa información, se tendrá un punto de partida para ver aciertos y desafíos aún pendientes en materia de integración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596746092544
score 13.13397