Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina
- Autores
- Gareis, Luisina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el norte misionero argentino en los últimos veinte años ocurrieron transformaciones sociales y económicas. Por un lado, con mayor capital económico y capacidad de influencia territorial, se ha instalado en la región el paradigma de los agronegocios dedicados a la foresto-industria. Se establecieron a partir de 1996 cuando una empresa trasnacional compró tierras productivas, fábricas de procesamiento de celulosa y aserraderos. Desde entonces, se han expandido a través del proceso de acaparamiento de tierras, certificación de sus producciones y novedosas estrategias de comunicación que buscan legitimar sus actividades a través de un discurso de producción sustentable y amigable con el ambiente y las comunidades locales (Gómez Lende, 2016; Ramírez, 2017). Por otro lado, desde principios del presente siglo, familias campesinas han tomado tierras y se han organizado dentro de una Cooperativa promoviendo actualmente la producción de alimentos de manera agroecológica y colectiva. En la actualidad, el paradigma agroecológico se ha fortalecido. Pretendemos mostrar que en dicho territorio se ha conformado un campo de fuerza a través del tiempo, en el cual, actualmente, se oponen dos modos de producción, dos lógicas económicas diferentes, dos formas de concebir las relaciones con el ecosistema. Aunque opuestas, existen puentes que se componen de tensiones, negociaciones y contradicciones entre ambos polos: ambos han reverdecido sus discursos y sus prácticas.
Carrera: Doctorado en Antropología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chaves, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Grimberg, Mabel Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Antropología y Ciencias Naturales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Antropología
campo de fuerza
agroecología
agronegocios
force field
agroecology
agribusiness - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5dfc286197faebe1ad328f241e9ed32f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, ArgentinaYouth work experiences in processes of social and productive transformation in a rural border village of Misiones, ArgentinaGareis, LuisinaAntropologíacampo de fuerzaagroecologíaagronegociosforce fieldagroecologyagribusinessEn el norte misionero argentino en los últimos veinte años ocurrieron transformaciones sociales y económicas. Por un lado, con mayor capital económico y capacidad de influencia territorial, se ha instalado en la región el paradigma de los agronegocios dedicados a la foresto-industria. Se establecieron a partir de 1996 cuando una empresa trasnacional compró tierras productivas, fábricas de procesamiento de celulosa y aserraderos. Desde entonces, se han expandido a través del proceso de acaparamiento de tierras, certificación de sus producciones y novedosas estrategias de comunicación que buscan legitimar sus actividades a través de un discurso de producción sustentable y amigable con el ambiente y las comunidades locales (Gómez Lende, 2016; Ramírez, 2017). Por otro lado, desde principios del presente siglo, familias campesinas han tomado tierras y se han organizado dentro de una Cooperativa promoviendo actualmente la producción de alimentos de manera agroecológica y colectiva. En la actualidad, el paradigma agroecológico se ha fortalecido. Pretendemos mostrar que en dicho territorio se ha conformado un campo de fuerza a través del tiempo, en el cual, actualmente, se oponen dos modos de producción, dos lógicas económicas diferentes, dos formas de concebir las relaciones con el ecosistema. Aunque opuestas, existen puentes que se componen de tensiones, negociaciones y contradicciones entre ambos polos: ambos han reverdecido sus discursos y sus prácticas.Carrera: Doctorado en Antropología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chaves, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Grimberg, Mabel Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Antropología y Ciencias Naturales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Trabajo Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina Youth work experiences in processes of social and productive transformation in a rural border village of Misiones, Argentina |
title |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
spellingShingle |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina Gareis, Luisina Antropología campo de fuerza agroecología agronegocios force field agroecology agribusiness |
title_short |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
title_full |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
title_fullStr |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
title_full_unstemmed |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
title_sort |
Experiencias juveniles de trabajo en procesos de transformación social y productiva en un pueblo rural fronterizo de Misiones, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gareis, Luisina |
author |
Gareis, Luisina |
author_facet |
Gareis, Luisina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología campo de fuerza agroecología agronegocios force field agroecology agribusiness |
topic |
Antropología campo de fuerza agroecología agronegocios force field agroecology agribusiness |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el norte misionero argentino en los últimos veinte años ocurrieron transformaciones sociales y económicas. Por un lado, con mayor capital económico y capacidad de influencia territorial, se ha instalado en la región el paradigma de los agronegocios dedicados a la foresto-industria. Se establecieron a partir de 1996 cuando una empresa trasnacional compró tierras productivas, fábricas de procesamiento de celulosa y aserraderos. Desde entonces, se han expandido a través del proceso de acaparamiento de tierras, certificación de sus producciones y novedosas estrategias de comunicación que buscan legitimar sus actividades a través de un discurso de producción sustentable y amigable con el ambiente y las comunidades locales (Gómez Lende, 2016; Ramírez, 2017). Por otro lado, desde principios del presente siglo, familias campesinas han tomado tierras y se han organizado dentro de una Cooperativa promoviendo actualmente la producción de alimentos de manera agroecológica y colectiva. En la actualidad, el paradigma agroecológico se ha fortalecido. Pretendemos mostrar que en dicho territorio se ha conformado un campo de fuerza a través del tiempo, en el cual, actualmente, se oponen dos modos de producción, dos lógicas económicas diferentes, dos formas de concebir las relaciones con el ecosistema. Aunque opuestas, existen puentes que se componen de tensiones, negociaciones y contradicciones entre ambos polos: ambos han reverdecido sus discursos y sus prácticas. Carrera: Doctorado en Antropología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chaves, Mariana Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Grimberg, Mabel Lugar de desarrollo: Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS) Áreas de conocimiento: Antropología y Ciencias Naturales Tipo de investigación: Básica Facultad de Trabajo Social |
description |
En el norte misionero argentino en los últimos veinte años ocurrieron transformaciones sociales y económicas. Por un lado, con mayor capital económico y capacidad de influencia territorial, se ha instalado en la región el paradigma de los agronegocios dedicados a la foresto-industria. Se establecieron a partir de 1996 cuando una empresa trasnacional compró tierras productivas, fábricas de procesamiento de celulosa y aserraderos. Desde entonces, se han expandido a través del proceso de acaparamiento de tierras, certificación de sus producciones y novedosas estrategias de comunicación que buscan legitimar sus actividades a través de un discurso de producción sustentable y amigable con el ambiente y las comunidades locales (Gómez Lende, 2016; Ramírez, 2017). Por otro lado, desde principios del presente siglo, familias campesinas han tomado tierras y se han organizado dentro de una Cooperativa promoviendo actualmente la producción de alimentos de manera agroecológica y colectiva. En la actualidad, el paradigma agroecológico se ha fortalecido. Pretendemos mostrar que en dicho territorio se ha conformado un campo de fuerza a través del tiempo, en el cual, actualmente, se oponen dos modos de producción, dos lógicas económicas diferentes, dos formas de concebir las relaciones con el ecosistema. Aunque opuestas, existen puentes que se componen de tensiones, negociaciones y contradicciones entre ambos polos: ambos han reverdecido sus discursos y sus prácticas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248758894592 |
score |
13.070432 |