La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios

Autores
Albaladejo, Christophe Jacques; Lorda, María Amalia; Champredonde, Marcelo; Ermini, Pablo; Petrantonio, Marcela; Velarde, Irene Julia; Albaladejo, Christophe Jacques; Lorda, María Amalia; Jiménez, Laura; Godoy, Gastón
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los años 1960, los territorios rurales en Europa occidental, Brasil, Argentina y en muchos otros países más, han experimentado un proceso llamado de modernización de la actividad agropecuaria. El fenómeno es representado en primer lugar como una incorporación importante de innovaciones técnicas, en particular la mecanización de las tareas y la motorización, gran parte de esas innovaciones, también en productos químicos y ante todo genéticas, están estrechamente vinculadas entre sí en un sistema muy cerrado llamado “paquete técnico”. Adoptar una de estas innovaciones, es adoptar el paquete. Pero el paquete no ha sido nunca solamente “técnico” ya que la modernización agropecuaria ha ido junto con transformaciones importantes de los modelos de vida de la población rural y de los modos de consumo urbanos. Todos los cambios conformaban un sistema de innovación: la camioneta del productor que la daba movilidad inédita, la familia que pasó a mudarse en la cabecera del partido donde está la escuela secundaria, la autonomización de los hijos, todos esos cambios socioculturales acompañaron la mecanización, los nuevos materiales genéticos, los productos químicos, etc. Si hay regiones del mundo que han vivido en forma profunda y rápida estas transformaciones, sin duda una de ellas es la Región Pampeana, una de las más productivas y una gran zona de agroexportaciones desde su colonización en el siglo XIX. La región pampeana es entonces un lugar importante para observar los procesos de modernización y analizar sus repercusiones en el territorio y la sociedad. Por considerarla como un terreno de análisis teóricos tomamos a la región pampeana como tema principal de este libro. Al considerarla, se analiza la complejidad de las transformaciones y los efectos de sus yuxtaposiciones, para identi car y poner de relieve sus contradicciones, pero también sus interrelaciones. A diferencia de los años 1960 y 70, los procesos actuales de modernización ya no constituyen las manifestaciones esperables de un único fenómeno, sino que representan avances precisos, bruscos y profundos que distinguen a grupos de actores dentro de los mundos rurales y dentro del propio sector agropecuario.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Modelo agropecuario
Innovaciones técnicas
Modernización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182933

id SEDICI_5df05b362c443f65558ceed8692c88f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182933
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuariosAlbaladejo, Christophe JacquesLorda, María AmaliaChampredonde, MarceloErmini, PabloPetrantonio, MarcelaVelarde, Irene JuliaAlbaladejo, Christophe JacquesLorda, María AmaliaJiménez, LauraGodoy, GastónCiencias AgrariasModelo agropecuarioInnovaciones técnicasModernizaciónDesde los años 1960, los territorios rurales en Europa occidental, Brasil, Argentina y en muchos otros países más, han experimentado un proceso llamado de modernización de la actividad agropecuaria. El fenómeno es representado en primer lugar como una incorporación importante de innovaciones técnicas, en particular la mecanización de las tareas y la motorización, gran parte de esas innovaciones, también en productos químicos y ante todo genéticas, están estrechamente vinculadas entre sí en un sistema muy cerrado llamado “paquete técnico”. Adoptar una de estas innovaciones, es adoptar el paquete. Pero el paquete no ha sido nunca solamente “técnico” ya que la modernización agropecuaria ha ido junto con transformaciones importantes de los modelos de vida de la población rural y de los modos de consumo urbanos. Todos los cambios conformaban un sistema de innovación: la camioneta del productor que la daba movilidad inédita, la familia que pasó a mudarse en la cabecera del partido donde está la escuela secundaria, la autonomización de los hijos, todos esos cambios socioculturales acompañaron la mecanización, los nuevos materiales genéticos, los productos químicos, etc. Si hay regiones del mundo que han vivido en forma profunda y rápida estas transformaciones, sin duda una de ellas es la Región Pampeana, una de las más productivas y una gran zona de agroexportaciones desde su colonización en el siglo XIX. La región pampeana es entonces un lugar importante para observar los procesos de modernización y analizar sus repercusiones en el territorio y la sociedad. Por considerarla como un terreno de análisis teóricos tomamos a la región pampeana como tema principal de este libro. Al considerarla, se analiza la complejidad de las transformaciones y los efectos de sus yuxtaposiciones, para identi car y poner de relieve sus contradicciones, pero también sus interrelaciones. A diferencia de los años 1960 y 70, los procesos actuales de modernización ya no constituyen las manifestaciones esperables de un único fenómeno, sino que representan avances precisos, bruscos y profundos que distinguen a grupos de actores dentro de los mundos rurales y dentro del propio sector agropecuario.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf15-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182933spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182933Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:02.864SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
title La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
spellingShingle La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
Albaladejo, Christophe Jacques
Ciencias Agrarias
Modelo agropecuario
Innovaciones técnicas
Modernización
title_short La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
title_full La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
title_fullStr La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
title_full_unstemmed La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
title_sort La gobernanza de los territorios, tema central de la copresencia de modelos agropecuarios
dc.creator.none.fl_str_mv Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Champredonde, Marcelo
Ermini, Pablo
Petrantonio, Marcela
Velarde, Irene Julia
Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author Albaladejo, Christophe Jacques
author_facet Albaladejo, Christophe Jacques
Lorda, María Amalia
Champredonde, Marcelo
Ermini, Pablo
Petrantonio, Marcela
Velarde, Irene Julia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author_role author
author2 Lorda, María Amalia
Champredonde, Marcelo
Ermini, Pablo
Petrantonio, Marcela
Velarde, Irene Julia
Jiménez, Laura
Godoy, Gastón
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Modelo agropecuario
Innovaciones técnicas
Modernización
topic Ciencias Agrarias
Modelo agropecuario
Innovaciones técnicas
Modernización
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años 1960, los territorios rurales en Europa occidental, Brasil, Argentina y en muchos otros países más, han experimentado un proceso llamado de modernización de la actividad agropecuaria. El fenómeno es representado en primer lugar como una incorporación importante de innovaciones técnicas, en particular la mecanización de las tareas y la motorización, gran parte de esas innovaciones, también en productos químicos y ante todo genéticas, están estrechamente vinculadas entre sí en un sistema muy cerrado llamado “paquete técnico”. Adoptar una de estas innovaciones, es adoptar el paquete. Pero el paquete no ha sido nunca solamente “técnico” ya que la modernización agropecuaria ha ido junto con transformaciones importantes de los modelos de vida de la población rural y de los modos de consumo urbanos. Todos los cambios conformaban un sistema de innovación: la camioneta del productor que la daba movilidad inédita, la familia que pasó a mudarse en la cabecera del partido donde está la escuela secundaria, la autonomización de los hijos, todos esos cambios socioculturales acompañaron la mecanización, los nuevos materiales genéticos, los productos químicos, etc. Si hay regiones del mundo que han vivido en forma profunda y rápida estas transformaciones, sin duda una de ellas es la Región Pampeana, una de las más productivas y una gran zona de agroexportaciones desde su colonización en el siglo XIX. La región pampeana es entonces un lugar importante para observar los procesos de modernización y analizar sus repercusiones en el territorio y la sociedad. Por considerarla como un terreno de análisis teóricos tomamos a la región pampeana como tema principal de este libro. Al considerarla, se analiza la complejidad de las transformaciones y los efectos de sus yuxtaposiciones, para identi car y poner de relieve sus contradicciones, pero también sus interrelaciones. A diferencia de los años 1960 y 70, los procesos actuales de modernización ya no constituyen las manifestaciones esperables de un único fenómeno, sino que representan avances precisos, bruscos y profundos que distinguen a grupos de actores dentro de los mundos rurales y dentro del propio sector agropecuario.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Desde los años 1960, los territorios rurales en Europa occidental, Brasil, Argentina y en muchos otros países más, han experimentado un proceso llamado de modernización de la actividad agropecuaria. El fenómeno es representado en primer lugar como una incorporación importante de innovaciones técnicas, en particular la mecanización de las tareas y la motorización, gran parte de esas innovaciones, también en productos químicos y ante todo genéticas, están estrechamente vinculadas entre sí en un sistema muy cerrado llamado “paquete técnico”. Adoptar una de estas innovaciones, es adoptar el paquete. Pero el paquete no ha sido nunca solamente “técnico” ya que la modernización agropecuaria ha ido junto con transformaciones importantes de los modelos de vida de la población rural y de los modos de consumo urbanos. Todos los cambios conformaban un sistema de innovación: la camioneta del productor que la daba movilidad inédita, la familia que pasó a mudarse en la cabecera del partido donde está la escuela secundaria, la autonomización de los hijos, todos esos cambios socioculturales acompañaron la mecanización, los nuevos materiales genéticos, los productos químicos, etc. Si hay regiones del mundo que han vivido en forma profunda y rápida estas transformaciones, sin duda una de ellas es la Región Pampeana, una de las más productivas y una gran zona de agroexportaciones desde su colonización en el siglo XIX. La región pampeana es entonces un lugar importante para observar los procesos de modernización y analizar sus repercusiones en el territorio y la sociedad. Por considerarla como un terreno de análisis teóricos tomamos a la región pampeana como tema principal de este libro. Al considerarla, se analiza la complejidad de las transformaciones y los efectos de sus yuxtaposiciones, para identi car y poner de relieve sus contradicciones, pero también sus interrelaciones. A diferencia de los años 1960 y 70, los procesos actuales de modernización ya no constituyen las manifestaciones esperables de un único fenómeno, sino que representan avances precisos, bruscos y profundos que distinguen a grupos de actores dentro de los mundos rurales y dentro del propio sector agropecuario.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182933
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-61-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-33
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359826161664
score 13.070432