Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina

Autores
Benedetto, J. L.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hallazgo reciente en el Ordovícico Temprano de Marruecos de ejemplares articulados con las partes blandas (parapodios, quetas) excepcionalmente preservadas permitió ubicar definitivamente al enigmático grupo de los Machaeridia entre los anélidos. Estos anélidos acorazados marinos paleozoicos se conocen principalmente por sus escleritos calcíticos aislados. En este trabajo se da a conocer el primer hallazgo en Argentina -y presumiblemente en Sudamérica- de placas de macaeridios y se discute su posible forma de vida. El material proviene de la base de la Formación Los Azules aflorante en la sección del Cerro La Chilca en la Precordillera sanjuanina. Estos niveles de lutitas negras se localizan entre 10 y 30cm por arriba del contacto neto con la Formación San Juan, y de acuerdo a su graptofauna, son del Darriwiliano temprano. El material consiste de dos tipos de escleritos preservados como moldes externos, uno correspondiente a la hilera externa izquierda del escleritomo (esqueleto externo) y otro a la hilera interna. En ambos se observan claramente las arrugas concéntricas y la quilla mediana. La familia Plumulitidae, a la cual es referido el material de la Precordillera, se caracteriza por poseer cuatro hileras de placas imbricadas de las cuales las externas son alargadas (en forma de "cometa") y las internas tienen forma de corazón. A diferencia de los miembros de las otras dos familias (Turrilepadidae y Lepidocoelidae), que son considerados cavadores infaunales, los plumulítidos habrían sido epibentónicos. La fauna bentónica de las lutitas negras es poco diversa e incluye braquiópodos linguliformes (lingúlidos y acrotrétidos), pequeños braquiópodos rinconelliformes de valvas delgadas y trilobites (Nileus sp. y Mendolaspis sp.). Esto, sumado a la ausencia de bioturbación, indica condiciones disaeróbicas en la interfase agua/sedimento. Es probable que, como algunos anélidos poliquetos, los macaeridios hayan sido depositívoros, ingiriendo materia orgánica particulada acumulada en el limo del fondo.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Placas de macaeridios (Annelida)
Pelitas negras
Ordovícico Medio
Precordillera de San Juan, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16817

id SEDICI_5e14ef0ff0f5747b18d6158780985645
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, ArgentinaBenedetto, J. L.Ciencias NaturalesPaleontologíaPlacas de macaeridios (Annelida)Pelitas negrasOrdovícico MedioPrecordillera de San Juan, ArgentinaEl hallazgo reciente en el Ordovícico Temprano de Marruecos de ejemplares articulados con las partes blandas (parapodios, quetas) excepcionalmente preservadas permitió ubicar definitivamente al enigmático grupo de los Machaeridia entre los anélidos. Estos anélidos acorazados marinos paleozoicos se conocen principalmente por sus escleritos calcíticos aislados. En este trabajo se da a conocer el primer hallazgo en Argentina -y presumiblemente en Sudamérica- de placas de macaeridios y se discute su posible forma de vida. El material proviene de la base de la Formación Los Azules aflorante en la sección del Cerro La Chilca en la Precordillera sanjuanina. Estos niveles de lutitas negras se localizan entre 10 y 30cm por arriba del contacto neto con la Formación San Juan, y de acuerdo a su graptofauna, son del Darriwiliano temprano. El material consiste de dos tipos de escleritos preservados como moldes externos, uno correspondiente a la hilera externa izquierda del escleritomo (esqueleto externo) y otro a la hilera interna. En ambos se observan claramente las arrugas concéntricas y la quilla mediana. La familia Plumulitidae, a la cual es referido el material de la Precordillera, se caracteriza por poseer cuatro hileras de placas imbricadas de las cuales las externas son alargadas (en forma de "cometa") y las internas tienen forma de corazón. A diferencia de los miembros de las otras dos familias (Turrilepadidae y Lepidocoelidae), que son considerados cavadores infaunales, los plumulítidos habrían sido epibentónicos. La fauna bentónica de las lutitas negras es poco diversa e incluye braquiópodos linguliformes (lingúlidos y acrotrétidos), pequeños braquiópodos rinconelliformes de valvas delgadas y trilobites (Nileus sp. y Mendolaspis sp.). Esto, sumado a la ausencia de bioturbación, indica condiciones disaeróbicas en la interfase agua/sedimento. Es probable que, como algunos anélidos poliquetos, los macaeridios hayan sido depositívoros, ingiriendo materia orgánica particulada acumulada en el limo del fondo.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:03.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
title Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
spellingShingle Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
Benedetto, J. L.
Ciencias Naturales
Paleontología
Placas de macaeridios (Annelida)
Pelitas negras
Ordovícico Medio
Precordillera de San Juan, Argentina
title_short Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
title_full Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
title_fullStr Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
title_full_unstemmed Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
title_sort Placas de macaeridios (Annelida) en pelitas negras del Ordovícico Medio de la Precordillera de San Juan, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Benedetto, J. L.
author Benedetto, J. L.
author_facet Benedetto, J. L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Placas de macaeridios (Annelida)
Pelitas negras
Ordovícico Medio
Precordillera de San Juan, Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Placas de macaeridios (Annelida)
Pelitas negras
Ordovícico Medio
Precordillera de San Juan, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El hallazgo reciente en el Ordovícico Temprano de Marruecos de ejemplares articulados con las partes blandas (parapodios, quetas) excepcionalmente preservadas permitió ubicar definitivamente al enigmático grupo de los Machaeridia entre los anélidos. Estos anélidos acorazados marinos paleozoicos se conocen principalmente por sus escleritos calcíticos aislados. En este trabajo se da a conocer el primer hallazgo en Argentina -y presumiblemente en Sudamérica- de placas de macaeridios y se discute su posible forma de vida. El material proviene de la base de la Formación Los Azules aflorante en la sección del Cerro La Chilca en la Precordillera sanjuanina. Estos niveles de lutitas negras se localizan entre 10 y 30cm por arriba del contacto neto con la Formación San Juan, y de acuerdo a su graptofauna, son del Darriwiliano temprano. El material consiste de dos tipos de escleritos preservados como moldes externos, uno correspondiente a la hilera externa izquierda del escleritomo (esqueleto externo) y otro a la hilera interna. En ambos se observan claramente las arrugas concéntricas y la quilla mediana. La familia Plumulitidae, a la cual es referido el material de la Precordillera, se caracteriza por poseer cuatro hileras de placas imbricadas de las cuales las externas son alargadas (en forma de "cometa") y las internas tienen forma de corazón. A diferencia de los miembros de las otras dos familias (Turrilepadidae y Lepidocoelidae), que son considerados cavadores infaunales, los plumulítidos habrían sido epibentónicos. La fauna bentónica de las lutitas negras es poco diversa e incluye braquiópodos linguliformes (lingúlidos y acrotrétidos), pequeños braquiópodos rinconelliformes de valvas delgadas y trilobites (Nileus sp. y Mendolaspis sp.). Esto, sumado a la ausencia de bioturbación, indica condiciones disaeróbicas en la interfase agua/sedimento. Es probable que, como algunos anélidos poliquetos, los macaeridios hayan sido depositívoros, ingiriendo materia orgánica particulada acumulada en el limo del fondo.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El hallazgo reciente en el Ordovícico Temprano de Marruecos de ejemplares articulados con las partes blandas (parapodios, quetas) excepcionalmente preservadas permitió ubicar definitivamente al enigmático grupo de los Machaeridia entre los anélidos. Estos anélidos acorazados marinos paleozoicos se conocen principalmente por sus escleritos calcíticos aislados. En este trabajo se da a conocer el primer hallazgo en Argentina -y presumiblemente en Sudamérica- de placas de macaeridios y se discute su posible forma de vida. El material proviene de la base de la Formación Los Azules aflorante en la sección del Cerro La Chilca en la Precordillera sanjuanina. Estos niveles de lutitas negras se localizan entre 10 y 30cm por arriba del contacto neto con la Formación San Juan, y de acuerdo a su graptofauna, son del Darriwiliano temprano. El material consiste de dos tipos de escleritos preservados como moldes externos, uno correspondiente a la hilera externa izquierda del escleritomo (esqueleto externo) y otro a la hilera interna. En ambos se observan claramente las arrugas concéntricas y la quilla mediana. La familia Plumulitidae, a la cual es referido el material de la Precordillera, se caracteriza por poseer cuatro hileras de placas imbricadas de las cuales las externas son alargadas (en forma de "cometa") y las internas tienen forma de corazón. A diferencia de los miembros de las otras dos familias (Turrilepadidae y Lepidocoelidae), que son considerados cavadores infaunales, los plumulítidos habrían sido epibentónicos. La fauna bentónica de las lutitas negras es poco diversa e incluye braquiópodos linguliformes (lingúlidos y acrotrétidos), pequeños braquiópodos rinconelliformes de valvas delgadas y trilobites (Nileus sp. y Mendolaspis sp.). Esto, sumado a la ausencia de bioturbación, indica condiciones disaeróbicas en la interfase agua/sedimento. Es probable que, como algunos anélidos poliquetos, los macaeridios hayan sido depositívoros, ingiriendo materia orgánica particulada acumulada en el limo del fondo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785106898944
score 13.070432