Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”

Autores
Castillo Santos, Raúl Obe
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos que persigue este ensayo, de cara a la “IV Jornada de Género y Diversidad Sexual”, apuntan hacia un análisis acerca de la masculinidad, el riesgo y la salud, a su vez, atravesada por una lectura interseccional muy fuertemente relacionada a la categoría de ruralidad. Dicho análisis se enmarca dentro de mi plan de trabajo en la Beca EVC - CIN del presente año (Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional). En principio, sostener que mi beca se encuadra en el proyecto de investigación “Masculinidades y riesgo: trabajo, salud, violencias y relaciones sexo-afectivas en el partido de La Plata”, cuyo director es Ramiro Segura y co-director Néstor Artiñano. El proyecto de investigación, apunta a enriquecer la mirada sobre masculinidades, y donde se visualizan modos particulares de manifestación de riesgos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. En concreto, el proyecto en el que se enmarca mi plan de trabajo (de la Beca EVC CIN) apunta a una noción del riesgo de manera amplia considerando pertinente poder desarrollar esta categoría pensando distintos ámbitos/áreas o dimensiones. En este sentido, los ámbitos que se recuperan incluyen la salud, el trabajo, los vínculos (familiares, sexo-afectivos), y las distintas resignificaciones de las violencias. A través de ellos se intentará profundizar en cómo se ejerce y performa la masculinidad desde distintos roles. Ahora bien, se entiende que la definición de masculinidad y/o masculinidades apunta a sentar posición respecto al lugar desde dónde ubicarse para interrogar la vida social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
masculinidades
ruralidad
factor de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167816

id SEDICI_5e3bd168f75f8dca7129c1a856c17e61
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167816
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”Castillo Santos, Raúl ObeTrabajo Socialmasculinidadesruralidadfactor de riesgoLos objetivos que persigue este ensayo, de cara a la “IV Jornada de Género y Diversidad Sexual”, apuntan hacia un análisis acerca de la masculinidad, el riesgo y la salud, a su vez, atravesada por una lectura interseccional muy fuertemente relacionada a la categoría de ruralidad. Dicho análisis se enmarca dentro de mi plan de trabajo en la Beca EVC - CIN del presente año (Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional). En principio, sostener que mi beca se encuadra en el proyecto de investigación “Masculinidades y riesgo: trabajo, salud, violencias y relaciones sexo-afectivas en el partido de La Plata”, cuyo director es Ramiro Segura y co-director Néstor Artiñano. El proyecto de investigación, apunta a enriquecer la mirada sobre masculinidades, y donde se visualizan modos particulares de manifestación de riesgos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. En concreto, el proyecto en el que se enmarca mi plan de trabajo (de la Beca EVC CIN) apunta a una noción del riesgo de manera amplia considerando pertinente poder desarrollar esta categoría pensando distintos ámbitos/áreas o dimensiones. En este sentido, los ámbitos que se recuperan incluyen la salud, el trabajo, los vínculos (familiares, sexo-afectivos), y las distintas resignificaciones de las violencias. A través de ellos se intentará profundizar en cómo se ejerce y performa la masculinidad desde distintos roles. Ahora bien, se entiende que la definición de masculinidad y/o masculinidades apunta a sentar posición respecto al lugar desde dónde ubicarse para interrogar la vida social.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167816spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:39.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
title Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
spellingShingle Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
Castillo Santos, Raúl Obe
Trabajo Social
masculinidades
ruralidad
factor de riesgo
title_short Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
title_full Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
title_fullStr Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
title_full_unstemmed Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
title_sort Proyecto de investigación en el marco de la Beca EVC - CIN: “Masculinidades, riesgo y salud: una mirada desde la ruralidad”
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Santos, Raúl Obe
author Castillo Santos, Raúl Obe
author_facet Castillo Santos, Raúl Obe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
masculinidades
ruralidad
factor de riesgo
topic Trabajo Social
masculinidades
ruralidad
factor de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos que persigue este ensayo, de cara a la “IV Jornada de Género y Diversidad Sexual”, apuntan hacia un análisis acerca de la masculinidad, el riesgo y la salud, a su vez, atravesada por una lectura interseccional muy fuertemente relacionada a la categoría de ruralidad. Dicho análisis se enmarca dentro de mi plan de trabajo en la Beca EVC - CIN del presente año (Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional). En principio, sostener que mi beca se encuadra en el proyecto de investigación “Masculinidades y riesgo: trabajo, salud, violencias y relaciones sexo-afectivas en el partido de La Plata”, cuyo director es Ramiro Segura y co-director Néstor Artiñano. El proyecto de investigación, apunta a enriquecer la mirada sobre masculinidades, y donde se visualizan modos particulares de manifestación de riesgos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. En concreto, el proyecto en el que se enmarca mi plan de trabajo (de la Beca EVC CIN) apunta a una noción del riesgo de manera amplia considerando pertinente poder desarrollar esta categoría pensando distintos ámbitos/áreas o dimensiones. En este sentido, los ámbitos que se recuperan incluyen la salud, el trabajo, los vínculos (familiares, sexo-afectivos), y las distintas resignificaciones de las violencias. A través de ellos se intentará profundizar en cómo se ejerce y performa la masculinidad desde distintos roles. Ahora bien, se entiende que la definición de masculinidad y/o masculinidades apunta a sentar posición respecto al lugar desde dónde ubicarse para interrogar la vida social.
Facultad de Trabajo Social
description Los objetivos que persigue este ensayo, de cara a la “IV Jornada de Género y Diversidad Sexual”, apuntan hacia un análisis acerca de la masculinidad, el riesgo y la salud, a su vez, atravesada por una lectura interseccional muy fuertemente relacionada a la categoría de ruralidad. Dicho análisis se enmarca dentro de mi plan de trabajo en la Beca EVC - CIN del presente año (Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas perteneciente al Consejo Interuniversitario Nacional). En principio, sostener que mi beca se encuadra en el proyecto de investigación “Masculinidades y riesgo: trabajo, salud, violencias y relaciones sexo-afectivas en el partido de La Plata”, cuyo director es Ramiro Segura y co-director Néstor Artiñano. El proyecto de investigación, apunta a enriquecer la mirada sobre masculinidades, y donde se visualizan modos particulares de manifestación de riesgos en distintos ámbitos de la vida cotidiana. En concreto, el proyecto en el que se enmarca mi plan de trabajo (de la Beca EVC CIN) apunta a una noción del riesgo de manera amplia considerando pertinente poder desarrollar esta categoría pensando distintos ámbitos/áreas o dimensiones. En este sentido, los ámbitos que se recuperan incluyen la salud, el trabajo, los vínculos (familiares, sexo-afectivos), y las distintas resignificaciones de las violencias. A través de ellos se intentará profundizar en cómo se ejerce y performa la masculinidad desde distintos roles. Ahora bien, se entiende que la definición de masculinidad y/o masculinidades apunta a sentar posición respecto al lugar desde dónde ubicarse para interrogar la vida social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167816
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783718980583424
score 12.982451